DIVERSIDAD_ECOLOGICA[1]
DIVERSIDAD_ECOLOGICA[1]
DIVERSIDAD_ECOLOGICA[1]
LA BIODIVERSIDAD
DIVERSIDAD ECOLOGICA
El termino “diversidad ecológica” hace referencia a la gran variedad de ecosistemas en
océanos, entre otros, en donde habitan diferentes especies, en constante interacción unas
• Fuente: Vikipedia
Universidad Nacional
Federico Villarreal
LA IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN
DEL PERÚ PARA LA BIODIVERSIDAD
• Factores que contribuyen a la gran diversidad de ecosistemas_
• La ubicación tropical, su orografía y las corrientes marinas que
contribuyen a la gran diversidad de ecosistemas de flora y fauna,
• La presencia de la amazonia peruana,
• Las diversas condiciones climáticas y nuestra cordillera de los andes
favorecen la diversidad de especies en nuestro territorio.
• •El Perú registra 25.000 especies de flora (10% del total mundial). de
ellas, el 30% son endémicas. ocupa el primer puesto del mundo en
especies de plantas con diversas propiedades utilizadas por la población
(4.400 especies) y en especies domesticadas nativas (128). también en
plantas comestibles y sus parientes silvestres (787 especies).
• Ocupa el segundo lugar en extensión de bosques amazónicos en el
planeta, después de Brasil.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
2. ECOSISTEMAS ANDINOS
Los ecosistemas andinos, caracterizados por pisos
altitudinales que van desde los valles interandinos
hasta las punas y páramos, presentan una
biodiversidad adaptada a condiciones extremas
como bajas temperaturas y alta radiación solar.
Destacan por su capacidad de regulación hídrica,
siendo origen de importantes cuencas fluviales, y
por albergar especies endémicas como la puya
Raimondi y la vicuña. Además, son fundamentales
para la agricultura tradicional en terrazas y la crianza
de camélidos, actividades que sostienen a las
comunidades altoandinas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
3. COSTA PERUANA
• La costa peruana, una estrecha franja entre el océano
Pacífico y los Andes, se caracteriza por su clima árido
y la presencia de ecosistemas únicos como los
desiertos, lomas costeras y humedales. Estos
ecosistemas albergan una biodiversidad adaptada a la
escasez hídrica, como el bosque seco de algarrobos y
aves migratorias en los pantanos de Villa. Además, la
corriente de Humboldt favorece una de las mayores
reservas pesqueras del mundo, mientras que los valles
interandinos permiten el cultivo intensivo de productos
agrícolas clave. La interacción entre sus ecosistemas y
las actividades humanas hace de esta región un espacio
ecológica y económicamente estratégico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
FLORA EN EL PERÚ
FAUNA EN EL PERÚ
• El Perú es uno de los países más ricos en
biodiversidad gracias a su geografía única
que abarca costa, sierra y selva. Esto lo
convierte en un refugio para muchísimas
especies de animales, muchas de ellas
exclusivas del país.
• Sin embargo, esta riqueza natural está en
riesgo por la acción humana y el cambio
climático. Vamos a repasar algunas de las
especies más representativas, las amenazas
que enfrentan y las que están en peligro de
extinción.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Especies representativas y
endémicas
El Perú es hogar de animales únicos que son verdaderos
símbolos de su biodiversidad. Por ejemplo, la vicuña, que
vive en las alturas andinas, es famosa por su lana finísima y
es un orgullo nacional.
Otro emblema es el gallito de las rocas, un ave espectacular
con plumaje rojo brillante que habita los bosques nubosos
de la selva alta. En la Amazonía, encontramos al delfín
rosado, al majestuoso jaguar y al guacamayo escarlata, tres
especies que son íconos de los ríos y bosques tropicales.
En el Lago Titicaca, vive la rana gigante del Titicaca,
adaptada perfectamente a este ecosistema único. Y no
podemos olvidarnos de la costa, donde destacan el pingüino
de Humboldt y el lobo marino, que disfrutan del frío mar
peruano.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Especies en peligro de
extension extensión
• Muchos animales están en peligro en el Perú. Uno de los casos más tristes es el
del oso de anteojos, el único oso de Sudamérica, cuya población ha disminuido
drásticamente por la destrucción de los bosques andinos.
• También está el cóndor andino, una de las aves más impresionantes del mundo,
que sufre por la caza y la pérdida de su hábitat. En la Amazonía, el manatí
amazónico enfrenta amenazas por la caza y las actividades humanas en los ríos.
Y en el Lago Titicaca, la rana gigante lucha por sobrevivir frente a la
contaminación y la caza para consumo humano.
• Aunque hay programas de conservación liderados por el gobierno y otras
organizaciones, todavía queda mucho por hacer para garantizar que estas
especies no desaparezcan. Es un desafío, pero también una responsabilidad que
debemos asumir.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
Áreas protegidas y parques nacionales
Perú es considerado uno de los países diversos del mundo, albergando
aproximadamente el 10% de la biodiversidad global. Para garantizar la protección
de estos recursos naturales, el país ha establecido un sistema de áreas naturales
protegidas (ANP) que cubre más del 17% del territorio nacional. Entre las más
emblemáticas destacan:
• Parque Nacional del Manu: Ubicado entre Cusco y Madre de Dios, es uno de
los lugares con mayor biodiversidad en el planeta. Protege una variedad de
ecosistemas, desde bosques nubosos hasta selvas bajas, y alberga especies como
el jaguar, el gallito de las rocas y la nutria gigante.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Iniciativas y políticas de
conservación
• En las últimas décadas, Perú ha implementado diversas políticas y
proyectos enfocados en la protección de su biodiversidad, considerando
su importancia para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio
climático. Entre las principales iniciativas destacan:
• Plan Nacional de Diversidad Biológica 2022-2030: Este plan establece
estrategias para conservar y usar de manera sostenible los recursos
naturales del país, promoviendo la participación de comunidades locales
y la integración de la biodiversidad en los sectores productivos.
• Iniciativa REDD+: Enfocada en la reducción de emisiones derivadas de
la deforestación y la degradación de bosques, esta iniciativa busca
implementar proyectos que incentiven la conservación, con beneficios
directos para las comunidades locales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
…Iniciativas y políticas de
conservación
• Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas
(PROFONANPE): Es el principal mecanismo de financiamiento para
proyectos de conservación en Perú. A través de alianzas con instituciones
nacionales e internacionales, se garantiza la sostenibilidad económica de
las ANP
• Promoción del ecoturismo: Programas como el de turismo vivencial
han involucrado a comunidades locales en la protección de la
biodiversidad, generando ingresos y promoviendo la conciencia
ambiental.
• Proyectos de biocomercio: Fomentan la producción sostenible de
recursos como el cacao, la quinua y la castaña, garantizando la
conservación de los ecosistemas y la generación de ingresos sostenibles
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Bibliografía
• Diversidad Biologica: sexto informe del Minsiterio de Amnbiento – Diversidad Ecologica limas Prtu 201
9
• https://www.guiaverde.com/noticias/las-mas-hermosas-plantas-ornamentales-del-peru-8045/
• https://www.google.com/search?
q=biodiversidad&sca_esv=4997d9601951f80e&sca_upv=1&rlz=1C1VDKB_esPE1038PE1038&sxsrf=ADL
YWIKm6-z4s9CcvjZzPN2aJ-hATzIe4Q
%3A1727864763846&ei=ux_9Zs6pM5n75OUPibuiuQc&ved=0ahUKEwiO89_rve-
IAxWZPbkGHYmdKHcQ4dUDCBA&uact=5&oq=biodiversidad&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiDWJpb2Rp
dmVyc2lkYWQyChAjGIAEGCcYigUy