S 4, El Mercado de Capitales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Facultad de Ciencias Económicas


Departamento Académico de Ciencias Económicas.
Escuela Profesional de Economía

FINANZAS I
SEMESTRE ACADADEMÉICO 2024-I

Semana 4

Econ. Mtra. Olga Adriana Arévalo Cueva.


Funciones de las finanzas modernas. El sistema
financiero nacional y el mercado de capital en el Perú

• Estructura del Mercado de Capitales.


• Producto del Mercado de Capitales.
• Organismos que participan en el Mercado de Capitales.
• Bolsa de Valores. Calificadora de Valores
• Mercado de capital en el Perú: Ley de Mercado de
Valores –Perú.
Funciones de las finanzas modernas. El sistema financiero
nacional y el mercado de capital en el Perú

Introducción
El proceso de canalización de los ahorros financieros hacia las actividades productivas
es uno de los factores fundamentales para el desarrollo económico. Esto se puede
realizar directamente en el mercado de capitales, donde demandantes y ofertantes de
recursos tienen la posibilidad de negociar directamente. (BCR)

Estructura del Mercado de Capitales


Mercado de Capitales y Mercado de Valores
Mercado de Capitales
Los principales mercados son los de bienes - servicios y mercado de factores, pero
hay un mercado más que es el mercado del dinero, y en este se encuentra el mercado
de capitales o conocido como mercado accionario ( mercado bursátil)

El Mercado de Capitales es el espacio en el cual se efectúa transferencias de activos y


recursos financieros, con el fin de canalizar el ahorro y la inversión por medio de la
intervención de entidades especializadas como comisionistas de bolsas,
calificadoras de valores y la bolsa de valores
Estructura del Mercado de Capitales

Aspectos Metodológicos

El mercado de capitales lugar donde se emiten y transan instrumentos financieros. Este


mercado existe como una alternativa al financiamiento tradicional bancario, permitiendo
a las empresas reducir el costo de fondeo mediante la colocación de títulos y a los
inversionistas obtener una mayor rentabilidad por sus fondos. Los principales emisores
son por lo general el Estado y las empresas privadas, especialmente las de mayor
tamaño y con mejor perfil de riesgo. Los principales inversionistas son los llamados
inversionistas institucionales, que en nuestro país comprenden principalmente a las
administradoras de fondos privados de pensiones (AFP), los fondos mutuos de
inversión y las compañías de seguros.

El mercado de capitales se subdivide en mercado primario, que es donde se emiten y


colocan los instrumentos financieros nuevos, y el mercado secundario, donde se
negocian los instrumentos existentes. En nuestro país, el segmento de mayor
expansión desde la década de los noventa ha sido el mercado primario de bonos,
destacando en particular las emisiones de bonos corporativos emitidos por empresas
privadas no financieras.(BCR)
Estructura del Mercado de Capitales

Formación de Capitales

Según Cárdenas & Escobar (1995), indicado por Lozano C. (2017), En el marco de los
mercados de capitales, los países capaces de mantener una economía en crecimiento
registran tasas elevadas de formación de capital gracias a la producción de excedente
de capital porque la inversión se encuentra ligada a los recursos del ahorro.

El Mercado de Capitales contribuyente al crecimiento económico.

En el mercado de capitales se da los siguientes factores al crecimiento.

a.-La mayor propensión al ahorro genera un incremento en la inversión,

b.- La diversificación al riesgo es otro factor que contribuye el crecimiento económico,


ya que los recursos pueden destinarse hacia la inversión de alta rentabilidad. En caso
contrario solo puede elegir colocar en activos líquidos contra el riesgo.
Estructura del Mercado de Capitales

Objetivos del mercado de capitales


• Permitir la transferencia de recursos de los ahorradores, a
inversiones en el sector productivo de la economía.

• Establecer eficientemente los recursos a la financiación de


empresas del sector productivo.

• Ofrecer una amplia gama de productos, teniendo en cuenta las


necesidades de inversión o financiación de los participantes en el
mercado.
Estructura del Mercado de Capitales
Características del mercado de capitales

• Consolida los recursos de los ahorradores.

• Ofrece diferentes alternativas de inversión a largo y corto plazo, los


cuales reducen riesgos y diversificación de portafolios.

• Utiliza economías de escala para reducir los costos de transacción


en la movilización de recursos.

• Las entidades partícipes constantemente reportan información,


facilitando la toma de decisiones y el seguimiento permanente.

