Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
GRUPO#
2 •DARLYN POLANCO •ANGELA PAMELA •JOSE ONIL EL SER HUMANO Y SUS RELACIONES INTERPERSONALES. • LAS RELACIONES INTERPERSONALES
• LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON UNA RESPUESTA
A LA NECESIDAD QUE TIENEN LOS SERES HUMANOS DE SOCIALIZAR EN DIFERENTES ESCENARIOS. PERMITEN EL INTERCAMBIO AFECTIVO Y SOCIOCULTURAL ENTRE LAS PERSONAS.
• LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON
FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL, PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. A TRAVÉS DE ESTAS RELACIONES, LOS INDIVIDUOS PUEDEN COMPARTIR EXPERIENCIAS, EMOCIONES, PENSAMIENTOS Y VALORES, LO QUE FOMENTA UN SENTIDO DE PERTENENCIA, APOYO MUTUO Y CRECIMIENTO PERSONAL. • EN LA VIDA COTIDIANA, LAS RELACIONES INTERPERSONALES SE DAN EN DIVERSOS CONTEXTOS, COMO LA FAMILIA, LOS AMIGOS, EL TRABAJO, LA ESCUELA Y OTROS ENTORNOS SOCIALES. EN CADA UNO DE ESTOS ESCENARIOS, LAS PERSONAS INTERACTÚAN DE DISTINTAS MANERAS, ESTABLECIENDO VÍNCULOS QUE VARÍAN EN INTENSIDAD, DURACIÓN Y TIPO DE CONEXIÓN EMOCIONAL.
• EN RESUMEN, LAS RELACIONES INTERPERSONALES
SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y COLECTIVO, Y JUEGAN UN PAPEL CRUCIAL EN LA CREACIÓN DE REDES DE APOYO, EL APRENDIZAJE DE NORMAS SOCIALES Y EL FOMENTO DE UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA. - ESCENARIOS DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES • LOS ESCENARIOS DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES ABARCAN UNA AMPLIA VARIEDAD DE CONTEXTOS EN LOS QUE LAS PERSONAS INTERACTÚAN ENTRE SÍ. ESTOS ESCENARIOS PUEDEN CLASIFICARSE EN DIFERENTES ÁMBITOS, CADA UNO CON SUS PROPIAS DINÁMICAS Y CARACTERÍSTICAS. 1. ESCENARIO FAMILIAR: ES EL ENTORNO MÁS CERCANO E ÍNTIMO, DONDE LAS RELACIONES INTERPERSONALES SE FORJAN DESDE LA INFANCIA. LAS INTERACCIONES EN LA FAMILIA SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DE LOS INDIVIDUOS. EN ESTE CONTEXTO, LAS PERSONAS APRENDEN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y COLABORACIÓN. 2. ESCENARIO LABORAL: EN EL ÁMBITO PROFESIONAL, LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON CRUCIALES PARA LA PRODUCTIVIDAD Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL. LA COOPERACIÓN, EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO EFECTIVO DEPENDEN DE LA CALIDAD DE LAS RELACIONES ENTRE COLEGAS, SUPERVISORES Y SUBORDINADOS. 3. ESCENARIO SOCIAL: LAS INTERACCIONES EN EL ÁMBITO SOCIAL, COMO CON AMIGOS, CONOCIDOS O INCLUSO EN SITUACIONES INFORMALES, TAMBIÉN SON ESENCIALES PARA EL BIENESTAR. ESTOS LAZOS AFECTAN LA AUTOESTIMA, EL APOYO EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PERSONAL. LAS ACTITUDES Y RELACIONES INTERPERSONALES • LAS ACTITUDES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES, YA QUE SON LAS PREDISPOSICIONES MENTALES Y EMOCIONALES QUE INFLUYEN EN LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS SE COMPORTAN Y RESPONDEN ANTE LOS DEMÁS. ESTAS ACTITUDES AFECTAN TANTO LA CALIDAD DE LAS INTERACCIONES COMO LA PERCEPCIÓN QUE LOS INDIVIDUOS TIENEN DE SÍ MISMOS Y DE LOS DEMÁS. ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES ACTITUDES QUE INFLUYEN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON: 1. ACTITUD POSITIVA: UNA ACTITUD OPTIMISTA Y ABIERTA FAVORECE LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES SALUDABLES, YA QUE LAS PERSONAS CON ESTA DISPOSICIÓN SUELEN SER MÁS EMPÁTICAS, AMABLES Y COMPRENSIVAS. TIENDEN A VER LOS PROBLEMAS COMO OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y A BUSCAR SOLUCIONES EN LUGAR DE ENFOCARSE EN LAS DIFICULTADES. 2. ACTITUD EMPÁTICA: LA EMPATÍA ES LA CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO Y ENTENDER SUS EMOCIONES Y PUNTOS DE VISTA. ESTA ACTITUD FACILITA LA CONEXIÓN EMOCIONAL, MEJORA LA COMUNICACIÓN Y REDUCE LOS CONFLICTOS. LAS PERSONAS EMPÁTICAS SON MEJORES PARA RESOLVER PROBLEMAS INTERPERSONALES Y MANTENER RELACIONES ARMÓNICAS. 3. ACTITUD DE RESPETO: EL RESPETO ES CLAVE EN CUALQUIER TIPO DE RELACIÓN INTERPERSONAL. IMPLICA RECONOCER Y VALORAR LA DIGNIDAD, OPINIONES Y DERECHOS DE LOS DEMÁS, INCLUSO SI HAY DESACUERDOS. LAS RELACIONES BASADAS EN EL RESPETO SON MÁS ESTABLES Y SATISFACTORIAS, YA QUE CADA INDIVIDUO SE SIENTE VALORADO Y ESCUCHADO. LA COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES. LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO ESENCIAL PARA EL ENTENDIMIENTO Y LA CONEXIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS. EN EL CONTEXTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES, ESTA DESEMPEÑA UN PAPEL CRUCIAL, YA QUE FACILITA LA TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTOS, EMOCIONES E IDEAS ENTRE LAS PERSONAS. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
• BARRERAS FÍSICAS: EL RUIDO, LA DISTANCIA O UN
ENTORNO INAPROPIADO PUEDEN DIFICULTAR LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE.
