Violencia
Violencia
Violencia
Aquí se explicará el proceso de violencia en la cotidianidad, para así aprender a identificarla y reforzar
su espacio emocional; mediante el estudio de tres fundamentos teóricos para saber por qué se da y
como detenerla. Ya que es un problema complejo en la actualidad, que afecta a miles de personas para
lograr conservar una relación sana. La violencia no es exclusiva de algún género, preferencia sexual,
edad o condición social, todas las personas ejercemos violencia, no hay violencias pequeñas ni menos
graves, la violencia es violencia en sus diferentes tipos y el hacernos responsables de ella es el primer
paso para no ejercerla.
2
CONT ENIDO
SUGERENCIAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA
Desde mi experiencia personal, la violencia es un problema serio para cualquier persona, ya que rompe
con un orden preestablecido para convivir de forma cordial, pues la más mínima actitud, trae consigo
grandes consecuencias.
En los años que laboré en el Gobierno Federal y de la Ciudad de México, me percaté de las personas que
ejercían violencia hacía los demás eran violentos por acción y los demás éramos violentos pasivos, pues
tolerábamos la violencia de otros, creándose así un círculo de vicioso, en el que teníamos conductas
violentas repetidas.
La colusión era una constante, pues la mayor parte de las veces que esto sucedía, prefería guardar
silencio a arriesgar mi posición dentro de mi área laboral, por la razón de que pensarían que era un
empleado problemático, si yo exponía mi inconformidad. También a las burlas e insultos de los que sería
objeto por « no aguantar vara», es decir, por no coludirme con el o los agresores.
Es necesario crear una nueva manera de relacionarse con los demás, para que en realidad sea posible
avanzar como sociedad.
3
¿QUÉ ES VIOLENCIA?
Sanmartin (2008) la define como, «cualquier acción u omisión intencional que daña o puede dañar a un
individuo y que, en último extremo, perturba o restringe su capacidad para diseñar la vida en libertad».
cualquier acción u omisión intencional que daña o puede dañar a un individuo y que, en último extremo,
perturba o restringe su capacidad para diseñar la vida en libertad.
La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien
Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o descalificar la idea o postura de alguien
La inacción y el silencio, para despreciar a alguien.
Si bien el concepto de violencia es claro, el modo en que se puede manifestar varía según cada cultura.
Además, a medida que la humanidad evoluciona, es necesario volver a analizar las diferentes
modalidades en las que se manifiesta la violencia desde la ética, la moral o el derecho.
4
FUNDAMENTOS Teóricos
Perspectiva
Ecólogica Espiritual
de género
Hace visible la diferencia
de las personas con base
en su sexo y permite La espiritualidad laica,
generar acciones Es el medio donde se
para cultivar una
dirigidas a la igualdad. desarrolla cada persona.
espiritualidad creativa,
Explica cómo y por qué
Explica por qué las libre de los límites
las personas cambian.
personas violentas llegan establecidos por
CECEVIM & Gendes
a agredir a otros y el creencias y rectitudes
(2016)
proceso para dejar de ser excluyentes.
violentas.CECEVIM
&Gendes(2016)
5
Definiciones
Espacio Intelectual
Espacio físico
Es el cuerpo de la persona y el Es la forma en que cada
espacio donde desarrolla sus persona procesa los hechos por
actividades. medio de conocimientos y
experiencias.
6
Tipos de Violencia
Violencia : Invadir los espacios de otras personas para dañarlas y controlarlas.
