Diplomado en Legislación Deportiva Módulo I (FINAL)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

MÓDULO I:

INTRODUCCIÓN A LA
LEGISLACIÓN DEPORTIVA
EN PARAGUAY
Estructura Jurídica del Deporte en
Paraguay
Organización y Estructura
del Deporte en el Paraguay
Lección 1. Lección 2. La SND Lección 3. La SND
El Estado y el estructura y atribuciones y
Deporte composición funciones

Lección 4.
Reglamentaciones Lección 5. Papel
y Resoluciones en del Comité
ocasión del Olímpico
Deporte. Paraguayo y del
Federaciones Comité Paralímpico
Deportivas- Clubes Paraguayo
Deportivos
EL ESTADO Y EL DEPORTE
◦Es innegable que el deporte y la actividad física provocan
cambios importantes en diversas esferas de nuestra
sociedad. Otro punto relevante es que la actividad física
contribuye significativamente a la sociedad, tanto la
salud, como en la convivencia, la integración y la
socialización.
◦Consideramos que ese espacio cada vez mayor del
deporte en la sociedad, ha motivado que desde nuestra
CN de 1992, se incluya expresamente el Deber del Estado
en la Promoción de los De los Deportes.
PARTIENDO DE NUESTRA
CN…
◦ PREÁMBULO ◦ ARTICULO 1 - DE LA FORMA DEL
ESTADO Y DE GOBIERNO

“El pueblo paraguayo, por medio de sus


legítimos representantes reunidos en La República del Paraguay es para
Convención Nacional Constituyente, siempre libre e independiente. Se
invocando a Dios, reconociendo la dignidad constituye en Estado social de derecho,
humana con el fin de asegurar la libertad, unitario, indivisible, y descentralizado en
la igualdad y la justicia, reafirmando los la forma que se establecen esta
principios de la democracia republicana, Constitución y las leyes.
representativa, participativa y pluralista,
ratificando la soberanía e independencia La República del Paraguay adopta para su
nacionales, e integrado a la comunidad gobierno la democracia representativa,
internacional, SANCIONA Y PROMULGA participativa y pluralista, fundada en el
esta Constitución.” reconocimiento de la dignidad humana.
Estado Social de Derecho-
implicancia
El creador del concepto de Estado social de derecho es el jurista alemán Hermann Heller (1891-
1933). Por primera vez en 1930 plantea la tesis al formular la alternativa entre Estado de
derecho y dictadura.
Estado social de derecho ha de proponerse favorecer la igualdad social real. Esto trae
como consecuencia la obligación de proteger derechos tales como el del empleo, el de la
mujer y la juventud, el de seguridad social y asistencia médica, el de educación,
incorporándose el Derecho al Deporte como consecuencia natural de su creciente y
acelerado protagonismo en la sociedad.
◦ “Esta reciente constitucionalización del deporte no es algo espontáneo (Cazorla) sino producto
de la evolución del concepto de estado liberal al estado providencia, que proporciona las
prestaciones materiales a todos los ciudadanos, exigiéndose una acción positiva de aquel para
dotar a éstos de unas condiciones mínimas de calidad de vida” (Carloza)
◦ Ello implica que la consecución de los fines de interés general que no es absorbida por el
Estado, sino que se armoniza en acción mutua Estado-sociedad.
El Estado y el Deporte
◦ Constitución Nacional Paraguaya ◦ Observaciones/ tener en cuenta:
◦“Art. 84. de la promoción de los ◦ Se encuentra inserta dentro del
deportes. El estado promoverá Capítulo VII “DE LA EDUCACIÓN Y
los deportes, en especial los de DE LA CULTURA”
carácter no profesional, que ◦ Se concibe como una norma
estimulen la educación física, programática
brindando apoyo económico y ◦A diferencia de las normas
exenciones impositivas a operativas, las normas
establecerse en la ley. programáticas carecen de eficacia
Igualmente, estimulará la directa y solo establece criterios de
participación nacional en actuación para el legislador.
competencias internacionales.
Ley Nº 2874/2006 DEL
DEPORTE
◦ PRINCIPIOS GENERALES Y OBJETIVOS
ÉSTA LEY CREA EL ÓRGANO DE
◦La normativa contempla en su primer APLICACIÓN DE LA LEY DEL
capítulo, artículos que hacen a la DEPORTE:
definición del deporte, así como sus
SECRETARÍA NACIONAL DE
diversas manifestaciones.
DEPORTES
◦Artículo 1°.- A los efectos de esta
Ley, se entiende por deporte aquella Artículo 8°.- Créase la Secretaría
forma de actividad física que utiliza Nacional de Deportes (SND),
la motricidad humana como medio de dependiente del Poder Ejecutivo -
desarrollo integral de las personas, la Presidencia de la República.
integración social, la recreación, la La Secretaría Nacional de Deportes
competición y el espectáculo. tendrá por finalidad la
implementación de la presente Ley y
su reglamentación, para lo cual
deberá proponer una política nacional
de deportes, promover la cultura
deportiva y la práctica de los deportes
Algunas consideraciones
preliminares
◦ “Esta legislación debe tener en cuenta que el deporte es una cuestión privada que
genera un interés público, por lo que la normativa surge de ambas fuentes, la
pública derivada del poder legislador del Estado, en sus diferentes formas (ley-
decreto-resolución) y la privada, producto de la capacidad de auto normación del
movimiento deportivo federado y olímpico”. Acosta, Gerardo.
https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/deportivo/Gerardo-L-Acosta-P-O
rg-juridica-Deporte.pdf

