Compuestos-oxigenados
Compuestos-oxigenados
Compuestos-oxigenados
oxigenados
Alcoholes
Aldehídos y cetonas
Ácidos carboxílicos
Ésteres
Éteres
ALCOHOLES
Los alcoholes son compuestos en los que un hidrógeno de un alcano se sustituyó por un
grupo OH.
Se clasifican como primarios, secundarios o terciarios,
propanodial
Benzanal o benzaldehído
Origen de la función aldehído:
+[O] + H2O
NOMENCLATURA DE CETONAS
El nombre sistemático de una cetona se obtiene al remover la “o” del final del nombre del
hidrocarburo base (alcano) y agregar “ona”.
La cadena se numera en la dirección que da al carbono del carbonilo el número más
pequeño.
Con frecuencia se usan nombres derivados para las cetonas: los sustituyentes unidos al grupo
carbonilo se citan en orden alfabético seguido por “cetona”.
Origen de la función cetona:
+[O] + H2O
TAUTOMERÍA:
Los aldehídos y cetonas presentan un tipo especial de isomería llamada tautomería, que
se produce por un desplazamiento hacia el oxígeno de un hidrógeno del átomo de
carbono contíguo al carbonilo.
Los ENOLES son alcoholes no saturados en donde el carbono que lleva el doble enlace
contiene el grupo oxhidrilo
Forma aldo
2- Nombrar.
Grupo funcional
carboxilo
O R-COOH
Nomenclatura
Un ácido carboxílico se nombra sustituyendo la terminación “o”
del nombre del alcano con “ácido-oico”.
Por ejemplo, el alcano de un carbono es metano, así que el ácido carboxílico de un carbono
es ácido metanoico.
Los ácidos carboxílicos en los que un grupo carboxílico se une a un anillo se nombran al
agregar “ácido carboxílico” al nombre del compuesto cíclico.
Ácidos dicarboxílicos
Relación génica de la función ácido
Ejercicios de aplicación:
Grupo funcional orden de
importancia
Carboxilo carboxi - oico
aldehído Oxo - al
cetona Oxo - ona
alcohol Hidroxi- ol
halógenos