Hacer algo Controlar los recursos Usar palabras o sonidos Toda conducta que, Toda conducta o
calculadamente o por monetarios y bienes para invadir los invada el espacio físico comentario reiterado
omisión, para dañar para poner en riesgo la espacios de otra de otra persona y que con connotación sexual
emocionalmente a otra sobrevivencia de otra persona. esté dirigida a basado en el poder, no
persona y sacarla de persona. Cosificar: Llamar con otros ocasionar un daño. consentido por quien lo
equilibrio. nombres que le quitan su Contacto: Teniendo recibe.
valor como persona. contacto físico con otra
Menospreciar: Hacer sentir persona
a una persona menos de lo Alrededor: Invadir el
que vale. espacio al cometer
Amenazar: Prometer ser violencia física alrededor de
violento en el futuro. otra persona
7
El Proceso Violento
Autoridad
Es atribuirse una posición de
superioridad sobre otras personas.
Persona
Control y Dominio
Forzar a otra persona a hacer lo Espacio Social
que una autoridad demanda.
En este caso se asume que los
espacios de otra persona le
pertenecen quien ejerce la acción y
Servicios puede entrar en cualquier
momento para controlar y
Es el uso de los recursos de otra dominar. CECEVIM & Gendes (2016)
persona, para el beneficio propio.
Es quién debe aceptar órdenes de
buena manera.
8
Actitudes Irresponsables
Add Image
Negar Culpar
No aceptar que el acto de Poner la resposabilidad de
violencia existió. la violencia ejercida en
otra persona o situación
Minimizar Colusión
Hacer menos el acto de Apoyar la propia violencia
violencia. o la de otras personas.
9
Víctimas
Las víctimas de la violencia de género en el ámbito familiar, atraviesan por una
compleja situación que en muchas ocasiones les impide salir de ese contexto y justificar
las agresiones.
No hay una fórmula específica para brindar atención a una víctima, ya que sus
necesidades son diferentes, lo que debemos de tener siempre presente al estar
frente a una víctima es:
No culpabilizar a la víctima
Autocompasión Arrepentimiento
Cambios de actitud
repentinos
Culpabilidad
Incertidumbre Ansiedad
Dependencia
Hostilidad
Enojo
Hipersensibilidad Soledad Autodestrucción
Parando la Violencia
Sí no crees que se es violento o no se acepta la violencia, no se podrá hacer algo para
evitarla.
1
Conclusiones
Es fundamental que todos sepamos dónde están los límites
1
¿Tien
es algun
redcel
tic7@y
a pregu
ahoo.c nta?
557 1-993 o m.mx
341 S !
I A
A C
R
¡G
1
Referencias
Olmedo, M. (2006). La violencia en el ámbito laboral, la
problemática conceptuación del Moobing, su
evaluación, prevención y tratamiento. Madrid, España:
Acción Psicológica.
, . (). Fundamentos para erradicar la violencia
intrafamiliar masculina. CDMX, México: CECEVIM &
GENDES.
1
Referencias
Biblioteca de la Universidad de Princeton. Recuperado el
4 de julio de 2020
(wordnetweb.princeton.edu/perl/webwn)
Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral
( OVAL) Recuperado el 4 de julio de 2020
https://www.argentina.gob.ar/trabajo/oavl/esviolencialab
oral
)
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado el
12 de julio 2020.
https://www.gob.mx/stps/documentos/modelo-de-protoc
olo-para-prevenir-atender-y-erradicar-la-violencia-laboral
-en-los-centros-de-trabajo
Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recuperado
el 12 de julio 2020.
https://www.cndh.org.mx/
Instituto Nacional de las Mujeres. Recuperado el 12 julio
2020.
https://www.gob.mx/inmujeres
1
Referencias
Daffy Duck & Porky Pigg. Recuperado el 20 de julio
2020.
http://muertevideanos.blogspot.com/2011/11/duck-
dodgers-en-el-siglo-24-12.html
Gordon Ramsay.Recuperado el 20 de julio de 2020.
http://www.hablandodeseries.com/2013/09/gordon-behi
nd-bars-el-docureality-donde.html
Tenis Converse. Recuperado el 12 de julio 2020.
https://www.gestiopolis.com/como-minimizar-el-tamano-
de-los-problemas-que-enfrentamos/