0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas25 páginas

Descansos Remunerados

Cargado por

blackflash09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas25 páginas

Descansos Remunerados

Cargado por

blackflash09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

TEMAS A TRATAR:

DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO

DESCANSO EN DÍAS FERIADOS

DESCANSO VACACIONAL

www.usat.edu.pe
BASE LEGAL

DECRETO LEGISLATIVO N° 713, Consolidan DECRETO SUPREMO N° 012-92-TR,


la legislación sobre descansos Reglamento del Decreto Legislativo N° 713
remunerados de los trabajadores sujetos al sobre descansos remunerados de
régimen laboral de la actividad privada y trabajadores sujetos al régimen laboral de
sus modificatorias. la actividad privada y sus modificatorias.

www.usat.edu.pe
DESCANSO
SEMANAL
OBLIGATORIO

www.usat.edu.pe
DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO

Siempre
es
El trabajador tiene derecho como El empleador puede designar como día Cuando los requerimientos de la
mínimo a 24 horas consecutivas de de descanso uno distinto al domingo, producción lo hagan indispensable, el
descanso en cada semana, el que determinando el día en que los empleador puede establecer
preferentemente debe ser otorgado trabajadores disfrutarán del descanso regímenes alternativos o
en día domingo. sustitutorio en forma individual o acumulativos de jornadas de trabajo
colectiva. y descansos respetando la debida
proporción.

www.usat.edu.pe
REMUNERACIÓN POR EL DÍA DESCANSO SEMANAL

La remuneración por el día de descanso semanal


obligatorio será equivalente al de una jornada
ordinaria y se abonará en forma directamente
proporcional al número de días efectivamente
trabajados

www.usat.edu.pe
EXCEPCIONES

Por excepción, y sólo para efectos del pago del día de descanso semanal, se consideran días
efectivamente laborados los siguientes:

Las inasistencias motivadas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, o por enfermedades

debidamente comprobadas, hasta que la Seguridad Social asuma la cobertura de tales contingencias.

Los días de suspensión de la relación laboral con pago de remuneración por el empleador.

Los días de huelga siempre que no haya sido declarada improcedente o ilegal.

Los días que devenguen remuneraciones en los procedimientos de impugnación del despido.

*Para el caso de los trabajadores que presten servicios a destajo, la remuneración por el día de descanso, es
equivalente a la suma que resulte de dividir el salario semanal entre el número de días de trabajo efectivo.

www.usat.edu.pe
¿QUÉ PASA SI EL TRABAJADOR LABORA EN SU DÍA DE
DESCANSO?

REMUNERACIÓN
DESCANSO
SUSTITUTORIO

Si no se sustituye el
día de descanso 1. Pago correspondiente al
El descanso sustitutorio semanal laborado
debe otorgarse en la descanso semanal.
misma semana a la que
pertenece el día de Corresponde 2. Pago por la labor
descanso obligatorio. efectuada.
3. Sobretasa del 100%.

www.usat.edu.pe
DESCANSO
EN DÍAS FERIADOS

www.usat.edu.pe
DESCANSO EN DÍAS FERIADOS

Los días feriados son los días señalados por la ley (artículo 6 del D.L N° 713), en donde
el trabajador tiene derecho a descansar en ese día y que dicho descanso sea
remunerado.

CLASES DE FERIADOS:

No
Nacionale Gremiale
Nacionale
s s
s

www.usat.edu.pe
FERIADOS NACIONALES

DÍA FERIADO FECHA DE CELEBRACIÓN


AÑO NUEVO 1 de enero
JUEVES Y VIERNES SANTO Movibles
DÍA DEL TRABAJO 1 de mayo
BATALLA DE ARICA Y DÍA DE LA BANDERA 7 de junio
SAN PEDRO Y SAN PABLO 29 de junio
CONMEMORACIÓN AL HEROICO SACRIFICIO DEL 23 de julio
CAPITÁN FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES
FIESTAS PATRIAS 28 y 29 de julio
BATALLA DE JUNÍN 06 de agosto
SANTA ROSA DE LIMA 30 de agosto
COMBATE DE ANGAMOS 8 de octubre
TODOS LOS SANTOS 1 de noviembre
INMACULADA CONCEPCIÓN 8 de diciembre
BATALLA DE AYACUCHO 9 de diciembre
NAVIDAD DEL SEÑOR 25 de diciembre

www.usat.edu.pe
FERIADOS NACIONALES

Los trabajadores tienen derecho a percibir por el día


feriado no laborable la remuneración ordinaria
correspondiente a un día de trabajo.

