EPIV_ Actividad 3-3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ELECTIVA DE PROFUNDIZACION IV – PATOLOGIA DE LA

CONSTRUCCION
BRAYAN STEVEN NOVOA RODRIGUEZ
CODIGO 202212782
JUAN DAVID GARCIA VELASQUEZ
CODIGO 202214198
DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVAS
• Las edificaciones construidas con adobe y tapia pisada son comunes en muchas regiones del
mundo, especialmente en zonas rurales o históricas. Sin embargo, presentan vulnerabilidades
sísmicas debido a una combinación de deficiencias constructivas inherentes al material y
prácticas constructivas inadecuadas. Entre las principales deficiencias se encuentran:

1. IRREGULARIDADES EN LA PLANTA Y EN LA ALTURA:

• Son diseños con plantas asimétricas o


desproporcionadas que generan distribuciones
desiguales de masa y rigidez, lo que incrementa las
torsiones durante un sismo. En altura, cambios
abruptos de sección o alturas variables en los muros
concentran esfuerzos que pueden causar fallos
prematuros.
2. DISTRIBUCIÓN INADECUADA DE LOS MUROS EN LA PLANTA:

• Una distribución desigual de los muros crea áreas con excesiva


rigidez y otras con gran flexibilidad, lo que resulta en una
respuesta sísmica inconsistente y concentraciones de esfuerzos.,
la consecuencia a causas son que los muros más rígidos pueden
fallar debido a su incapacidad para redistribuir cargas
eficientemente.

3. PÉRDIDA DE LA VERTICALIDAD DE LOS MUROS:


• Se puede observar cuando los muros están inclinados o presentan
deformaciones, su capacidad para soportar cargas verticales y
resistir fuerzas laterales se reduce drásticamente, unas de las
causas mas comunes son los movimientos del terreno,
asentamientos diferenciales o defectos en la construcción inicial.
4. PROBLEMAS DE HUMEDAD Y FILTRACIONES:

• La humedad degrada la cohesión de los materiales en adobe y


tapia pisada, reduciendo su resistencia mecánica. Esto debilita
especialmente las zonas bajas de los muros y como consecuencia
generan fisuración, erosión del material y fallos por compresión
o corte durante un sismo.

5. CONEXIÓN INADECUADA ENTRE MUROS:


• Si los muros no están adecuadamente unidos, se comportan
como elementos independientes. Esto puede causar fallos por
separación o colapso parcial durante un sismo. Un ejemplo mas
común son las fisuras en las esquinas de la construcción.
6. PÉRDIDA DE RECUBRIMIENTO DE MUROS:

• Es la capa superficial que protege al adobe o a la tapia pisada,


evitando la erosión y la absorción de humedad. Su pérdida
expone al núcleo del material y esto genera que se degrade más
rápido. Por lo cual nos da como consecuencia una reducción de
la resistencia global del muro.

7. USO DE MATERIALES NO COMPATIBLES:


• Al incorporar materiales no compatibles (como concreto con adobe) crea discontinuidades en
el comportamiento de la estructura. Estas zonas son propensas a fallar bajo fuerzas sísmicas.

• Ejemplo: Usar morteros de cemento en reparaciones de adobe genera fisuras debido a


diferencias en rigidez.

También podría gustarte