Alimentacion y Nutricion de La Mujer Embarazada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

MATERIA:

Cuidados de Enfermería en
Salud Sexual y Reproductiva

DOCENTE:
Lcdo. Carlos Merchán Salazar

TEMA:
Alimentación y nutrición en la
embarazada
COMIDAS IMPORTANTES DE LA EMBARAZADA

Durante el embarazo, se
mantienen los mismos
principios básicos de la
alimentación saludable:
consumir gran cantidad de
frutas, verduras, granos
integrales, proteínas
magras y grasas saludables.
Sin embargo, hay algunos
nutrientes a los que se les
debe prestar especial
atención en la alimentación
durante el embarazo.
COLACIÓN
Brochetas de fruta: Para una colación estimulante
y nutritiva las brochetas son una excelente opción,
su llamativa presentación las volverá irresistibles y
Colación: Es saludable pueden ser conservadas en el refrigerador para
tenerlas listas en el momento justo.
cuando no aporta una
cantidad excesiva de
Canapés de tomate con atún: Son una opción
calorías, azúcares,
fresca y saludable para comer un entremés con
grasas saturadas o proteínas, vitaminas y minerales.
sodio.

Verduras hervidas: Son una colación deliciosa,


además de aportar diversas vitaminas y minerales
también puede aportar proteínas.
ALMUERZO
Ensalada de huevo: Los huevos contienen
colina, un nutriente esencial para ayudar al
crecimiento y desarrollo del cerebro de su
Debe comer alimentos ricos bebé.
en nutrientes que lo
beneficiarán a usted y su
bebé. Los nutrientes Ensalada de pollo picado: Esta ensalada
esenciales incluyen vitaminas tiene proteínas, hierro y podría tener otros
A, C, D, E, vitaminas B, folato nutrientes dependiendo de si agrega vegetales
(que se encuentra en las u otros alimentos saludables. Agregar tomates
vitaminas prenatales y los
u otras frutas para obtener también vitamina C.
granos fortificados como ácido
fólico), calcio, colina, DHA,
hierro, proteína y zinc.
Sopa de verduras: Una sopa vegetariana está
cargada de vitaminas y nutrientes esenciales
como folato, hierro y vitamina A.
COLACIÓN
Gelatina de mango natural: Lleva
poco azúcar y son altas en proteínas.

Colación: Se evita
las hiperglucemias Mini canapés de pepino con atún:
después de comer. Son frescos y saludables, altos en
proteínas y bajos en grasas.

Pancakes de banano: Son una


importante fuente de potasio, fibra y
vitamina B6.
MERIENDA
Yogurt griego: Rico en proteínas y calcio, el
yogur griego es una alternativa saludable y
Permite calmar la deliciosa en lugar del helado.
mayor sensación de
hambre que sienten
algunas mujeres Batidos de frutas: Llenos de vitamina C y
embarazadas. Facilitan posiblemente de calcio (si usa leche, yogur o
la digestión y algunos helado como base), los batidos no solo son
problemas habituales súper deliciosos, sino también muy nutritivos.
en este período (como
acidez, reflujo o Huevos cocidos: Repletos de proteínas, los
náuseas). huevos duros son muy fáciles de preparar y
contienen un montón de la proteína que su
bebé necesita.
CUIDADO
NUTRICIONAL

Las necesidades nutricionales también deben ser


abordadas como parte del cuidado prenatal. Es
necesario aumentar la ingestión de una mujer
embarazada (incluidos calorías, proteínas,
grasas, vitaminas, minerales y líquidos) para
proporcionar suficientes nutrientes para su feto
en crecimiento. En la mayoría de los casos la
paciente no necesita aumentar la cantidad de
alimentos que consume; simplemente necesita
mejorar la calidad de dichos alimentos.
Granos
- Que la mitad de los granos que consumes sean integrales.
- Comer al menos 85 g de cereales, pan, galletas, arroz o pastas que sean integrales.
- 85 g son aproximadamente 3 rodajas de pan, 3 tazas de cereales o 1 ½ tazas de arroz, cereales o pastas cocidos .

Verduras
- Consumir verduras variadas.
- Más verduras de color verde oscuro, como brócoli o espinaca y otros vegetales de hoja verde.
- Más verduras de color naranja, como zanahorias y batatas.

Frutas
- Consume variedad de frutas.
- Elige fruta fresca, congelada o deshidratada.
- Ten cuidado con los jugos de frutas.
Leche
- Consume alimentos ricos en calcio.
- Elige leche descremada o baja en grasas; lo mismo para el yogur y otros productos lácteos.
- Si no consumes o no puedes consumir leche, elige productos deslactosados y otras fuentes de calcio, como
alimentos o bebidas fortificados.

Grasas
- Consume la mayoría proveniente de pescados, nueces y vegetales.
- Limita las grasas sólidas como manteca, margarina y manteca de cerdo .

Carnes y frijoles
- Consume proteínas magras. - Come 155 g todos los días.
- Elige carnes y aves de corral con poca grasa o magras.
- Para cocinarlos: al horno, a la plancha o a la parrilla.
- Varía el consumo de proteínas; elige más pescados, frijoles, guisantes, nueces y semillas.
ELEMENTOS IMPORTANTES
CALORIAS

- Segundo y el tercer trimestre, el requerimiento aumentado


de energía varía entre 300-400 calorías por día.

- Las opciones alimenticias de la mujer embarazada deben


tener buena densidad de nutrientes.

- La forma más fácil de saber si la ingestión calórica de la


paciente es adecuada es valorar el aumento de peso.

- El patrón de aumento de peso es tan importante como el


aumento total de peso. Incluso si sobrepasa el peso deseado
antes de finalizar el tercer trimestre.
- Alientar a no restringir su ingestión: debe seguir aumentando
de peso debido a que el feto crece con rapidez durante este
período.
PROTEÍNAS

- La ingestión proteica recomendada durante el embarazo aumenta


sólo 10-15 g/día hasta un total de 60 g/día. .

- Las fuentes animales adecuadas de proteínas incluyen carne de


vaca, aves, pescados quesos, yogur, huevos y leche.

- Las proteínas presentes en estos productos contienen los nueve


aminoácidos esenciales, se consideran proteínas completas. .

- Las proteínas presentes en fuentes no animales no contienen los


nueve aminoácidos esenciales.

- La vitamina B12 se obtiene únicamente en proteínas animales. Por


lo tanto, una paciente embarazada que excluye las proteínas
animales de su dieta puede tener deficiencia de vitamina B12.
GRASAS

- El ácido linoleico es un ácido graso esencial


necesario para el crecimiento de células nuevas. - Los requerimientos de vitaminas liposolubles e
hidrosolubles aumentan durante el embarazo para
- Está presente en aceites vegetales como el de sostener el crecimiento de nuevas células fetales.
cártamo, de maíz, de oliva, de maní y de semillas
de algodón. - Una mujer que está tomando anticonceptivos
hormonales antes de quedar embarazada también
- Estos aceites vegetales son muy bajos en debe incluir buenas fuentes de vitamina A, vitamina
colesterol en comparación con los aceites B6 y ácido fólico en su dieta en las primeras etapas del
animales. embarazo, ya que los anticonceptivos hormonales
pueden agotar sus reservas de estas vitaminas.
- También son recomendables para todos los
adultos para prevenir el hipercolesterolemia y la
aterosclerosis.
Vitamina A – retinol
Vitamina D - calciferol
Vitamina E - tocoferol
Vitamina K – Fitomenadiona
Vitamina C – ácido ascórbico
Vitamina B1 - tiamina
Vitamina B2 - riboflavina
Vitamina B3 - niacina
Vitamina B6 – piridoxina
Vitamina B7 – biotina
Vitamina B12 - cianocobalamina
Folato - ácido fólico y B9
Ácido patoténico - B5
ÁCIDO FÓLICO CALCIO Y
FÓSFORO

- Es una vitamina hidrosoluble (B9) necesaria para - El calcio y el fósforo son vitales para la estructura
formar eritrocitos. de huesos y dientes.