La remuneración será equivalente al de una jornada


ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional
al número de días efectivamente trabajados, salvo el Día
del Trabajo, que se percibirá sin condición alguna.

www.usat.edu.pe
¿QUÉ PASA SI EL TRABAJADOR LABORA EN DÍA
FERIADO?

DESCANSO SUSTITORIO REMUNERACIÓN


Si no se sustituye
el día feriado
laborado
El empleador podrá acordar
1. Pago por el día feriado.
con el trabajador que se
labore el día feriado y Corresponde 2. Pago por la labor efectuada.
sustituirlo por otro día de
3. Sobretasa del 100%.
descanso.

www.usat.edu.pe
CASO ESPECIAL: 01 DE MAYO – DÍA DEL
TRABAJO

El trabajador percibe un sueldo diario de S/ 40 soles

NO COINCIDE COINCIDE
01.05 01.05
PAGOS A CONSIDERAR
CON EL DESCANSO CON EL DESCANSO
SEMANAL OBLIGATORIO SEMANAL OBLIGATORIO
Pago por día feriado
Pago por día laborado
Sobretasa del 100% por el día
laborado
Pago por día de descanso semanal

Se pagará Se pagará
S/.120.00 S/.160.00

www.usat.edu.pe
FERIADOS NO NACIONALES

FESTIVIDAD FECHA DE CELEBRACIÓN

Son feriados de ámbito no nacional o Departamento de Tumbes 7 de enero


gremial aquellas festividades que no
tienen alcance en todos el país y que solo Departamento de Piura 24 de setiembre
resultarán exigibles en ciertas localidades
o en el caso de los trabajadores que Departamento de Amazonas 6 de junio
desarrollan una determinada actividad.
Departamento de Ica Segundo viernes de marzo
A continuación indicaremos algunos de lo
feriados de ámbito regional: Departamento de Cusco 24 de junio
Departamento de Madre de Dios 26 de diciembre
Los feriados no laborables de ámbito no Ciudad de Tacna 26 de mayo
nacional, se harán efectivos el día lunes
inmediato posterior a la fecha que Departamento de Tacna 28 de agosto
corresponda, salvo que coincida con el
día lunes, en cuyo caso el descanso se Celebración de Corpus Cristi en los Jueves de Corpus Cristi (15 de
efectivizará en la misma fecha. departamentos de Cusco y Cajamarca junio 2017)

Provincia de Huánuco 15 de agosto


Provincia de Pisco 8 de setiembre

www.usat.edu.pe
FERIADOS GREMIALES

FESTIVIDAD FECHA DE CELEBRACIÓN


Día del Trabajador de 10 de enero
Marítimo y Portuario
Son feriados que son declarados para Trabajadoras del Hogar 30 de marzo
determinadas instituciones o gremio
de trabajadores, así tenemos: Día del Trabajador de 25 de octubre
Construcción Civil
Días del Trabajador Minero 05 de diciembre

www.usat.edu.pe
VACACIONES

www.usat.edu.pe
DESCANSO VACACIONAL

Todo trabajador que cuente con una jornada igual o mayor a 4 horas diarias y que haya cumplido
un año de servicios para un mismo empleador, tiene derecho a 30 días de vacaciones
remunerados*. Dicho derecho está condicionado además, al cumplimiento del siguiente record:

JORNADA SEMANAL RÉCORD VACACIONAL

Trabajadores con jornada de seis (6) días. Labores efectivas por lo menos 260 días al año.

