1. Traumatismo de Columna Vertebral
1. Traumatismo de Columna Vertebral
1. Traumatismo de Columna Vertebral
TRAUMATISMO DE COLUMNA
VERTEBRAL
/www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-equilibrio-sagital-su-aplicacion-patologias-130
• 4 tipos de equilibrio Sagital
• A) equilibrio ideal
• B) retroversión de la pelvis
• C) B+ flexión de las rodillas
• D) desequilibrio anterior
ANATOMIA
Unidad funcional del raquis:
un disco + dos vertebras
1. cuerpo vertebral 6. Medula
2. arco vertebral 7. raices nerviosas
3. apof articular 8. pediculos
4. Apofisis transversa 9. laminas
5. Apofisis espinosa
1. Lig Supraespinoso 5. Lig amarillo
2. Lig interespinoso 6. Lig longitudinal posterior
3. Lig intertransverso 7. Lig longitudinal anterior
4. Lig capsular 8. Lig anular
Estabilidad de la columna en Fracturas:
modelo de las 3 columnas de DENIS
Fracturas inestables
• Son aquellas en las cuales existen por lo menos dos pilares comprometidos;
• la columna anterior y posterior son frecuentes las fracturas por estallido.
• La columna media y posterior dañadas por rotación o alta energía (ocurre con frecuencia en las
fracturas por estallido, flexo-distracción, y en las fracturas luxaciones)
• Daño neurológico o ligamentario importantes desplazamiento anterior vertebral > 35 mm
• Angulación vertebral > 11° + lesión disco IV.
Grados de inestabilidad
• primer grado: inestabilidad mecánica con la posibilidad de desarrollo
de xifosis progresiva
• segundo grado: inestabilidad neurológica, en la que una lesión puede
predisponer un compromiso neurológico
• tercer grado: inestabilidad tanto mecánica como neurológica
Tipos de fractura (según Denis):
• 1) compresión axial es el resultado de una carga ejercida
en sentido puramente cefalocaudal.
• Generalmente consiste en una fractura de las plataformas
de los cuerpos vertebrales, seguida por una fractura por
compresión del cuerpo vertebral.
• Cuando el mecanismo es de alta energía, ocurre
desplazamiento centrípeto, dando por resultado lo que se
conoce como una fractura por estallido
• 2) estallido severo los discos se fragmentan y los
elementos posteriores se rompen
1. Lesión Completa
• A nivel neurológico:
• Choque espinal (50%): anestesia y parálisis
arreflexica por debajo de nivel de la lesión
Lesión Medular
2. Lesión medular incompleta
a) Síndrome medular anterior
b) Síndrome medular central
c) Síndrome medular posterior
d) Síndrome de Brown – Sequard (hemisección medular)
Shock neurogénico
Alteración de vías simpáticas descendentes cervical o
dorsal alta (C6) perdida tono vasomotor y de
inervación simpática de corazón vasodilatación
periférica + hipotensión si se repone líquidos edema
pulmonar inotrópicos y atropina}
Shock espinal
Perdida de tono muscular y reflejos, duración variable
Efectos cardiovasculares
Hipotensión y ortostatismo.
Bradicardia y Bradirritmias (T6) reflejas.
Fase aguda del TRM (4% a 9%) : paro cardiaco
↓ Contractilidad miocárdica
Trombosis venosa profunda → TEP.
Efectos respiratorios
ĺleo paralítico.
Riesgo de aspiración.
Ulceras de estrés.
Globo vesical.
↑ Ca. ↑ K. ↓Na.
Localización de la
Efectos posibles
lesión
Por encima de C-5 Si es grave, parálisis respiratoria y muerte.