Maquina de Anestesia Andiel

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias para la Salud HRCHF


Hospital General Universitario Hugo Chávez Frías
Servicio de Anestesiología

Maquina de Anestesia

Autor Dr. Andiel Araque


Residencia Anestesiología 1 año
Monitor: Dr. Luis Quintanilla
Maquina de
Anestesia

Es un equipo compuesto por


elementos mecánicos,
neumáticos y electrónicos
cuya finalidad es administrar
oxigeno y gases anestésicos
de manera segura y por vía
pulmonar, por ventilación
mecánica o espontanea en
forma cuantificada y
calificada por el
anestesiólogo.
COMPONENTES.

 Fuente de gas.
 Reguladores de presión.
 Los dispositivos de falla de presión
de oxigeno.
 Válvulas de control de flujo y
flujometros.
 Vaporizadores.
 Circuitos respiratorios.
 Depuradores de gases de desechos
FUENTES DE GASES

 Se suele distribuir al quirófanos por


medios de tuberías.

 En algunos lugares hay fuentes de


oxigeno central se utilizan los
tanques madrinas.
GASES UTILIZADOS Y CÓDIGO DE COLOR.

GASES COLOR UBICACION

Oxígeno (O2) Verde A la derecha de la


maquina.
Oxido Nitroso Azul A la izquierda de la
(NO2 maquina

Aire comprimido Amarillo A la izquierda de la


maquina
AGENTE Halothane Ethrane isofluran Sevoflurano Desflurano
o

COLOR ROJO NARANJ MORAD AMARILLO TOPACIO


A O
Reguladores de
Presión

Manómetros
• Son calibradores de presión y sirven para
determinar la fuerza que ejerce el gas
comprimido dentro del cilindro o en el
sistema de distribución de gases.
Los Dispositivos de Fallo de
Presión de oxigeno

Válvulas de
Retención
Son dispositivos para evitar flujo retrógrado,
impidiendo el paso de un cilindro a otro
parcialmente vacío.

También se encuentran en los vaporizadores


de derivación, los cuales evitan que los
cambios de presión debido al ciclo respiratorio
causen una ventilación retrógrada del
ventilador y causen cambios en la vaporización
de los líquidos anestésicos.
Existen tres tipos de válvulas :
• La de tipo I, viene dentro de la válvula de control del circuito
anestésico
• La válvula de tipo II también llamada válvula de control del
circuito, solo se diferencia del tipo I, en que al accionarla no
hay paso de gases por los flujómetros, ni salida a la atmósfera
• La válvula tipo III, es más usada con maquinas sin vernitrol.
Válvulas de Control de Flujo y
Flujometros
Flujometro
s
Son aparatos para medir las
cantidades de un gas en
movimiento.

Existen dos tipos de


flujometro.

a) De orificios variable, el
mas conocido llamado
tubo de thoorpe o de
flotador de nivel.

b) Los medidores de flujo


constante.
Válvula de control de flujo

• El paso del gas por el


flujómetro, está regulado
por la válvula de aguja,
construida de bronce y
conectada por un sistema
de rosca a la base del
flujómetro, con un botón
de control unido
firmemente al tallo de la
válvula.
Rotámetros

Los rotámetros son las bujías que


se elevan dentro del flujómetro
cuando se abre la válvula de
control de flujo. el flujo se mide en
el borde superior del rotámetro y
en las esferas en la parte central.
Los rotámetros nunca deben rozar
las paredes del flujómetro.
VAPORIZADORES.
Un vaporizador es un Los vaporizadores
instrumento diseñado para deben entregar una
convertir un líquido volátil en su concentración
vapor y transportarlo, en precalibrada y
cantidades controlables y manejada por un botón
medibles, hacia la salida común premarcado.
de gases y posteriormente al
paciente.
En esencia un vaporizador es.
1. Una cámara cerrada en la que se puede
2. Introducir o retirar fácilmente líquido anestésico.
3. Controlar la vaporización y ...
4. Mantener constante el porcentaje del vapor de anestésico en
volumen de la mezcla total de gases hacia el paciente.
Componentes básicos de los vaporizadores.

