7. ANYCLOSTOMA DUODENALE Y NECATOR AMERICANUS
7. ANYCLOSTOMA DUODENALE Y NECATOR AMERICANUS
7. ANYCLOSTOMA DUODENALE Y NECATOR AMERICANUS
ANCYLOSTOMA DUODENALE
Y NECATOR AMERICANUS
Género: Necator
Especie: Necator americanus
FAMILIA
ANCYLOSTOMATIDAE
• Son Nematodos intestinales conocidos
como uncinarias o anquilostomideos
• Cilíndricos, adelgazados en su extremo
anterior
• Meromiarios
• Extremo anterior curvado hacia el dorso
en forma de gancho
• Capsula bucal ( láminas o dientes)
• Extremos posterior:
Bolsa Copulatriz ( forma de campana)
MORFOLOGÍA
Adulto
Formas
Larvas
evolutivas
Huevos
MORFOLOGÍA
A. duodenale
Extremo anterior :
bien desarrollada,
borde ventral 1 par
de dientes, borde
Macho: 8-11 mm dorsal 1 diente
Hembra: 10-13 mm esofágico poco
termina en un apéndice prominente
EXTREMO POSTERIOR:
Digitaciones musculares
Extremo
anterior :
capsula bucal
más pequeña
presenta dos
laminas
cortantes en el
borde ventral y
en el dorsal un
diente esofágico
prominente
MORFOLOGÍA
N. Americanus
• 60 X 40 u Cubierta lisa
MORFOLOGÍA
HUEVO : A. duodenale 10.000 a
20.000 N. americanus de 3.000 a
6.000 h.p.d
MORFOLOGÍA
• 250 A 300 X 20 u
• Vestíbulo esofágico largo
• Primordio genital pequeño
• Estrechez esofágica poco acentuada
MORFOLOGÍA
▪ 500 a 600 u X 25 u
▪ Extremo posterior puntiagudo
▪ Tigmotropismo +
▪ Termotropismo +
▪ Geotropismo –
▪ No se alimenta
BIOLOGÍA
HÁBITAT :
I. Delgado: mucosa de Duodeno y
Yeyuno
VÍA DE PENETRACIÓN:
A. duodenale: Cutánea y digestiva
N. americanus: Cutánea activa
GEOHELMINTO
Ciclo monoxeno,
PATOGENIA
Larvas • Traumática
• Inmunológica
• Bioquímica
• Expoliatriz
Adultos HEMATOFAGIA.
A.duodenale 0.2 cc por
verme por día y N.
PARASITOSIS: Uncinariasis,
anquilostomiasis o
necatoriasis
Asintomática
Fase larvaria
Sintomática
Fase de estado
Fase larvaria
• Manifestaciones intestinales,
nauseas, vómitos, epigastralgias,
diarrea y Síndrome de mala
absorción
DIAGNOSTICO
• Clínico-Epidemiológico
• PARASITOLÓGICO
DIAGNOSTICO
• Inmunológico: en estudio
Técnica de
Kato
Método de Harada Mori y
Placa de Agar
Complementarios
• Eosinofilia 70%
• Hb y Hto: Anemia
• Hipoproteinemia
• Cristales de Charcot
Leyden en heces
• Rx de torax
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia 5.6 %
• Apure: 28,5 %
• Barinas 19,6 %
• Bolívar 19,2 %
Prevención y
control
• Educación sanitaria
• Uso de calzado
• Saneamiento ambiental
• Tx farmacológico