Introducción a La Nutrición Basada en Carnes
Introducción a La Nutrición Basada en Carnes
Introducción a La Nutrición Basada en Carnes
INTRODUCCIÓN A LA
NUTRICIÓN BASADA
EN CARNES
Somos conscientes de la
importancia de comunicar
y acercar la realidad del
sector ganadero-cárnico a
los consumidores, y por
esto queremos contribuir y
poner en valor el aporte
positivo de la carne en la
salud y los beneficios de su
La importancia del consumo de carne y
sus derivados en nuestra salud
Agua Proteínas
Minerales
Grasas
Vitaminas
Beneficios de las carnes de
ovino, cuy, vacuno y alpaca
Carne de Ovino:
- Esta carne aporta una buena relación
de grasas mono y poliinsaturadas entre
las cuales se encuentran los ácidos
grasos esenciales omega 3 y omega 6,
que ayudan a prevenir problemas
cardíacos, hipertensión y controlar el
nivel de colesterol en sangre.
- Es muy rica en hierro, sabido que es
mineral esencial para prevenir la
anemia mediante la producción
necesaria de glóbulos rojos, favorece la
inmunidad de nuestro sistema nervioso.
Carne de cuy
- La carne de cuy es recomendada
para niños y adultos mayores, pero
todos pueden consumirla unas tres o
cuatro veces por semana, debido a su
bajo nivel de grasa y alto valor
nutritivo.
- Contiene más proteína que otras
carnes, aminoácidos y ácidos grasos
esenciales para una alimentación
saludable.
- El contenido promedio de proteína en
la carne de cuy (19.49 %) es superior
al de la carne de porcino (14.1%) y al
del bovino (18.8 %).
Carne de vacuno
Esta carne es rica en proteínas y
nutrientes, y el nivel de grasa que
aporta es mínimo, si escogemos
carnes magras.
Por su aporte vitamínico este tipo de
proteína es vital para el
fortalecimiento del sistema
inmunológico. En los infantes,
consumir carne de vacuno ayuda a su
normal crecimiento. El zinc permite
que haya un adecuado crecimiento
de células, mejora la cicatrización,
controla el daño oxidativo y ayuda en
las reacciones enzimáticas.
Composición nutricional de
carne de ovino
La carne de cordero tiene contenido de
proteínas de buena calidad y de alto valor
biológico.
• Composición nutricional: 100 gr de carne
de cordero contiene aproximadamente 51.7 gr
de agua, 32,7 gr de grasa y 15,6 gr de proteína.
• Alto nivel de vitamina B: consumir carne
de cordero dotará a nuestro organismo de
varias vitaminas como la B12 (1 µg), B3 (7.4
mg), B6 (0.17 mg), B2 (0.16 mg) y B1 (0.08
mg).
• Rico en minerales: Selenio (1 µg), Potasio
(260 mg), Fósforo (194 mg), Sodio (68 mg),
Magnesio (18 gr), Calcio (7 mg), Zinc (3,3 mg) y
Hierro (1,2 mg).
Carne de alpaca
- La carne de alpaca es una carne
magra.
- Su calidad dependerá no solo de la
edad del animal, sino también de la
crianza que ha recibido, su
alimentación y el tratamiento que se
le haya dado hasta llegar al
consumidor.
- La carne de alpaca se recomienda
para personas con problemas de
colesterol o con problemas de anemia
debido a que tiene un alto contenido
de proteínas, hierro, y es baja en
Comparación con otras
fuentes proteicas
Carnes rojas en comparación con carne blanca
- En comparativa de carne roja con carne blanca, la diferencia
principal se encuentra en la cantidad de hierro que contiene una
respecto a la otra. Las carnes rojas tiene un mayor contenido de
este mineral, y por eso se recomienda para tratar anemias.
- Las carnes rojas contienen potasio, zinc y fosforo estos ayudan al
desarrollo celular, también aporta vitamina del grupo B
fundamental para tener un sistema nervioso saludable.
GRACIAS