• Puerto de entrada.
• El dial de control de la concentración.
• Cámara de flujo variable.
• El puerto de salida del vaporizador.
• Punto de rellenado del vaporizador
Circuitos Respiratorios

Elemento en la maquina de
anestesia por el cual los
gases y vapores mezclados
pasan al paciente con
resistencia baja a la
inspiración y espiración con
un esfuerzo ventilatorio
mínimo, favoreciendo la
absorción de oxigeno,
humectación y eliminación
adecuada de los gases de
desecho.
Componentes principales:

a) Tubos respiratorios.
b) Válvulas respiratorias.
c) Bolsa reservorio.
d) Recipiente de absorción de dióxido de carbono.
e) Sitio para entrada de flujo de gas fresco.
f) Válvula de chasquido para el exceso de gas.
g) Una pieza en Y.
h) Codo y mascarilla.
CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS.

 Abiertos.
Clasificación  Semiabiertos.
clásica  Semicerrados
 Cerrados. Dripps,
Echenhoff, vandam

a) Sistemas sin reinhalacion y sin


absorción de CO2.
- Controlados por válvulas.
Clasificación -Controlados por flujo.
técnico- b) Sistema con reinhalacion y absorción
funcional de CO2.
-circuito circular.
Según los circuitos
a) Según la
forma:
 Lineales.
Circulares
Coaxiales
b) Según la cuantía de flujo:
Flujo muy alto: mas de 4 L x min.
Fluí alto 2-4 L x min.
Flujo medio 1-2 L x min.
Flujo bajo 500-1000 ml X min.
Flujo mínimo 250-500 ml X min
Flujo metabólico menor de 250
ml X min
Ventajas de los circuitos circulares.

1) El mantenimiento de una concentración de gas inspirado


relativamente estable.
2) La conservación de la temperatura y la humedad durante la
respiración.
3) La eliminación del dióxido de carbono.
4) Ahorro de agente anestésico por la reinhalacion.
5) Reducción de la contaminación del aire en el quirófano.

Desventajas de los circuitos circulares.

1) Emerge de su complejo diseño.


2) Mal funcionamiento de las válvulas unidireccionales, puede
producir situaciones de riesgo vital.
3) Se requiere mas atención al circuito por lo que puede disminuirse
la atención a otros aspectos del cuidado del paciente.
4) Peligro de acumulación de gases no deseados en el circuito.
ABSORCIÓN DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO

Para Asegurar una buena eliminación de dióxido de carbono con


mas razón si se utiliza flujos bajos, se requiere de absolvedor de
dicho gas.

Hay dos tipos de absorbentes de uso común.


 Cal sodada: hidróxido de sodio, calcio y potasio.
 Cal baritada: hidróxido de bario y calcio.
 Mas recientemente el absorbente de hidróxido de calcio.
COMPONENTES DE LA CAL SODADA.

Hidróxido de calcio en un 80 %.

Hidróxido de sodio y potasio en 5 %.

Agua en un 15%.

Y sustancias inertes sílice y kicselguhr


como endurecedor.
CARACTERÍSTICAS DEL RESERVORIO
DE CAL SODADA.
 El reservorio contiene dos cámaras separadas por una malla de
alambre.
 Con capacidad cada una para almacenar 500cc de aire.
 Al usar cámaras seriadas, se saturan las primeras, pudiendo
cambiar solo la primera y se debe colocar en forma invertida.
 Los recipientes tienen marcos metálicos para eliminar calor, con
lados de plástico transparentes para poder cambio de color de la
cal usada.
 Un reservorio en el fondo para recibir el exceso de vapor de agua
de los gases espirados con una válvula de evacuación.
VENTILADORES
• La función básica del ventilador es reemplazar la bolsa del circuito que
manipula el anestesiólogo.
• El ventilador consta de dos unidades básicas a saber :
- El módulo de control ,es donde se encuentran los mandos o
controles, el monitoreo ventilatorio y alarmas.
- El módulo del fuelle, el cual puede ser operado por gas motor o por
un sistema mecánico.
• El ventilador debe tener las alarmas básicas (desconexión, alta
presión, alta frecuencia respiratoria) que garanticen una
operación segura para el paciente.
Revisión de la maquina de
Anestesia
“El anestesiólogo es al mismo
tiempo, médico, científico y
artista.

Como artista se le juzga por


el estado de su equipo.”

Collins.

También podría gustarte