Trabajadores con jornada de cinco (5)


Labores efectivas por lo menos 210 días al año.
días.
Trabajadores con jornada de cuatro o tres Labores al año con un límite de 10 faltas
días injustificadas.

*El trabajador a tiempo parcial tiene derecho a gozar de 6 días de descanso vacacional, al amparo de lo dispuesto en el Convenio N° 52 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los trabajadores de las micro y pequeñas empresas debidamente acreditadas en el REMYPE, tienen
derecho a gozar de 15 días de descanso vacacional.

www.usat.edu.pe
REMUNERACIÓN VACACIONAL

La remuneración vacacional es equivalente a la que el


trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de
continuar laborando y será abonada al trabajador antes
del inicio del descanso.

Se considera remuneración, a este efecto, la computable


para la compensación por tiempo de servicios,
aplicándose analógicamente los criterios establecidos
para la misma.

www.usat.edu.pe
OPORTUNIDAD DE GOCE

• El descanso vacacional se disfruta dentro del año siguiente a


aquel en que ganó su derecho,

• La oportunidad del descanso vacacional será fijada de común


acuerdo entre el empleador y el trabajador, teniendo en cuenta
las necesidades de funcionamiento de la empresa y los intereses
propios del trabajador.

• A falta de acuerdo decidirá el empleador en uso de su facultad


directriz.

www.usat.edu.pe
INDEMNIZACIÓN VACACIONAL

En los casos en que los trabajadores no disfruten del descanso vacacional dentro del año siguiente a
aquél en el que adquieren el derecho, deberán percibir:

Una remuneración por el trabajo realizado, esta remuneración ya fue pagada en la


oportunidad en que el trabajador laboró y debía descansar.

Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado.

Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del descanso.

El monto de las remuneraciones indicadas será el que se encuentre percibiendo el trabajador en la oportunidad
en que se efectúe el pago.

No alcanza a los gerentes o representantes de la empresa que hayan decidido no hacer uso del descanso
vacacional. En ningún caso la indemnización incluye a la bonificación por tiempo de servicios.

www.usat.edu.pe
SUPUESTOS ESPECIALES: ADELANTO DE VACACIONES

FORMALIDAD

Por acuerdo escrito entre el empleador y el trabajador, se


pueden adelantar días de descanso a cuenta del período
vacacional que se genere a futuro.

En caso de extinción del vínculo laboral, los días de descanso


otorgados por adelantado al trabajador son compensados con
los días de vacaciones truncas adquiridos a la fecha de cese.

www.usat.edu.pe
SUPUESTOS ESPECIALES: FRACCIONAMIENTO DE VACACIONES

El trabajador debe disfrutar del descanso vacacional en forma ininterrumpida; sin embargo, a solicitud
escrita del trabajador, el disfrute del período vacacional puede ser fraccionado de la siguiente manera:

• 15 días calendario: Podrá gozarse en periodos de 7 y 8 días ininterrumpidos.

• 15 días restantes: Podrá gozarse de forma fraccionada en períodos inclusive inferiores a 7 días
calendario y como mínimos de un 1 calendario.

Por acuerdo escrito entre las partes, se establece el orden de los periodos fraccionados en los que se
goce el descanso vacacional.

www.usat.edu.pe
SUPUESTOS ESPECIALES: REDUCCIÓN DE
VACACIONES

El descanso vacacional puede reducirse de 30 a 15 días


calendario con la respectiva compensación de quince días de
remuneración.

El acuerdo de reducción es por escrito.

La reducción solo puede imputarse al período vacacional que


puede gozarse de forma fraccionada en períodos inclusive
inferiores a siete días calendario

www.usat.edu.pe
SUPUESTOS ESPECIALES: ACUMULACIÓN DE
VACACIONES

El trabajador puede convenir por escrito


con su empleador en acumular hasta dos
descansos consecutivos, siempre que
después de un año de servicios
continuos disfrute por lo menos de un
descanso de siete días naturales.

www.usat.edu.pe
Docente
correo:

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte