Semana 2 Derecho Administrativo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA PNP
“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL-HUANCAYO”

ASIGNATURA : DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA FUNCION POLICIAL

TEMA : AMBITO DE APLICACIÓN; IMPACTO DE LAS NUEVAS


TECNOLOGIAS; FUNCION ADMINISTRATIVA; FUNCIONES DEL ESTADO;
CARACTERISTICAS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA; ESTRUCTURA
JURIDICA DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.

OBJETIVO : CONOCER Y COMPRENDER EL AMBITO DE APLICACIÓN, IMPACTO


DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, Y FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
GENERAL.

DOCENTE : SB PNP FREDY JESUS CERRON RUIZ


CORREO : cerronruiz.eestp.pnp.hyo@Gmail.com

HUANCAYO, 07 DE FEBRERO DEL 2024


2. AMBITO DE APLICACIÓN

El Derecho administrativo establece


los órganos e instituciones a través La mayoría de estos órganos tienen
de los que actúan la Administración como característica común, la “En tanto que en la vida privada los
Pública, desde los servicios competencia para actuar con derechos y obligaciones se crean
centrales, los órganos prerrogativas o poderes superiores a casi siempre por vía contractual, la
desconcentrados, descentralizados los que poseen los particulares Administración debe, en interés del
y organismos autónomos (imperium). En lo que respecta a las servicio público, poder imponer,
dependientes de otras instituciones normas de funcionamiento, es unilateralmente, sin necesidad de
y, en su caso, los Consejos de preciso señalar que el Derecho previo pronunciamiento judicial,
Ministros, los Ministerios, Administrativo sólo regula aquellas obligaciones a los particulares, y su
Secretarías Generales, Direcciones actuaciones de la Administración decisión debe ser tenida como
generales, Subsecretarías, órganos Pública en las que los órganos jurídicamente válida en tanto que el
representativos de las entidades administrativos actúan investidos de interesado no promueva su
que componen la Administración potestades públicas, es decir, están anulación por el juez'.
local, de empresas públicas, entre revestidos de Imperium.
otros que no sean los mismos.
2. AMBITO DE APLICACIÓN

Cuando, en estos casos, la


Se suele distinguir entre Administración Pública actúa
como un mero particular y le son
Administración territorial (con de aplicación las normas del La ley orgánica de la
distintas subdivisiones que derecho común. No obstante, administración pública federal
tiende a ser coincidente con siempre habrá en su actuación es el ordenamiento legal que
la división territorial del un núcleo estrictamente
se encarga de regular la
Estado) y Administración administrativo, aunque solo sea
a los efectos del procedimiento estructura, facultades y
institucional, la cual, en
para la formación de la voluntad atribuciones de los
distintos grados en función
del órgano administrativo organismos integrantes de la
del ordenamiento jurídico de
(unipersonal o colegiado) y las administración pública.
que se trate, no ejerce normas de atribución de
ninguna potestad competencias del órgano
administrativa. implicado.
2. AMBITO DE APLICACIÓN

El principal ámbito de aplicación


El acto administrativo no es más
del derecho administrativo se
que la declaración de las
dará entre la entidad y usuario
El derecho Administrativo es una entidades públicas como los
mediante documentos, los
rama del derecho público muy municipios, los gobiernos
cuales serán de suma
importante pues sirve para que regionales y locales, que van a
importancia tanto para la
exista relación de las personas generar efectos jurídicos dentro
persona como para la entidad
con las instituciones y entidades del marco legal. Para que se
pues mediante ellos se
públicas. Dentro del derecho lleve a cabo este acto se
prevalecerá los derechos y
administrativo la principal necesita indispensablemente de
deberes, los cuales tiene que
función que se realiza es el Acto requisitos fundamentales las
ser cumplidos ininterrumpida y
administrativo. cuales están establecidas en
respetando todos los parámetros
determinadas leyes.
legales impuestos por la norma.
3. IMPACTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

En los últimos años el derecho administrativo ha tenido que asumir la


incorporación de las nuevas tecnologías en la Administración pública o lo que
es lo mismo: la aparición de la Administración pública electrónica.

El principal desafío para el derecho administrativo ante estos cambios ha


sido adaptar y ampliar el marco legal existente para mantener las mismas
garantías jurídicas que existen en el papel también en la vía electrónica.

En algunos casos, como España, se ha ido más allá elevando la relación


por medios electrónicos a un derecho para el ciudadano y obligación para la
Administración. Este ejemplo se concretó con la entrada en vigor de la Ley
de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos que
reconoce este derecho desde el 31 de diciembre de 2009. A partir del 2 de
octubre de 2016, dicha norma es derogada por la nueva Ley del
Procedimiento Administrativo Común, que da un paso más y establece la
3. IMPACTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

En el Perú, mediante la reforma del Decreto Legislativo N°


1452, a la Ley de Procedimiento Administrativo General en el
año 2018, surgen cambio dándole vida a lo que se denomina
Gobierno o Administración Electrónica, dejándose
paulatinamente de seguirse con los documentos físicos para
dar surgimiento al expediente electrónico, habilitándose el uso
de firmas y certificados electrónicos, así como la no exigencia
de documentación que debe contar la administración pública
por ser innecesarias como son copias de documento nacional
de identidad, entre otros; todo ello con la misma validez y
eficacia jurídica que los actos físicos tradicionales a través de
las tecnologías de la Información y la Comunicación por los
órganos de la Administración Publica combinado con cambios
organizativos y aptitudes que redefinen la relación del Estado
con los ciudadanos.
4. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
La función administrativa es la que el Estado realiza
bajo un orden jurídico, y que consiste en la ejecución
de actos que determinan situaciones jurídicas para
casos individuales.

Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de


los intereses comunitarios impostergables. Es la función más
amplia que se utiliza en la esfera estatal y es la función
principal del Poder Ejecutivo, donde encontramos el derecho
administrativo puro.

"La función administrativa es la actividad concreta,


practica, desarrollada por el Estado para la
inmediata obtención de sus cometidos.
A. NOCION CONCEPTUAL DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

Según la noción común Función


Administrativa es la actividad
Función etimológicamente Administración concreta, dirigida a través de
proviene del latín "Fungere", etimológicamente el vocablo una acción positiva, a la
realización de los fines concretos
que significa hacer, cumplir, "administrar" se deriva del latín de seguridad, progreso y
ejercitar, que a su vez deriva "ministrare" que significa bienestar de la colectividad.
de "Finire”. "servir a". Función esencial en cuanto para
la conservación y el progreso de
la sociedad.
a. LAS FUNCIONES DEL ESTADO.-Se clasifican tradicionalmente en:

❖ FUNCION LEGISLATIVA: Función del Estado que se ocupa de dictar, alterar


o suspender las leyes (normas jurídicas de alcance general, abstractas, de
cumplimiento obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o determinable de
personas) siempre que sean conformes a la Constitución Nacional. Es la función
principal del Poder Legislativo.

❖ FUNCION JUDICIAL: Función del Estado que se ocupa de interpretar y


aplicar la ley en casos concretos, para resolver controversias jurídicas entre partes
con intereses contrapuestos (imponiendo una decisión con fuerza de verdad legal).
Es la función principal del Poder Judicial.

❖ FUNCION ADMINISTRATIVA: Función del Estado continua, rápida e


inmediata que se ocupa de que se cumpla la ley y de satisfacer los intereses
comunitarios impostergables. Es la función principal del Poder Ejecutivo (a cargo del
presidente de la Nación) dentro de la cual está la función administrativa.
b. CARACTERISTICAS DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

ES UNA FUNCION PARA


ES UNA FUNCIÓN ADAPTAR: Diferencias de
REALIZA LOS FINES DEL
CONTINUA Y las otras funciones del
ESTADO: Que va desde la
estado la función
PERMANENTE: Así, por realización de sus
administrativa se
ejemplo, el Presidente libertades, los derechos y
caracteriza porque cumple
de la República (máxima deberes del ciudadano,
esencialmente una función
figura administrativa) no hasta la prestación de los
adaptativa de los deberes
servicios públicos que es lo
tiene vacaciones, y si se mismo que satisfacer las
de satisfacción de
va de viaje queda el necesidades colectivas y de
necesidades publicas
ministro delegatorio, lo protección de los derechos
insatisfechas y por supuesto
que se explica porque a cargo del estado frente a
los de llevar acabo o
las transformaciones
siempre debe haber una realizar las aspiraciones de
sociales. Aplica por
máxima figura calidad de vida y de
consiguiente la función
administrativa. prosperidad general.
administrativa la teoría de la
adaptación medio.
b. CARACTERISTICAS DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

