AEI 01kkkkk

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Planta de triturado

 En Una Planta de triturado se implementan varios automatismos eléctricos para optimizar el proceso y
garantizar la seguridad , estos procesos , y sensores nos garantizan un funcionamiento eficiente y seguro.

Procesos En Una Planta Trituradora

 Recepción de material: el material se recibe y se pesa , a menudo en una cinta transportadora .

 Trituración : El material se reduce de tamaño a través de diferentes tipos de trituradoras ( Mandíbulas , cónicas , de impacto)

 Clasificación : después de la trituración , el material se clasifica por tamaño utilizando tamices o zarandos.

 Transporte : se transporta el material triturado a diferentes etapas del proceso o a silos de almacenamiento .

 Almacenamiento : el material triturado se almacena para su posterior procesamiento o venta.

 Control de calidad : se realizan análisis para asegurar que el material cumple con las especificaciones requeridas.
Proceso De planta de triturado
Automatizmos Electricos

 Control de Arranque y Parada : Sistema de control para arrancar y detener la trituradora


 Sensores De Nivel : para monitorear El nivel del material en las tolvas y silos , asegurando que no se produzcan Atascos.
 Control de velocidad : variadores de frecuencia que ajustan la velocidad de los motores , optimizando el rendimiento y el consume
energetico.
 Sistemas de monitoreos : PLC´s (Controladores logicos programables ) que gestionan y monitorean Todo el proceso , desde la entrada del
material hasta el product final .
 Proteccion de sobrecargas : reles y dispositivos que detectan sobrecargas en los motores , protegiendolos de daños .
 Automatizacion de Cintas transportadoras : control automatic para el arranque y parada de Cintas , sincronizando su operacion con la
trituradora.
 Sistema de refrigeracion : Automatizacion del enfriamento de los motores y equipos para evitar sobrecalentamiento.
 Interlocks de seguridad : sistemas que aseguran que los equipos solo funcionen bajo condiciones seguras , como puertas de accesso
cerradas.
permite o interrumpe
el paso de la
Pulsador corriente eléctrica de
Elemento de mando manera momentánea.
Su función principal es permitir o
Selector interrumpir la conexión entre
distintos puntos de un circuito,
Elemento de Mando facilitando la selección manual
de diferentes rutas eléctricas.
Su Función Principal proteger
motores e instalaciones eléctricas
de las sobrecargas y
Relé Térmico calentamientos excesivos

Elemento de Protección
Su función es proteger al
Fusible personal y al equipo en los
momentos en los que se
producen las peligrosas sobre
corrientes.
Elemento de Protección
funciona como un interruptor,
abriendo y cerrando el paso de la
Relevador corriente eléctrica, pero
accionado eléctricamente
mediante un electroimán.
Elemento de Control
cumple la función de apertura y
Contactor cierre de circuitos eléctricos,
mediante la conexión y
desconexión de sus contactos a
Elemento de Control través de una señal externa.
Es utilizada
comúnmente en
aplicaciones
industriales para
indicar el estado de
funcionamiento de
Luz Piloto un equipo o proceso

Elemento de Señalización
es un dispositivo
electroacústico que emite
un sonido, generalmente
agudo, en presencia de una
corriente eléctrica.

Buzzer
Elemento de Señalización
Estos sensores funcionan
Sensor Inductivo mediante la generación de
un campo magnético
Elemento de Detección cuando un objeto metálico
está cerca.
Sensor De Nivel De Agua se utilizan en tanques o
conductos para operar
automáticamente las
bombas, Para llenar y
Elemento de Detección vaciar tanques de agua
también para medir
volúmenes de líquido.
transforman la energía
eléctrica en energía
mecánica mediante el uso
Motor Eléctrico de tres corrientes eléctricas
alternas.

Elemento Actuador
son dispositivos que convierten el
Actuadores Lineales movimiento rotatorio del motor en un
desplazamiento lineal. son ideales para
todo tipo de aplicaciones en las que se
Elemento Actuador necesite emplear una inclinación,
elevación, tracción o empuje de kilos de
fuerza.
Interruptor Termomagnético Referencias:
Función :son dispositivos cuya función es interrumpir la corriente
eléctrica y así proteger los circuitos eléctricos contra sobre cargas y 1. Schneider electric – Acti 9
corto circuitos. 2. Siemens – Sentron
3. ABB – S2000
4. Legrand – DX3
5. Eaton – M22

