Nomina 2023
Nomina 2023
Nomina 2023
Artículo 7.
Para los efectos de esta ley, se considera previsión social las erogaciones
efectuadas que tengan por objeto satisfacer contingencias o necesidades
presentes o futuras, así como el otorgar beneficios a favor de los
trabajadores o de los socios o miembros de las sociedades cooperativas,
tendientes a su superación física, social, económica o cultural, que les
permitan el mejoramiento en su calidad de vida y en la de su familia.
Ejemplos:
Vales de despensa.
Vales de gasolina.
Ayuda para transporte.
Ayuda de comedor.
Becas educacionales.
Seguro de vida.
Ayuda para habitación
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
…………………………………………………………………………………………………..........
La exención aplicable a los ingresos obtenidos por concepto de
prestaciones de previsión social se limitará cuando la suma de
los ingresos por la prestación de servicios personales
subordinados y el monto de la exención exceda de una
cantidad equivalente a siete veces el salario mínimo general
del área geográfica del contribuyente, elevado al año; cuando
dicha suma exceda de la cantidad citada, solamente se
considerará como ingreso no sujeto al pago del impuesto un
monto hasta de un salario mínimo general del área geográfica
del contribuyente, elevado al año.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Artículo 27.
Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes
requisitos:
XI. Que cuando se trate de gastos de previsión social, las prestaciones
correspondientes se otorguen en forma general en beneficio de todos los
trabajadores. Tratándose de vales de despensa otorgados a los trabajadores,
serán deducibles siempre que su entrega se realice a través de los monederos
electrónicos que al efecto autorice el Servicio de Administración Tributaria.
Artículo 27.
Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes
requisitos:
XI. En el caso de las aportaciones a los fondos de ahorro, éstas sólo serán
deducibles cuando, además de ser generales en los términos de los párrafos
anteriores, el monto de las aportaciones efectuadas por el contribuyente sea
igual al monto aportado por los trabajadores, la aportación del contribuyente no
exceda del trece por ciento del salario del trabajador, sin que en ningún caso
dicha aportación exceda del monto equivalente de 1.3 veces el salario mínimo
general elevado al año y siempre que se cumplan los requisitos de permanencia
que se establezcan en el Reglamento de esta Ley.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
XIII. Los que obtengan las personas que han estado sujetas a
una relación laboral en el momento de su separación, por
concepto de primas de antigüedad, retiro e
indemnizaciones u otros pagos, ………………………..,
hasta por el equivalente a noventa veces el salario mínimo
general del área geográfica del contribuyente por cada año
de servicio………... Los años de servicio serán los que se
hubieran considerado para el cálculo de los conceptos
mencionados. Toda fracción demás de seis meses se
considerará un año completo.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
XIV. Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus
patrones, durante un año de calendario, hasta el
equivalente del salario mínimo general del área geográfica
del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas
gratificaciones se otorguen en forma general; así como las
primas vacacionales que otorguen los patrones durante el
año de calendario a sus trabajadores en forma general y la
participación de los trabajadores en las utilidades de
las empresas, hasta por el equivalente a 15 días de salario
mínimo general del área geográfica del trabajador, por
cada uno de los conceptos señalados. Tratándose de
primas dominicales hasta por el equivalente de un salario
mínimo general del área geográfica del trabajador por cada
domingo que se labore.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
CAPÍTULO I
DE LOS INGRESOS POR SALARIOS Y EN GENERAL POR
LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL
SUBORDINADO
Artículo 94.
Se consideran ingresos por la prestación de un servicio
personal subordinado, los salarios y demás prestaciones
que deriven de una relación laboral, incluyendo la participación
de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las
prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación
de la relación laboral.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Artículo 96.
Quienes hagan pagos por los conceptos a que se refiere este
Capítulo están obligados a efectuar retenciones y enteros
mensuales que tendrán el carácter de pagos provisionales a
cuenta del impuesto anual. No se efectuará retención a las
personas que en el mes únicamente perciban un salario
mínimo general correspondiente al área geográfica del
contribuyente.
La retención se calculará aplicando a la totalidad de los
ingresos obtenidos en un mes de calendario, la siguiente:
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
CAPITULO II
DE LAS BASES DE COTIZACION
Y DE LAS CUOTAS
Artículo 27.
El salario base de cotización se integra con los pagos hechos
en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones,
alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en
especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se
entregue al trabajador por su trabajo. Se excluyen como
integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza,
los siguientes conceptos:
LEY DEL SEGURO SOCIAL
Artículo 30.
Para determinar el salario diario base de cotización se estará a
lo siguiente:
Artículo 78.
Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días
de vacaciones, por lo menos.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Propuesta de reforma laboral para 2023:
Artículo 76.
Las personas trabajadoras que tengan más de un año de
servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones
pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días
laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta
llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A
partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en
dos días por cada cinco de servicios.
Artículo 78.
Las personas trabajadoras, deberán disfrutar en forma
continua 12 días de vacaciones, por lo menos.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Emisión mensual
Emisión bimestral
CESANTIA APORTACION
DIAS
SMGDF SBC RETIRO Y VEJEZ PATRONAL
SDI COTIZA
2.00% 3.150% 1.125% SUMA 5.00%
DOS
PATRONAL PATRONAL OBRERA PATRONAL OBRERA TOTAL PATRONAL
271.41 61 96.22 16,556.01 331.12 521.51 186.26 852.63 186.26 1,038.89 827.80
449.35 61 96.22 27,410.35 548.21 863.43 308.37 1,411.63 308.37 1,720.00 1,370.52
466.34 61 96.22 28,446.74 568.93 896.07 320.03 1,465.01 320.03 1,785.03 1,422.34
615.80 61 172.87 37,563.80 751.28 1,183.26 422.59 1,934.54 422.59 2,357.13 1,878.19
CUOTAS PATRONALES IMSS - RCV
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Artículo 168.
I. ..............
II. En los ramos de cesantía en edad avanzada y vejez:
a) Los patrones cubrirán la cuota que corresponda sobre
el salario base de cotización, calculada conforme a la
siguiente tabla:
CUOTAS PATRONALES IMSS - RCV