CUMPLE UNA FUNCION


TUTELAR: Ya que tiene
ES UNA FUNCION DEL
a su cargo la tutela de los
ESTADO: Porque
derechos y deberes de
ES FUNCIÓN siempre es ejercida por el
las personas, esta tutela
INMEDIATA: Porque las Estado, o por los
la lleva a cabo para la
decisiones que tomen las particulares a través la
consecución de los
autoridades deben ser delegación, autorización
intereses generales.
cumplidas una vez se o concesión de la
ES UNA FUNCION han impuesto y el diálogo autoridad estatal.
AUTONOMA: Significa entre el administrado y la Criterios diferenciadores
que cuando se adopta administración es de la función
una decisión inmediato. administrativa en relación
administrativa se adopta
a otras funciones del
en derecho, debe
estado.
producir un resultado
material.
b. CARACTERISTICAS DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

Este criterio es criticado por


Gordillo y dice "Se sostuvo
primero que la función
administrativa es la que realiza el
Poder Ejecutivo…. Desde el punto
CRITERIO ORGANICO, Poder Legislativo, actividad de vista orgánico (a veces llamado
FORMAL O SUBJETIVO.- legislativa. Estas sostienen formal.), según el acto sea
Toma en cuenta el órgano que la función administrativa realizado por un órgano
jurisdiccional (independiente),
que realiza la función. De es aquella actividad que
administrativo (dependiente) o
esta forma solo habría predominantemente realiza legislativo (de índole
actividad administrativa. En el órgano ejecutivo y los constitucional), nos
el Poder Ejecutivo; actividad órganos que actúan en su encontraríamos ante una función
administrativa. esfera. de tal o cual tipo; criterio
insuficiente por cuanto según se
ha visto los otros órganos
estatales (legislativo y
jurisdiccionales) también realizan
funciones administrativas”.
ESTRUCTURA JURIDICA DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL

La LPAG regula la actividad de las entidades administrativas con el propósito de encauzar su


actuación para que se realice conforme a reglas y normas que cumplen un doble objetivo: de
una parte, asegurar la eficacia del funcionamiento de las entidades administrativas, para que
puedan cumplir los cometidos de satisfacción de los intereses públicos cuya tutela tienen
encomendados por la Constitución y el respectivo marco legal sustantivo, y, de otra parte,
garantizar que el ejercicio de las competencias y facultades administrativas no afecte
ilegítimamente los derechos de los particulares.
ESTRUCTURA JURIDICA DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL

La regulación de todo procedimiento administrativo tiene o debe tener como regla


indispensable para su diseño, de una parte, el procurar armonizar la necesidad de
establecer instrumentos o prerrogativas para asegurar la eficacia de la actuación
administrativa en orden a la protección de los intereses públicos y, por otra, la garantía de
los derechos de los ciudadanos. Mediante la regulación del procedimiento administrativo se
disciplina la actividad de la administración pública. El funcionario está sujeto a un cauce
formal legalmente establecido que: le obliga a realizar determinadas actuaciones, le faculta
a utilizar potestades exorbitantes, le impone el deber de sujetarse a una extensa relación
de principios que tienen por finalidad procurar el mejor cumplimiento de las funciones la ley
les asigna, todo ello dentro de un marco constitucional que a la par de establecer los
cometidos que debe cumplir la administración y sus funcionarios, consagra los derechos
fundamentales de las personas que la administración debe respetar y defender, así como
ESTRUCTURA JURIDICA DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL

En los cerca de 15 años que tiene vigente la LPAG se ha constituido en una de las normas
capitales del Derecho Administrativo peruano, porque es el referente normativo necesario
para el funcionamiento de las entidades que conforman la administración pública en el
Perú. La existencia de un conjunto de reglas procedimentales esenciales aplicables a las
actuaciones de las entidades administrativas en general permite que sus funcionarios
adquieran mayor conocimiento y destreza en la aplicación del citado marco legal
generando predictibilidad para los sujetos privados destinatarios de la actividad
administrativa, quienes también se benefician de que las veces que tienen que realizar un
trámite ante las entidades administrativas se sujetará a un régimen general conocido por
todos.

También podría gustarte