Semana 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

Sema
3
na:
Sesión:
Propósito de la semana
Analizar e identificar los modelos de intervención psicológica
Objetivo: El objetivo que tiene el modelo médico es que da
una gran importancia al diagnóstico y la clasificación de los
trastornos con el fin de poder predecir el curso de la
enfermedad y el tratamiento adecuado(fármacos,
psicocirugía, terapia electroconvulsiva).

Fortaleza: El modelo médico impulsa la investigación y


MODELO MÉDICO U teorización sobre las dificultades físicas o psíquicas en una
ORGÁNI base de causación o sanación.
CO

Debilidad: Es poco útil en casos donde no intervengan en gran


medida factores psicológicos y ambientales
Fortaleza: Se enfatiza más
MODELO
COMUNITARIO el desarrollo de nuevos
El objetivo de este recursos y competencias
modelo es entender el
problema desde sus que la simple eliminación
distintas dimensiones de problemas
(factor ambiental, social e
interpersonal) , creando
nuevos recursos o
alternativas sociales (en
la familia, escuela, otras Debilidad: iesgo de
instituciones, entorno
urbano) así como descuidar el ofrecimiento
desarrollar las propias de tratamiento intensivo
competencias
personales. a los pacientes con
trastornos graves.
Fortaleza: Ofrece una teoría sobre el
comportamiento humano que integra el
MODELO
PSICODINÁMICO desarrollo de la personalidad con los
Objetivo: Se basa en un
trastornos psicológicos y fuerzas internas de la
número reducido de persona (irracionales e inconscientes del
principios
fundamentales, entre los
comportamiento humano).
que se encuentra el
determinismo psíquico,
es decir, la creencia de
que la conducta no
ocurre al azar, y que
incluso los “accidentes”,
aparecen de acuerdo con
Debilidad: Los conceptos psicodinámicos están
causas identificables que formulados de un modo tan abstracto e
pueden estar manifiestas
o latentes
impreciso que impide su estudio científico.
Fortaleza: Las personas son vistas como
básicamente buenas y orientadas hacia
metas positivas (amor, felicidad, armonía,
MODELO creatividad). El desarrollo de la tendencia
FENOMENOLÓGICO : hacia la autorrealización depende en gran
Se considera que es el parte de la satisfacción de las necesidades
comportamiento de una básicas del organismo
persona está
determinado
principalmente por la
percepción que tiene de
sí misma y del mundo. Debilidad: Orientación hacia metas y
Las personas crean la búsqueda de sentido. Las acciones humanas
“realidad” a partir de son intencionales, van dirigidas a metas.
sus percepciones Ahora bien, la persona se mueve no sólo
idiosincrásicas. por motivaciones materiales, sino también
por valores –tales como la libertad, justicia y
dignidad– que suponen un intento de
trascender la propia existencia
Fortaleza: Énfasis en los factores interpersonales y
sociales. Las variables fisiológicas, psicológicas
internas y de aprendizaje tratan de tenerse en
cuenta, pero desde la perspectiva del sistema
Modelo Sistémico: el interpersonal y social en el que se encuentra la
objetivo de este modelo persona
consiste en comprender
un sistema familiar, para
ello, hay que considerar
sus elementos, las
Debilidad:Se ha dicho que el estilo sistémico de
propiedades y terapia es manipulador o distante. Una perspectiva
comportamiento de estos, alternativa en el primer caso es que el terapeuta
la interacción entre los debe ser directivo para conseguir el cambio y
además dispone de poco tiempo antes de quedar
mismos y las propiedades prisionero del sistema. En el segundo caso, lo que
de la totalidad. sucede a veces simplemente es que los terapeutas
no desean implicarse en la familia para no perder la
objetividad y la capacidad de producir cambio.
Modelo Cognitivo –
Conductual: • Fortaleza: Comprobación empírica de las
formulaciones teóricas, de la fiabilidad y validez
Especifica las de los instrumentos de evaluación y de la eficacia
de los tratamientos aplicados. este modelo es el
conductas que más han contribuido a la consideración de
una psicoterapia científica.
problemáticas y • Debilidad: Énfasis injustificado en que los

las variables principios y técnicas empleados han sido


derivados de la psicología científica, cuando, en
realidad, muchos de ellos deben más a la
(antecedentes y experiencia clínica.

consecuencias).
Referencia bibliográfica
Bados, A. (2008). La intervención psicológica características y modelos. Barcelona: Facultad de psicología
IPCS -1
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboraci Aprendizaje Mentalidad Impacto


ón Experiencia Emprendedor Social
Significativ l a
a

También podría gustarte