• BARRERAS PSICOLÓGICAS: LOS PREJUICIOS, LAS
EMOCIONES INTENSAS, LOS ESTADOS DE ÁNIMO O LA FALTA DE CONCENTRACIÓN PUEDEN INTERFERIR EN LA RECEPCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MENSAJE.
• BARRERAS LINGÜÍSTICAS: EL USO DE JERGAS,
TECNICISMOS O UN LENGUAJE DEMASIADO COMPLEJO PUEDE HACER QUE EL MENSAJE NO SEA ENTENDIDO DE MANERA CLARA POR TODOS LOS INVOLUCRADOS.
• BARRERAS CULTURALES: LAS DIFERENCIAS CULTURALES Y
LOS MALENTENDIDOS DERIVADOS DE DISTINTAS NORMAS Y VALORES PUEDEN CREAR OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN EFECTIVA. PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
• CLARIDAD Y CONCISIÓN: EXPRESAR EL MENSAJE DE FORMA
SIMPLE Y DIRECTA REDUCE LAS PROBABILIDADES DE MALENTENDIDOS.
• ESCUCHA ACTIVA: IMPLICA PRESTAR TOTAL ATENCIÓN AL MENSAJE
DEL OTRO, NO SOLO ESCUCHANDO LAS PALABRAS, SINO TAMBIÉN COMPRENDIENDO EL CONTEXTO Y LAS EMOCIONES SUBYACENTES.
• EMPATÍA: PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO Y MOSTRAR
COMPRENSIÓN HACIA SUS SENTIMIENTOS Y PERSPECTIVAS FORTALECE LA RELACIÓN Y FAVORECE LA COMUNICACIÓN ABIERTA.
• FEEDBACK: PROVEER RETROALIMENTACIÓN PARA CONFIRMAR QUE
EL MENSAJE HA SIDO RECIBIDO Y ENTENDIDO CORRECTAMENTE ES ESENCIAL PARA EVITAR MALINTERPRETACIONES.
• AJUSTE AL RECEPTOR: ADAPTAR EL ESTILO DE COMUNICACIÓN
SEGÚN LA PERSONA CON LA QUE SE ESTÁ INTERACTUANDO, TENIENDO EN CUENTA SU NIVEL DE CONOCIMIENTO, EDAD, CULTURA Y CONTEXTO, PERMITE QUE EL MENSAJE SEA MEJOR RECIBIDO. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, QUE INCLUYE GESTOS,
EXPRESIONES FACIALES, POSTURA, TONO DE VOZ Y OTROS ASPECTOS DE LA INTERACCIÓN FÍSICA, DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES. LAS RELACIONES INTERPERSONALES CONCLUSION EN CONCLUSIÓN, LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON ESENCIALES PARA EL BIENESTAR HUMANO, Y LA COMUNICACIÓN ES LA CLAVE PARA QUE ESTAS SEAN EFECTIVAS Y SATISFACTORIAS. A TRAVÉS DE UNA COMUNICACIÓN CLARA, EMPÁTICA Y RESPETUOSA, SE PUEDEN SUPERAR LAS BARRERAS QUE SURGEN Y FORTALECER LOS LAZOS ENTRE LAS PERSONAS. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, ADEMÁS, JUEGA UN PAPEL CRUCIAL AL TRANSMITIR SENTIMIENTOS Y ACTITUDES QUE ENRIQUECEN LA INTERACCIÓN. POR LO TANTO, PARA MEJORAR NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES, ES FUNDAMENTAL DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS QUE PROMUEVAN EL ENTENDIMIENTO MUTUO Y LA ARMONÍA EN LOS DIFERENTES ESCENARIOS SOCIALES. GRACIAS!!!