◦ MATERIAL AUDIOVISUAL – 18 AÑOS SND


La Secretaría Nacional de
Deportes
◦La Secretaría Nacional de ◦Con el fin de mejorar la
Deportes (SND) entidad calidad de vida y la
pública dependiente del salud de las personas,
Poder Ejecutivo -
Presidencia de la
asignar recursos a
República, tiene por objeto actividades deportivas y
la implementación de la supervisar las entidades
Ley de Deportes y de una deportivas en todo el
política nacional de territorio nacional
deportes, con la finalidad
de promover la cultura
deportiva y la práctica de
los deportes en la
Estructura orgánica de la SND
◦ -Aprobado por Decreto N° 5307 de fecha 18 de
mayo de 2021 “
◦-Resolución N° 414 de fecha 19 de mayo de 2021
“Por la cual se establece la implementación del
Organigrama Institucional de la Secretaría Nacional
de Deportes, dependiente de la Presidencia de la
República, aprobada por Decreto N° 5307/2021”
Estructura
Orgánica de la SND
Ministro-Secretario Ejecutivo
de la SND
◦Artículo 11.- La Secretaría ◦Artículo 12.- Para ser
Nacional de Deportes será Secretario Nacional de
dirigida y administrada por Deportes se exigen los
el Secretario Nacional de
Deportes. Su
mismos requisitos que
nombramiento y remoción para los Ministros del
estará a cargo del Poder Poder Ejecutivo,
Ejecutivo y gozará de la conforme a lo previsto
remuneración prevista en en el Artículo 241 de la
la Ley del Presupuesto Constitución Nacional.
General de la Nación.
Atribuciones del Ministro-
Secretario Ejecutivo
◦ Atribuciones del Ministro ◦ •Administrar los recursos financieros de
la SND.
◦ •Cumplir, y hace cumplir los ◦ •Aceptar donaciones y legados que se
principios, objetivos y fines hagan a la SND.
previstos en Ley de Deporte. ◦ •Conocer y resolver todos los asuntos
◦ •Proponer la Política Nacional relacionados con intereses y fines de la
SND, pudiendo al efecto ejecutar los
de Deportes destinadas al actos y celebrar los contratos que fueren
desarrollo de los deportes en sus necesarios o conducentes para la
diversas modalidades, consecución del objetivo
◦ •Ejecutar las políticas, planes y ◦ •Contratar, nombrar, remover y sustituir
al personal técnico y/o administrativo,
programas destinados al así como a los asesores o extranjeros
financiamiento del proyecto y contratados.
actividades relativos al deporte
Fines de la SND. Artículo 10.- La
Secretaría Nacional de Deportes deberá:
◦1. cumplir y velar por el ◦3. diseñar con el Ministerio de
Educación y Cultura y la
cumplimiento de los actos
Universidad Nacional planes y
previstos en las leyes y programas para el mejoramiento
reglamentos que se de la calidad de la educación
dictaren con relación al física y de la práctica deportiva en
deporte. el sistema educacional desde el
nivel preescolar hasta el superior.
◦2. elaborar y propiciar la ◦4. orientar, asistir, fiscalizar y
formulación de una Política ejercer la superintendencia de
Nacional de Deportes en todas las actividades deportivas