- La deficiencia de ácido fólico puede resultar en - El crecimiento esquelético del feto es mayor y
anemia megaloblástica (desarrollo de eritrocitos éste obtiene calcio directamente de los
grandes pero ineficientes). depósitos de la madre.
-
- Frutas y verduras son buenas fuentes de ácido - Debido a que el calcio y el fósforo ayudan con la
fólico. formación de huesos y dientes en el feto, es
necesaria una dieta rica en calcio y vitamina D
(una vitamina necesaria para que el calcio
ingrese a los huesos).
YODO HIERRO

- El requisito diario de yodo durante el embarazo - Los requerimientos diarios de hierro para una
es de 175 mg. mujer embarazada son de 30 mg. .

- El yodo es esencial para la formación de tiroxina - El hierro es necesario para producir valores
y el adecuado funcionamiento de la glándula elevados de hemoglobina, la cual es necesaria
tiroides. para la oxigenación tras el nacimiento del bebé.
-
- Puede ocurrir un agrandamiento tiroideo (bocio) - Estos depósitos deben ser adecuados para durar
en la madre o el feto y, en casos extremos, puede los primeros tres meses de vida, cuando el bebé
producir hipotiroidismo fetal (cretinismo). se alimenta sobre todo con leche (que suele ser
pobre en hierro).
LÍQUIDOS

- Debido a que una mujer embarazada no sólo excreta sus


propios productos de desecho sino también los de su feto, su-
cuerpo necesita agua extra para promover la función renal.
Además, los líquidos:
• Mantienen suave la piel.
• Reducen la probabilidad de estreñimiento.
• Limpian al cuerpo de toxinas y productos de desecho.
• Disminuyen los edemas.
GENERALIDAD
ES
 Cambio importante en
embarazo: expansión de
volumen sanguíneo con
incremento desproporcionado
del volumen plasmático.
 Anemias por necesidades
inducidas por la gestación:
anemia por deficiencia de
hierro y megaloblástica.
 Cualquier enfermedad
sanguínea puede surgir por
primera vez durante
embarazo: hemólisis
autoinmunitaria y anemia
aplásica.
ANEMIA SOBRE EMBARAZO

 Aumento leve del riesgo de parto prematuro con


anemia durante el segundo trimestre.
 Baja de hemoglobina en el primer trimestre
aumentaba el riesgo de bajo peso al nacer, parto
prematuro y lactantes pequeños para su edad
gestacional.
 Anemia materna influye sobre la vascularización
placentaria al alterar la angiogénesis durante
etapas tempranas del embarazo.
 Embarazadas sanas con cc Hb alta tienen mayor
riesgo de resultados perinatales adversos.
ANEMIA POR DEFICIENCIA
DE HIERRO
 Necesidad materna promedio de hierro 1000 mg:
300 para el feto y placenta, 500 si están
disponibles para expansión de masa de Hb.
Materna, 200 eliminación.
 Cantidad de 1000 mg excede de manera
considerable la reserva de hierro de la mayoría de
las mujeres, resulta en anemia ferropénica.
 Cantidad del metal desviada es similar en madre
normal y otra con deficiencia de hierro.
TRATAMIENTO

Compuestos de hierro simples: sulfato, fumarato o gluconato ferroso


proporcionan alrededor de 200 mg/día de hierro elemental. Continuar 3
meses después de haber suprimido la anemia.

Vía parenteral: sacarosa ferrosa ha mostrado mayor seguridad que hierro


dextrano.

Aumentos equivalentes en las cc de Hb, tanto por VO o parenteral.

Transfusión rara vez indicadas: hipovolemia por pérdida de sangre, qx


urgente + anemia grave.
ANEMIA POR HEMORRAGIA
AGUDA
 Etapas tempranas: frecuente en casos de aborto, embarazo
ectópico, mola hidatiforme.
 Hemorragia obstétrica se encuentra postparto.
 Hemorragia copiosa requiere medidas terapéuticas inmediatas.
 Anemia moderada (> 7g/dl) + estabilidad hemodinámica +
deambula sin síntomas + no manifiesta septicemia: hierro por
al menos 3 meses
 Carboximaltosa férrica IV cada semana es tan eficaz como
comprimidos de sulfato ferroso VO c/8h en pctes anemia
postparto.
ANEMIA POR DEFICIT DE VITAMINA B12

Cianocobalamina

Enf. Autoinmuinitaria

Causas:
• Resección qx
• Enfermedad de Crohn
• Extirpación ileal
• Crecimiento bacteriano exesivo en ID

Se recomienda un mínimo de 1000ug IM a


intervalos mensuales.
ANEMIA POR DEFICIT DE ACIDO FOLICO

Su déficit durante el
El ácido fólico es una Los requerimientos de
embarazo es
vitamina hidrosoluble ácido fólico en la
responsable de más
necesaria para la mujer no embarazada
del 95% de las
síntesis del ADN, ARN son de 50 a 100 ug
anemias
y las proteínas. por día.
megaloblásticas.

Durante el embarazo, la demanda fetal y


el aumento de los glóbulos rojos,
aumenta los requerimientos de ácido
fólico por lo que se recomienda un
mínimo de 400ug por día.
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
• 0,4 mg/día: todas las mujeres en
edad reproductiva
• 1 mg/día: mujeres embarazadas
• 4 mg/día: mujeres con historia de
partos con defecto del tubo neural
deben ingerir ácido fólico un mes
antes de concebir y durante el primer
ACIDO trimester
FÓLICO • Hacia los 4-7 días después del inicio
del tratamiento, el recuento de
reticulocitos aumenta y se corrige la
leucopenia y la trombocitopenia.
• Si malabsorción: dar ácido fólico oral
y, si no hay respuesta, dar ácido
folínico parenteral (que es la forma
activa, 1mg/d).
PREVENCION

 Periodo Preconcepcional
 0.4mg/d de ac fólico sintético
 4 semanas antes de la concepción
 Al final del primer trimestre del embarazo
 Fuentes diarias de Folato: Visceras, verduras y
cereales
CONSECUENCIAS DEL DEFICIT DE FOLATOS
Anencefali Espina
a bífida

Onfalocele
Alimentos a evitar durante el embarazo
ALCOHOL
• Una paciente embarazada no debería consumir alcohol
debido a que éste atraviesa la barrera placentaria y
puede resultar en síndrome alcohólico fetal (SAF)

CAFEÍNA
• Una ingestión diaria de más de 300 mg de cafeína
(alrededor de 4 tazas de café) se ha asociado con bajo
peso al nacer.

COLESTEROL
• Alienta el consumo de carnes magras, a cocinar con
aceite de oliva en lugar de grasa o manteca, y a retirar la
piel de las aves.
DULCES, CARBOHIDRATOS Y COMIDA RÁPIDA
• Generalmente, forman parte de la lista de los antojos de las
futuras mamás.
• Para un menor impacto en tu dieta de embarazada, puedes freír
la comida usando muy poco (o nada) de aceite con Airfryer.

PESCADO CON MERCURIO, PESCADO CRUDO Y MARISCOS


• No pueden comer pescado con alto contenido de mercurio,
como el pez espada, la caballa, el atún y el bacalao.
• El sushi, el pescado crudo y los mariscos pueden contener
bacterias o parásitos. Respecto a los ahumados, también deben
ser excluidos de la dieta de una embarazada.

LECHE Y ZUMOS SIN PASTEURIZAR


• El zumo recién exprimido o cualquier tipo de zumo no
pasteurizado puede contener bacterias dañinas (E.coli,
listeria, salmonela)5 y no debe consumirse durante el
embarazo.
QUESOS A BASE DE LECHE SIN PASTEURIZAR
• Están hechos con leche cruda y con ello pueden estar
contaminados con bacterias de la listeria
• La regla de oro es: Busca en la etiqueta si dice que es
pasteurizado.

HUEVOS CRUDOS
• Aquellos alimentos que contengan huevos poco cocidos, como la
masa para pasteles, la masa para galletas, los huevos pasados
por agua o revueltos.
• Durante el embarazo, solo se deben comer huevos pasteurizados
completamente cocidos.

CARNES Y AVES CRUDAS O POCO COCIDAS


• Puede albergar también la bacteria de la listeria.
• Los patés refrigerados así como todo tipo de embutidos
están prohibidos, a excepción de aquellos que son
cocidos.

También podría gustarte