• Existe una correlación entre el mercado de capitales con el


desarrollo y crecimiento económico.
Estructura del Mercado de Capitales

Factores para el mejor desarrollo del mercado de capitales


El mercado de capitales representa poco porcentaje en la economía
en países donde la participación de empresas en Bolsa representan un
porcentaje muy pequeño, porque mientras que en un país anglosajón
hay 35 empresas cotizadas por cada millón de habitantes, en la
economía como colombiana solo hay tres empresas cotizadas por
cada millón.( Lozano, C. 2017). En la economía peruana 1.2
empresas por cada millón de habitantes (estimado de acuerdo al
número de empresas cotizadas base para el calculo del índice general
Bursátil).
De esto se infiere, que países con mayores tasas de inversión
presentan mercados de capitales más profundos, de hecho la
elasticidad inversión/tamaño del mercado es cercana a uno, lo que
indica que aumentos en la inversión van acompañados de aumentos
proporcionales al tamaño del mercado de capitales.
Estructura del Mercado de Capitales
Asimismo, las economías con mayor grado de desarrollo del mercado
de capitales, son también en promedio, las que tienen mayor ingreso per-cápita.

De aquí podemos jerarquizar a la estabilidad económica como el factor fundamental


para el desarrollo del mercado de capitales.

La estabilidad económica medida a través del nivel y la volatilidad de la inflación, así


como la volatilidad de la tasa de devaluación real, tienen una incidencia negativa
sobre el tamaño del mercado de capitales.

En promedio, los mercados de capitales son más líquidos en economías menos


inflacionarias y con menor volatilidad. En este caso, la elasticidad con respecto a la
inversión es superior a la unidad; lo que indica que aumentos en la inversión tienden
a reflejarse más que proporcionales sobre la liquidez del mercado de capitales.

Lo expuesto nos demuestran que la estabilidad económica es la base para el mejor


desarrollo del mercado de capitales, pues el contar con una equilibrada estabilidad
favorece positivamente la inversión y por ende el desarrollo del mercado, logrando
un paulatino crecimiento económico. (Cárdenas & Escobar, 1996), indicado por
Lozano, C. (2017).
Estructura del Mercado de Capitales

Mercado de valores
En el funcionamiento del mercado de valores o el mercado financiero
se intercambian activos financieros, los cuales son intangibles y
representan una obligación legal sobre algún beneficio futuro, es decir
que son considerados como un instrumento financiero.

El mercado de valores es un fragmento del mercado financiero, que


está integrado por emisores de valores, inversionistas y facilitadores
conocidos como intermediarios entre emisores e inversionistas, donde
se realiza una oferta pública que otorga a sus titulares derechos de
crédito, participación y de tradición o representativos de mercancías.
En este mercado se movilizan los recursos de mediano y largo plazo
suscritos por parte de algunos sectores que poseen una buena
liquidez (ahorradores o inversionistas), hacia las actividades
económicas
mediante la negociación de los títulos valores.
Estructura del Mercado de Capitales

Características del mercado de valores


• Aglomera los recursos de los ahorradores.
• Ofrece numerosas alternativas de inversión a corto y largo plazo.
• El mercado de capitales es el principal motor de crecimiento. Entre
más eficiente sea la transferencia de recursos, habrá mayor
crecimiento.
• Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez.
• Permite acceder a montos importantes de financiamiento.
Estructura del Mercado de Capitales

Funciones de los Activos Financieros


Las funciones de los activos financieros se basan en las transferencias
de fondos de aquellos que tienen un excedente para invertir hacia los
otros que necesitan invertirlo en activos tangibles; con la transferencia
de fondos se redistribuye el riesgo asociado con el flujo de efectivo
generado por los activos tangibles entre aquellos que buscan y
aquellos que proporcionan los fondos.
Por lo tanto las funciones de los mercados financieros se basan en:
• La interacción de los compradores y vendedores determinan el
precio del activo, el rendimiento requerido del activo que demandan
los inversionistas.
• Proporcionar liquidez cuando el inversionista vende el activo
financiero.
• Reducir el costo de las transacciones: costo de búsqueda y costo
de información.
Estructura del Mercado de Capitales

……Funciones de los Activos Financieros


• Los costos de búsqueda representan costos explícitos, como el
gasto de dinero para anunciar la intención propia de vender o
comprar un activo financiero y costos implícitos, como el valor del
tiempo gastado en encontrar una contraparte.
• Los costos de información son asociados con la apreciación de los
méritos de invertir en un activo financiero como lo son la cantidad,
probabilidad del flujo de efectivo que se espera que sea generado.
En un mercado eficiente los precios reflejan la información
agregada y recolectada por todos los participantes del mercado.
Estructura y organización de los mercados de los valores de renta fija en el Perú
y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores
Producto del Mercado de Capitales
Producto del Mercado de Capitales
Producto del Mercado de Capitales
Producto del Mercado de Capitales
Producto del Mercado de Capitales
MERCADO DE VALORES
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL
MERCADO DE VALORES
DECRETO LEGISLATIVO Nº 861

También podría gustarte