base a planes, programas y organizadas.
proyectos destinados a las
actividades deportivas, en
Fines de la SND. Artículo 10.- La
Secretaría Nacional de Deportes deberá:
◦ 5. promover la formación y ◦ 7. fomentar la enseñanza de las distintas
disciplinas deportivas.
capacitación de profesionales ◦ 8. auspiciar, incentivar, reglamentar y, en su
médicos especializados en caso, organizar las competiciones deportivas en
medicina aplicada a las las distintas disciplinas, especialmente las
orientadas a niños y jóvenes en edad escolar, a
actividades deportivas, con el fin discapacitados y a personas de la tercera edad.
de asegurar la salud en la ◦ 9. coordinar con las instituciones educativas,
práctica de los deportes. gobiernos departamentales y municipales el
desarrollo de los deportes, dentro de un
◦ 6. promover la formación de Sistema Nacional del Deporte.
docentes especializados en ◦ 10. fomentar la constitución de entidades
deportivas y reglamentar el funcionamiento,
educación física y de técnicos en dirección y administración de las mismas,
deporte de las distintas dentro del marco legal y constitucional y
organizar un registro de los mismos.
disciplinas deportivas y procurar
que tanto su enseñanza como su
práctica las impartan y dirijan
profesionales especializados en
Fines de la SND. Artículo 10.- La
Secretaría Nacional de Deportes deberá:
◦ 15. fiscalizar la aplicación de los fondos
◦11. asegurar que los entregados a las organizaciones
establecimientos deportivas para el fomento de sus
actividades y aprobar los planes,
educacionales posean y proyectos y programas de inversión
utilicen instalaciones sometidos a su consideración por las
entidades deportivas reconocidas.
deportivas adecuadas.
◦ 16. registrar y acreditar los títulos
◦12. auspiciar y apoyar la habilitantes para el ejercicio de las
profesiones de director técnico y
participación de preparador físico de cada deporte.
deportistas nacionales en ◦ 17. participar en la elaboración de los
competencias nacionales e planes de enseñanza de los profesionales
relativos a las distintas disciplinas
internacionales. deportivas

◦13. administrar su propio


patrimonio.
Fondo Nacional de Desarrollo
del Deporte:
◦Artículo 21.- El Fondo Nacional de Desarrollo del
Deporte será destinado a subvencionar a las
siguientes actividades o personas:
◦a) la construcción, acondicionamiento y mantenimiento de
instalaciones deportivas departamentales o municipales,
previa aprobación de los planes de gestión de dichas
instalaciones.
◦b) las estrategias plurianuales de las Federaciones
Deportivas, de conformidad a la Política Nacional del
Deporte y los convenios de objetivos que se suscriban.
◦c) los planes de preparación de los deportistas de
rendimiento que integren la lista de deportistas de
Reglamentaciones y Resoluciones en
ocasión del Deporte. Federaciones
Deportivas- Clubes Deportivos
◦ https://www.snd.gov.py/reglamentaciones/res-n-61-2024-reglamentacion-entidad
es-deportivas/