Características:
Funcionamiento del mecanismo térmico: contiene una bimetálica que
se deforma al calentarse , abriendo el circuito al alcanzar cierta  Corriente Nominal : debe ser adecuada para la carga del circuito a
temperatura debido a una sobrecarga.
proteger.
 Curva de disparo : velocidad de respuesta ante sobre cargas o corto
circuitos existen diferentes curvas ( B, C, D ) se eligen según sea la
carga (resistiva , inductiva).
 Numero de polos : Tipo de instalación ( monofásica, bifásica ,
trifásica) .
 Tensión nominal : que sea adecuado para la tención de la red
eléctrica.
 Capacidad de corte : es la máxima corriente que puede interrumpir
sin dañarse.
 Tipo de protección : si ofrece protección adicional como
diferenciales o señalización.
Funcionamiento del Mecanismo Magnético: Utiliza un  Instalación y montaje : el tipo de montaje ( panel , carril Din) la
electroimán que se activa instantáneamente por el aumento facilidad de instalación.
repentino de corriente generando un campo magnético que abre el  Normativas y certificaciones : asegurar que cumpla con la
circuito rápidamente en caso de cortocircuito. normatividad y certificación de calidad.
Relé Diferencial Referencias:

Función : es un dispositivo de protección que detecta fugas de 1. Schneider electric – Acti 9 ID


corriente a tierra cuya función principal es proteger a las personas y
equipos de descargas eléctricas. 2. Siemens – Sentron 5SM
3. ABB – F200
4. Legrand – DX3
5. Eaton – PKE

Características:
 Sensibilidad :selecciona la sensibilidad adecuada ( 30 mA para
Funcionamiento protección personal y 100 0 300 mA para protección de equipos
 Tipo de disparo : considera si necesitas un rele con disparo
 Detección de corrientes El relé compara la corriente que entra instantáneo o temporizado.
al circuito ( atraves de la fase ) con la que sale ( atraves del  Numero de polos : Tipo de instalación ( monofásica, bifásica ,
neutro ) . trifásica) .
 Tensión nominal : que sea adecuado para la tención de la red
 Desbalanceo en condiciones normales la corriente de entrada y eléctrica.
salida debe ser igual. Pero si parte de esta corriente se fuga a  Curva de disparo : verifica la curva de respuesta , especialmente en
tierra el relé detecta esta diferencia. instalaciones con cargas inductivas .
 Instalación y montaje : el tipo de montaje ( panel , carril Din) la
 Activación del dispositivo si es desbalanceo supera el facilidad de instalación.
lumbral de 30 Ma que generalmente es para protección  Normativas y certificaciones : asegurar que cumpla con la
personal el relé desconectara el circuito , interrumpiendo la normatividad y certificación de calidad.
corriente eléctrica.  Características Principales : algunos modelos ofrecen funciones
extra como pruebas de funcionamiento o señalización.
Relé Térmico Bimetálico Referencias:

Función : es un dispositivo de protección utilizado principalmente 1. Schneider electric


en motore , Su función principal es proteger el motor contra daños
causados por sobrecargas o corrientes excesivas.
2. Siemens -sirius 3RA
3. ABB – REL 540
4. Legrand- RT Series
5. Omron – E3Z
Características:
 Corriente nominal :que el relé tenga un rango de corriente adecuado
para la aplicación
 Tipo de ajuste : algunos permiten ajustar la corriente de disparo , lo
que puede ser útil para aplicaciones específicas
 Tiempo de respuesta :es la rapidez con la que el relé debe actuar ante
Funcionamiento una sobrecarga . Algunos modelos tienen tiempos de respuestas más
rápidos.
 Material Bimetálico compuesto por dos tiras de metales los  Temperatura de operación : es el rango de temperaturas en el que el
cuales tienen distintos coeficientes de expansión térmica . Al relé puede operar sin fallas
calentarse uno de los metales se expande más que el otro.  Capacidad de conmutación : Asegurarse que el relé pueda manejar la
 Curvatura debido a la diferencia de expansión , el bimetálico carga inductiva o resistiva que se le aplicara.
se curva , lo que genera un movimiento mecánico .  Configuración de contactos : si necesitas contactos normalmente
 Accionamiento del contacto este movimiento activa un abiertos ( NO) o normalmente cerrados (NC)
mecanismo que abre un contacto eléctrico ,cortando la  Protección contra cortocircuitos : algunos relés incluyen protección
corriente al motor o equipo . adicional contra cortocircuitos.
 Reinicio al enfriarse el bimetálico vuelve a su forma original ,  Dimensiones y Montajes : Asegurarse de que el tamaño y que el tipo
permitiendo que el circuito se restablezca si se ha solucionado de montaje del relé sean compatible con tu equipo.
el problema.  Normativas y certificaciones : Verificar que el relé cumpla con las
normatividades y estándares relevantes para tu industria.
Guardamotor Referencias:
Función : La principal función de un guarda motor detectar y
desconectar automáticamente un motor eléctrico cuando se produce 1. Schneider electric - TeSys
una sobre carga, un corto circuito y fallos de fase en el sistema, 2. Siemens – sirius 3RA
previene daños al motor , evita posibles incendios y
3. ABB – DPA Series
electrocuciones.
4. Legrand – SACE Emax
Características:
 Corriente nominal :que el guarda motor tenga un rango de corriente
adecuado para el motor a proteger
 Protección contra sobrecargas : verificar que el guardamotor ofrezca
protección ajustable contra sobre cargas para diferentes condiciones de
operación.
 Protección contra corto circuitos : son guardamotores que incluyan
Funcionamiento mecanismo para detectar y actuar contra cortocircuitos.
 Numero de fases : que el guarda motor sea el adecuado para la
 Protección contra sobrecargas Utiliza un relé térmico bimetálico
configuración de fases del motor ( monofásico – trifásico )
que se activa cuando la corriente del motor excede el límite  Tipo de restablecimiento : Si el guardamotor se restablece
establecido, si la sobrecarga persiste , el relé se calentará y abrirá el manualmente o automáticamente después de una desconexión.
circuito desconectando el motor.  Temperatura de operación : verificar el rango de temperatura en el
 Protección contra cortocircuitos Utiliza un mecanismo magnético
que el guardamotor pueda operar sin fallas.
que actúa instantáneamente cuando detecta un cortocircuito en el  Capacidad de conmutación : asegurarse que el guardamotor pueda
motor ,abre sus contactos y corta la alimentación del motor. manejar la carga inductiva o resistiva de la aplicación.
 Monitoreo de fase si uno de los conductores se interrumpe o  Dimensiones y Montajes : comprobar el tamaño y el tipo de montaje
presenta un fallo , el dispositivo desconectara el motor para prevenir del guardamotor para asegurar que se adapte a la instalación .
daños.  Normativas y certificaciones : Verificar que el guardamotor cumpla
 Reinicio una vez que la condición que provoco la desconexión , el
con las normativas y certificaciones para tu industria.
guardamotor puede restablecerse manual o automáticamente
Contactor Eléctrico Referencias:
Función : Una de las principales funciones del contactor es controlar
los circuitos que alimentan los motores eléctricos, pero así mismo 1. Schneider electric – LC1 - TeSys
también sirve para alimentar otros equipos. 2. Siemens – Sirius
3. Omron – Serie G7SA

Características:
 Capacidad de corriente determina el rango de corriente que el
Contactor puede manejar sin sobrecalentarse o dañarse .
 Tensión de operación asegurarse que la tensión de la bobina del
contactor coincida con la tensión del circuito de control .
 Numero de polos selecciona el número de polos ( 1,2 ,3 o 4 ) según el
tipo de carga que deseas controlar ( monofásica o trifásica ).
 Configuración de contactos elige entre normalmente abiertos (NO) o
Funcionamiento
normalmente cerrado (NC) según la lógica de control deseada.
 Tipo de carga considerando el tipo de carga si es resistiva , inductiva ,
 Energización cuando se aplica corriente a la bobina del contactor ,
capacitiva , ya que esto influye en la elección del contactor.
genera un campo. 
 Atracción del núcleo este campo magnético atrae un núcleo móvil Protección térmica algunos contactores incluyen relés de sobrecarga
integrados para proteger el circuito de sobrecalentamiento .
que activa los contactos del contactor . 
 Cierre o apertura de los contactos dependiendo del diseño del Durabilidad revisa la cantidad de ciclos de operación que puede
soportar , especialmente en aplicaciones en uso frecuente.
contactor ( normalmente abierto o normalmente cerrado ) los  Montaje Asegúrate de que el tipo de montaje ( DIN , Panel ) sea
contactos se cierran ( o abren ) , así permitiendo el flujo de corriente
adecuado para tu aplicación .
en el circuito que se controla. 
 Desenergizacion cuando se corta la corriente a la bobina , Normativas y certificaciones : Verificar que el contactor cumpla con
las normativas y estándares de seguridad pertinentes.
desaparece el campo magnético , y un resorte devuelve el núcleo a su  Compatibilidad con accesorios considerar la posibilidad de agregar
posición inicial , y de igual manera sus contactos .
accesorios como bobinas de temporización , contactos auxiliares
Relé o Relevador Referencias:
Función : es un dispositivo electromecánico que actúa como un
interruptor controlado eléctricamente, su principal función es abrir o 1. Schneider electric – Serie NSX
cerrar circuitos eléctricos en respuesta de una señal de control. 2. Siemens – serie 3RH – SERIE 3RF
3. Omron – Serie G3PH

Características:
 Tipo de Relé : entre relés electromecánicos , solidos (SSR) o de
estado sólido , según la aplicación .
 Tensión de operación : asegurarse que la tensión de la bobina del relé
coincida con la tensión del circuito de control .
 Capacidad de carga : verificar la corriente y el voltaje que el relé
pueda manejar en el circuito de carga .
Funcionamiento  Numero de contactos : considera cuantos contactos necesitas
( normalmente cerrados o abiertos ) y su configuración .
 Energización cuando se aplica corriente a la bobina del relé , genera  Tiempo de respuesta : evalúa la velocidad a la que el relé pueda
un campo. activarse y desactivarse , especialmente en aplicaciones críticas.
 Atracción este campo magnético atrae una palanca o armadura que  Durabilidad : relés con una alta calidad de ciclos de operación ,
cierra ( o abre ) los contactos eléctricos del relé. especialmente en aplicaciones de uso frecuente.
 Cierre o apertura de los contactos dependiendo del diseño del relé  Condiciones ambientales :considera la temperatura , la humedad y
( normalmente abierto o cerrado ) los contactos se conectan o se otros factores que podrían afectar el rendimiento del relé.
desconectan , así permitiendo o interrumpiendo el flujo de corriente  Protección y seguridad asegurarse que el relé tenga características de
en el circuito que se controla. protección , como fusibles o sobrecargas , si es necesario.
 Desenergizacion cuando se corta la corriente a la bobina ,  Normativas y certificaciones : Verificar que el relé cumpla con las
desaparece el campo magnético , y un resorte devuelve la palanca a normativas locales e internacionales relevantes .
su posición inicial , y de igual manera sus contactos .
Tipos de coordinación de protecciones para
arranques de motores eléctricos
La norma IEC / EN 60947 define las pruebas a distintos niveles de intensidad para probar el equipo en condiciones
extremas. Según el estado de los componentes después de las pruebas, la norma define 2 tipos de coordinación:

 Coordinación Tipo 1

Se Acepta un deterioro del contactor y del relé con 2 condiciones

I. No Debe existir ningún tipo de riesgo para el operario


II. Los Elementos distintos al contactor y el relé térmico no deben estar estropeados
 Coordinación Tipo 2

Se Admite una leve soldadura de los contactos del contactor o del arrancador
si se pueden separar fácilmente , luego de las pruebas de coordinación tipo 2
las funciones de los aparatos de protección y de control son operativas. La
norma impone 3 pruebas de corriente de defecto para comprobar el buen
comportamiento del equipo en condición de sobrecarga y cortocircuito

 El relé térmico asegura la protección contra este tipo de defecto hasta un


valor Ic (función de Im) definido por el fabricante.
- A 0.75 Ic solo debe intervenir el relé térmico
- A 1.25 Ic el dispositivo de protección contra los corto circuitos debe
intervenir
- Las características de disparo de los relés térmicos no deben cambiar
- Permite en este modo aumentar la continuidad de servicio
- El nuevo cierre del contactor se puede hacer de forma automática después de
la eliminación del defecto
Ecuaciones

Interruptor Termomagnético

Contactor eléctrico

Relé térmico
 Corriente ´r´( Corto circuito impedante 10 < I < 50 In ) la principal
causa de este tipo de efecto se debe a la deterioración de los
aislantes.
• La norma IEC 947-4-1 define una corriente de cortocircuito
intermediario “r”. Esta corriente de prueba permite comprobar que el
dispositivo de protección garantiza una protección contra los
cortocircuitos impedantes.
• Después de la prueba, el contactor y el relé térmico deben conservar
sus características originales.
• El disyuntor debe activarse en un tiempo de 10 ms para una corriente
de defecto de 15 In

 Corriente “Iq” (cortocircuito > 50 In) este tipo de defecto es bastante raro. Su origen
puede ser un error de conecxion en el transcurso de una operacion de mantenimiento ,
la proteccion en caso de cortocircuito se realiza mediante un dispositivo de apertura
rapida.
 La norma IEC 947 – 4 – 1 define uma ( Iq ) generalmente a 50 KA
 Esta Corriente ( Iq ) permite comprobar la capacidad de corrdinacion de los diferentes
apartos de una linea de alimentacion de un motor.
 Despues de esta prueba en las condiciones extremas , todos los aparatos que entren a
la coordinacion deben seguir siendo operativos.
Dispositivos presentes en banco de
prácticas de Automatizacion Industrial
Dispositivos presentes en banco de
prácticas de Automatizacion Industrial
Dispositivos presentes en banco de
prácticas de Automatizacion Industrial
Dispositivos presentes en banco de
prácticas de Automatizacion Industrial

También podría gustarte