Dia Positivas n4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES

VIVOS
PROFESOR: WILMER DE LA CRUZ
CURSO: 1ERO BGU
Nomenclatura de los seres
vivos
• La nomenclatura científica permite identificar
a cada especie de forma única. Utiliza un
sistema binomial que incluye el género y la
especie, por ejemplo, Homo sapiens.
Los dominios y reinos de los
seres vivos
• Los dominios agrupan a los seres vivos en
categorías amplias: Archaea, Bacteria y
Eukarya, mientras que los reinos permiten
una clasificación más específica.
Monera
• Monera incluye organismos unicelulares como
bacterias y cianobacterias. Son procariontes,
es decir, no tienen núcleo definido.
Protoctista
• Protoctista es un reino diverso que incluye
organismos como algas y protozoos. Son
principalmente acuáticos y pueden ser
unicelulares o multicelulares.
Algas
• Las algas son organismos fotosintéticos que
viven en ambientes acuáticos y varían en
tamaño desde microscópicas hasta grandes
como las algas marinas.
Protozoos
• Los protozoos son organismos unicelulares
que viven en ambientes húmedos o acuáticos.
Pueden ser de vida libre o parásitos.
Mohos mucilaginosos
• Los mohos mucilaginosos son organismos
unicelulares que forman estructuras de masa
visible cuando se agrupan en condiciones
específicas.
Fungi
• Fungi incluye hongos como los champiñones y
mohos. Son descomponedores que juegan un
papel clave en el reciclaje de nutrientes.
Plantae
• Plantae incluye todas las plantas que realizan
fotosíntesis. Son organismos multicelulares
que producen su propio alimento usando
energía solar.
Sugerencia: Agrega una imagen relacionada aqu

Animalia
• Animalia comprende los organismos más
diversos y complejos. Incluye desde esponjas
hasta mamíferos avanzados.
Peces
• Los peces son animales acuáticos con
branquias y aletas. Pueden ser de agua dulce
o salada.
Anfibios
• Los anfibios, como ranas y salamandras,
pasan por metamorfosis y requieren
ambientes húmedos para sobrevivir.
Reptiles
• Los reptiles son animales de sangre fría como
serpientes y lagartos. Tienen piel escamosa y
se encuentran en hábitats variados.
Aves
• Las aves son animales con plumas y la
mayoría puede volar. Ejemplos incluyen
águilas y canarios.
Mamíferos
• Los mamíferos tienen características como
pelaje y glándulas mamarias. Incluyen
especies terrestres, acuáticas y voladoras.
Diversidad biológica
• La diversidad biológica abarca la variedad de
todos los seres vivos y los ecosistemas. Es
esencial para el equilibrio ecológico.
Diversidad genética
• La diversidad genética se refiere a las
variaciones genéticas dentro de una especie,
permitiendo adaptación y evolución.
Diversidad específica
• La diversidad específica es la variedad de
especies que coexisten en un área
determinada. Es fundamental para la
estabilidad de los ecosistemas.
Diversidad ecológica
• La diversidad ecológica incluye la variedad de
ecosistemas en un área, desde bosques y
océanos hasta desiertos.
Conclusión
• La conclusión resume la importancia de la
biodiversidad y cómo la clasificación de seres
vivos ayuda a entender mejor el mundo
natural.

También podría gustarte