◦La Secretaría Nacional de Deportes dictará


normas de carácter general a las que
deberán ceñirse los estatutos de las
entidades deportivas. Las que se encuentran
afiliadas a organizaciones internacionales se
regirán por las normas de su organización,
siempre que no contravengan las leyes y la
Reglamentaciones y Resoluciones en
ocasión del Deporte. Federaciones
Deportivas- Clubes Deportivos
◦ https://www.snd.gov.py/reglamentaciones/res-n-61-2024-reglamentacion-entidad
es-deportivas/

◦ DE LOS CLUBES DEPORTIVOS

◦Artículo 1. Los clubes deportivos deberán adoptar la forma


de asociaciones civiles reconocidas de utilidad pública o de
asociaciones civiles con capacidad restringida.
◦Artículo 2. Todos los clubes deportivos, cualquiera sea su
finalidad específica y la forma jurídica que adopten, deberán
inscribirse en el Registro de Entidades Deportivas a cargo
de la Secretaría Nacional de Deportes. El reconocimiento a
efectos deportivos de un club se acreditará mediante la
inscripción emitida por la Secretaría Nacional de Deportes.
◦ Artículo 5. Constituido un club deportivo como asociación civil, se deberá
inscribir el Acta Fundacional y demás requisitos establecidos por el presente
reglamento, en el Registro de Entidades Deportivas, de la Secretaria Nacional de
Deportes, conjuntamente con el Estatuto Social que contendrá como mínimo:
◦ a) Denominación, objeto y domicilio del club deportivo. Deberán adjuntar además
una declaración jurada en el cual esté determinado el domicilio real de la entidad
deportiva (Departamento, ciudad, barrio y nombre de las calles en donde se fije el
domicilio).
◦ b) Requisitos y procedimientos de adquisición y pérdida de la condición de socios.
◦ c) Que el ejercicio del derecho a voto en las Asambleas, estará condicionado a tener
un año de antigüedad en carácter de socio.
◦ d) Que el socio tendrá derecho a recibir un listado completo de los socios de la
entidad deportiva en el momento que lo solicite.
◦ e) Órganos de gobierno y de representación y régimen de elección que deberá
ajustarse a lo dispuesto en el Código Electoral.
◦ f) Que el periodo de mandato de los órganos de gobierno y representación no será
superior a 4 (cuatro) años.
◦ g) La obligación de una reunión mensual, como mínimo, del órgano ejecutivo.
◦ h) Que el ejercicio financiero comenzará el 1 de enero y terminará el 31 de
diciembre de cada año.
◦ i) Que el Presidente solo podrá ser reelecto por periodos consecutivos hasta
completar 8 años de ejercicio de la presidencia.
◦ j) Que, las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo dentro del primer
cuatrimestre de cada año.
◦ k) Régimen de responsabilidad de los directivos y de los socios.
◦ l) Régimen disciplinario interno.
◦ m) Cláusula compromisoria de aceptación del Procedimiento de Arbitraje
Deportivo, establecido por la Secretaría Nacional de Deportes.
◦ n) Régimen económico-financiero y patrimonial.
◦ o) Procedimiento de reforma de los estatutos.
◦ p) Régimen de disolución y destino de los bienes, que en todo caso se
aplicarán a entidades con fines de carácter deportivo análogos.
◦ q) Causales justificadas para rechazo de ingreso de nuevos asociados.
Federaciones Deportivas
◦ Artículo 6. Las Federaciones Deportivas son asociaciones civiles, sin fines de
lucro y con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente de sus
asociados. Se dividen en Federaciones Deportivas Nacionales, Federaciones
Deportivas Departamentales y Federaciones Deportivas Distritales.
◦ Artículo 7. Las Federaciones Deportivas Nacionales que podrán denominarse
indistintamente como Federación, Confederación, Asociación, Liga o Unión, se
constituyen por:
◦ a) Las Federaciones Deportivas Departamentales de la respectiva disciplina
◦ b) Las Federaciones Deportivas Distritales de la respectiva disciplina
◦ c) Un mínimo de cinco clubes de la respectiva disciplina.
◦ Cada Federación Deportiva Nacional deberá optar por tener como afiliados
directos solo a las entidades deportivas citadas en uno de los tres incisos de este
artículo, conforme a lo que se dispone en esta reglamentación.
Federaciones Deportivas
◦Artículo 30. Para la constitución y reconocimiento de
Federaciones Deportivas Nacionales, se tendrán en cuenta
los siguientes criterios:
◦a) El interés deportivo nacional o internacional del
deporte.
◦b) La existencia de competiciones del ámbito
internacional con un número significativo de participantes
en las mismas.
◦c) Cumplir con lo establecido en el artículo 7° de la
presente reglamentación.
◦ Artículo 34. Las Federaciones Deportivas, regularán su estructura interna y funcionamiento,
ajustándose a principios democráticos y representativos, conforme a las disposiciones que
obligatoriamente deberán contener sus Estatutos, las que serán establecidas por las leyes y los
reglamentos vigentes además de las que establezca la Secretaría Nacional de Deportes. El Estatuto de una
Federación Deportiva deberá contener como mínimo:
◦ a) Denominación, objeto y domicilio de la Federación Deportiva. Deberán adjuntar además una
declaración jurada en el cual esté determinado el domicilio real de la entidad deportiva (Departamento,
ciudad, barrio y nombre de las calles en donde se fije el domicilio).
◦ b) Requisitos y procedimientos de adquisición y pérdida de la condición de socios.
◦ c) El ejercicio del derecho a voto en las Asambleas estará condicionado a que el afiliado tenga un año
de antigüedad y que haya participado en las competiciones oficiales organizadas por la Federación
Deportiva en el año inmediato anterior, en la forma y cantidad establecida en esta reglamentación o la
establecida en sus estatutos, en cuyo caso será con previa aprobación de la Secretaría Nacional de
Deportes. El socio tendrá derecho a recibir un listado completo de los socios de la entidad deportiva en el
momento que lo solicite.
◦ d) Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo dentro del primer cuatrimestre de cada año.
◦ e) Órganos de gobierno y de representación y régimen de elección que deberá ajustarse a lo dispuesto
en el Código Electoral.
◦ f) No podrán integrar los órganos de gobierno, personas vinculadas por parentesco hasta el 2º grado
de consanguinidad o afinidad.
◦ g) El periodo de mandato de los órganos de gobierno y representación no será superior a cuatro años.
◦ h) La obligación de una reunión mensual como mínimo, del órgano ejecutivo.
◦ i) El ejercicio financiero que comenzará el 1 de enero y terminará el 31 de diciembre
de cada año.
◦ j) El Presidente solo podrá ser reelecto por periodos consecutivos hasta completar 12
años de ejercicio de la presidencia, en aquellas Federaciones Deportivas de disciplinas que
integran el programa de los Juegos Olímpicos, reconocidas como tales por el Comité
Olímpico Internacional y hasta completar 8 años en las demás Federaciones Deportivas.
◦ k) Régimen disciplinario interno.
◦ l) Régimen de responsabilidad de los directivos
◦ m) Clausula compromisoria de aceptación del Procedimiento de Arbitraje Deportivo
establecido por la Secretaria Nacional de Deportes y a su vez, la obligación de hacer
cumplir a sus afiliados la misma condición compromisoria.
◦ n) Régimen económico-financiero y patrimonial
◦ o) Procedimiento de reforma de los estatutos.
◦ p) Régimen de disolución y destino de los bienes, que en todo caso se aplicarán a
entidades con fines análogos de carácter deportivo.
◦ q) Las Federaciones Deportivas Departamentales y Distritales sólo podrán reelegir a
sus Presidentes hasta completar los ocho (8) años de mandato.
Comité Olímpico Paraguayo y
la Ley de Deporte
Artículo 34.- El Comité Olímpico Paraguayo se rige por la Ley, sus
estatutos y reglamentos y por las disposiciones internacionales que le
sean aplicables, siempre que no violen la legislación nacional.
El Comité Olímpico Paraguayo únicamente podrá incluir en sus
registros a las entidades deportivas debidamente inscriptas en la
Secretaría Nacional de Deportes y que practiquen las disciplinas
deportivas de carácter olímpico, reconocidas como tales por el Comité
Olímpico Internacional.
Tendrá la representación del pueblo paraguayo ante el Comité
Olímpico Internacional. Su misión esencial es fomentar el desarrollo
del deporte olímpico y difundir sus ideales.
Comité Olímpico Paraguayo
Artículo 35.- El Comité Olímpico Paraguayo es el propietario
de los emblemas olímpicos nacionales y depositario de la
bandera, del himno, del símbolo olímpico y de las expresiones
“Juegos Olímpicos”, “Olimpiadas” y “Comité Olímpico”, y de
cualquier otro signo o identificación que por similitud se preste
a confusión con los mismos. La explotación o utilización
comercial o no comercial de los mismos queda reservada al
Comité Olímpico Paraguayo. Ninguna persona jurídica pública
o privada puede utilizar dichos emblemas y denominaciones sin
autorización expresa del Comité Olímpico Paraguayo.
COP y el Reglamento General
de Entidades Deportivas
Artículo 64. El Comité Olímpico Paraguayo, ejerce las funciones
de Comité Olímpico Nacional de la República del Paraguay,
conforme a lo establecido en la Ley del Deporte y en la Carta
Olímpica que rige al Comité Olímpico Internacional.

Artículo 65. El Comité Olímpico Paraguayo es una asociación


civil reconocida de utilidad pública a la que únicamente estarán
afiliadas las Federaciones Deportivas Nacionales inscriptas por la
Secretaría Nacional de Deportes.

Artículo 66. El Comité Olímpico Paraguayo no podrá afiliar a


ninguna otra federación que no sea la reconocida y autorizada
por la Secretaría Nacional de Deportes, como Federación
Artículo 68. El Comité Olímpico Paraguayo regirá su
funcionamiento por los órganos de gobierno y representación
que determinen sus estatutos, previamente aprobados por la
Secretaría Nacional de Deportes. Son considerados como
órganos necesarios la Asamblea, el órgano ejecutivo, la
sindicatura y el Tribunal Electoral Independiente.

Artículo 69. El Comité Olímpico Paraguayo tiene las siguientes


funciones:
Ejercer en el Paraguay todas aquellas misiones que la Carta
Olímpica le encomiende.
Preparar las selecciones representativas del deporte federado
paraguayo para las competiciones regidas por el Comité
Olímpico Internacional.
Participar en nombre y representación del Paraguay en las
Artículo 70. El Comité Olímpico Paraguayo se someterá al
procedimiento de Conciliación y Arbitraje establecido en la
Ley del Deporte y sus disposiciones de desarrollo.

Artículo 71. El Comité Olímpico Paraguayo se rige por lo


dispuesto en la Ley 2874/2006 “Del Deporte”, por la
presente Reglamentación, por sus Estatutos y
Reglamentos, que respetando las normas anteriores sean
debidamente aprobadas, y no se opongan a las mismas y
por la Carta Olímpica y las demás normas dictadas por el
Comité Olímpico Internacional.
Comité Paralímpico Paraguayo
El Comité Olímpico Paraguayo es una entidad deportiva
que tiene por objeto promover, organizar, dirigir y
desarrollar en el Paraguay el deporte paralímpico en la
República del Paraguay.
MUCHAS
GRACIAS POR
LA ATENCIÓN
Institución reconocida por su lidera zgo en la promoción de la
cultura de la prá ctica de los deportes, la moderniza ción de la
infra estructura , y el impa cto en la sa lud y ca lida d de vida de la
ciuda da nía .

También podría gustarte