Grupo #2. Complicaciones Del Parto.
Grupo #2. Complicaciones Del Parto.
Grupo #2. Complicaciones Del Parto.
Sulfato
de Magnesio de 1 a 2g intravenoso por
hora mediante infusión continúa por 12 horas.
Si encuentra los signos de sobredosis siguientes:
rubor o sensación de calor, parálisis muscular,
Somnolencia, Frecuencia respiratoria es menor a
12 respiraciones por minuto, Reflejos patelares
están ausentes, Producción de orina es menor a
30 ml por hora durante 4 horas.
Aplicará gluconato de calcio: 10 - 20 ml al 10.
Sila presión diastólica es igual o mayor a 105 mm
Hg:
Administrar Hidralazina 5 mg intravenoso lentamente
cada 15 minutos hasta que disminuya la presión
arterial, hasta un total de 20 mg.
Si no se dispone de Hidralazina:
Administre Labetalol 20 mg Intravenoso.
Reposo en cama.
Transfusiones sanguíneas.
Medicamentos para prevenir el parto prematuro.
Medicamentos para ayudar a que los pulmones
del bebe maduren:
Betametasona 12 mg intramuscular cada 24 horas
por 2 dosis o dexametasona 6 mg intramuscular
cada 12 horas por 4 dosis.
En caso de placenta previa marginal baja, se
recomienda finalizar el embarazo mediante parto
por cesárea.
Monitorización y control de sangrado transvaginal.
Control del bienestar materno fetal.
Cuidados de Enfermería:
No tactos vaginales.
Control de signos vitales.
Valorar y controlar sangrado.
Control de frecuencia cardiaca fetal (FCF)
Mantener vía permeable
Reposo en cama.
Posición trendelenburg
Malas presentaciones
En las presentaciones normales la cabeza debería de
aparecer primero. Cualquier otra parte distinta A está
será Considerada Como una mala presentación.
Tipos de malas presentaciones
1. Presentación de hombros O transversa: Esto
ocurre cuando los hombros Aparecen primero,con la
cabeza atascada entre ellos.
2. Presentación Pélvica: Es el descenso de la pelvis y
fetal (nalgas) o miembros inferiores hacia la pelvis
materna .
Clasificación de la presentación pélvica o de nalgas
1. Maternas
Tabaquismo y alcoholismo.
Desnutrición.
Enfermedades crónicas (diabetes e
hipertensión).
Actividad física excesiva.
Dengue y malaria.
Anomalías uterinas
Cirugía abdominal previa.
Fetales
Infecciones fetales.
Embarazo múltiples
Signos y síntomas
Puede estar acompañado de dilatación y
borramiento del cuello uterino.
Secreción mucosa con manchas de sangre
(expulsión de tapón mucoso) o secreción
acuosa.
Puede haber sangrado vaginal leve.
Iniciación de la actividad uterina (dolor o presión
en la parte baja de la espalda o un dolor diferente
en esta zona, la sensación de que el bebé está
presionando hacia abajo)
Dilatación y borramiento del cuello uterino
Tratamiento hospitalario
Inicia líquidos endovenosos: solución salina o lactato ringer.
Signos vitales: presión arterial y pulso materno cada 30
minutos.
Control de actividad uterina cada 30 minutos.
Reposo en decúbito lateral izquierdo.
Monitoreo de Frecuencia cardiaca fetal cada 30 minutos.
Si el embarazo es de menos de 34
semanas (26 - 34 semanas).
Placenta Previa.
Anemia.
Aborto.
Hipertensión y preclamsia inducida por el embarazo.
Poli hidramnios.
Distocias (contracciones ineficaces
durante el trabajo de parto).
Retención de placenta.
Hemorragia post-parto.
Las complicaciones placentarias fetales incluyen: