COCASEP sep 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

IMSS-BIENESTAR, Septiembre 2020

COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL


PACIENTE (COCASEP) EN HOSPITALES RURALES
DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

Dr. Fausto Sarabia Díaz


Jefe de Oficina Educación y Calidad

Havre No .7, Col. Juárez , Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600 , CDMX Tel. (55) 11025830
COCASEP
• Justificación. Para mejorar la
calidad, se requieren acciones
específicas y continuas dentro de un
sistema o programa de gestión de la
calidad.

• Errar es humano y en ese sentido las


organizaciones deben transitar desde la
inmadurez al negar la ausencia de
riesgos y daños a los pacientes con una
cultura punitiva ante los errores y
equivocaciones hasta la madurez al
adquirir una cultura de prevención; una
cultura proactiva.
Definición e integración del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente
(COCASEP):

El COCASEP es el comité colegiado de carácter técnico, consultivo, orientado al


análisis de la problemática en materia de las dimensiones de la calidad en la
atención de los establecimientos de salud del Programa que propone y recomienda
a los directivos, acciones de mejora continua de las dimensiones de la calidad.

Antecedentes. Secretaría de Salud en 2011 ; en el IMSS fue el CICASEP; IMSS


PROSPERA: Circular 130/2014. Actualmente Instaurado en instituciones públicas y
privadas. Estàn inmersas en las ROP del PIB.
Funciones del COCASEP:
• Plan Anual de Mejora para la Calidad y Seguridad del Paciente (paciente, familia, trabajadores y
las instalaciones)
• GPC y NOM vigentes relacionadas a la salud que aplican a los establecimientos de salud del
Programa.
• Conocer los avances en materia de Certificación en Seguridad del Paciente ante el CSG, el
Modelo de Competitividad del IMSS, la participación en el Premio Nacional de Calidad en Salud
de la Secretaría de Salud y la Nominación como Amigo del Niño y la Niña ante en Centro
Nacional de Equidad y Género de la Secretaría de Salud, Hospital Seguro en su área de
componente de funcionalidad.
• Anualmente informar resultados la encuesta de cultura de seguridad del paciente cuyos
resultados se incorporarán para las acciones de mejora continua por la calidad.
• Apoyar para la implementación de un modelo de gestión de riesgos y problemas para los 4
sistemas críticos que incluye a. el manejo y uso de medicamentos, b. la prevención de
infecciones, c. gestión y seguridad de las instalaciones y d. capacitación y competencias del
personal.
• Difundir y fomentar la participación a los reconocimientos: (PRACMED-PRACENF etc).
• Analizar las propuestas de mejora del Aval Ciudadano del HR así como el grado de cumplimiento
de la carta compromiso así como apoyar al cumplimiento de lo establecido en el PIB
• MECIC
• Análisis de los resultados de encuestas internas y externas que se realicen a los pacientes y
sus familias para medir la confianza y satisfacción en relación con el acceso, trato y dimensiones
de la calidad de la atención.
• Proponer mejoras en los programas de capacitación para el personal de base, suplente de las
categorías clínicas y no clínicas incluyendo el del personal clínico de pregrado y posgrado para
incluir temas sobre calidad y seguridad.
• Difundir, reconocer y publicar las experiencias exitosas, buenas prácticas e investigaciones
sobre la mejora de la calidad y la seguridad del paciente.
• Elaborar en el primer cuatrimestre del año la Memoria Anual del COCASEP, como informe de
actividades y de ser posible darla a conocer a todo el personal.
• Participar como órgano técnico permanente para asesoramiento de la dirección en los temas
relacionados a la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes.
Composición del COCASEP en HR:

• Presidente: Director del HR; Secretario Técnico: Coordinador de Educación y


Calidad; Vocales: Supervisor Médico Regional, Supervisor Médico Auxiliar, Jefatura
de Enfermería, Administrador del HR, Jefe de Conservación, Coordinador de
Vigilancia Epidemiológica, Trabajo Social, Promotor de Acción Comunitaria, Personal
médico quirúrgico, personal médico clínico, Responsable de farmacia y/o rayos X.
• Se incorporarán a las reuniones el o los Supervisores Médicos Auxiliares de la Zona
de Servicios para el análisis de problemática de sus Unidades Médicas Rurales y
Móviles.
• La dirección podrá invitar a otros participantes considerando los temas que serán
abordados.
Operación del COCASEP:

• Los vocales designarán un suplente que los represente; cuando se requieran temas
relacionados con el Aval Ciudadano, se invitará para que participe exclusivamente en el tema
que se le relacione, las sesiones serán tres veces al año de manera ordinaria y extraordinaria
cuando se requiera abordar de manera emergente temas relacionados con la calidad y
seguridad del paciente, las convocatorias ordinarias se notificarán 5-10 días hábiles previamente
para concentrar la documentación necesaria; las reuniones extraordinarias solo requerirán
máximo dos-tres días y solo se incorporará la orden del día; la sesión será válida con la mitad o
más de asistencia y el presidente o quien lo represente; los acuerdos se convertirán en
recomendaciones y se agregarán al acta que se firme; las actas se firmarán por todos los
integrantes participantes; el contenido de las recomendaciones se pondrán del conocimiento del
personal al que corresponde el cumplimiento; el seguimiento y cumplimiento de las
recomendaciones elaboradas por el COCASEP para la mejora de las dimensiones de la calidad
constituirán el indicador de impacto para la evaluación del COCASEP.
Funciones del Presidente y Secretario del COCASEP:
• El Presidente: Preside la reunión, aprueba y propone el orden del día, formula las
recomendaciones, favorece el consenso y en su caso adopta el voto de calidad ante un empate
para una toma de decisión en que se solicite expresamente la votación, determina los criterios
para elaborar la Memoria Anual y presentarla ante el personal, vigila el cumplimiento de las
recomendaciones y firma el acta de sesiones. El Secretario Técnico: realiza las convocatorias
ordinarias y extraordinarias, distribuye el orden del día y documentos preparatorios, elabora los
informes de seguimiento a recomendaciones y los que correspondan a su perfil como gestor de
calidad, elabora el acta, recaba firmas y garantiza su custodia, distribuye las recomendaciones al
personal que corresponda, elabora la Memoria Anua, convoca al aval ciudadano cuando deba
estar presente e informar a éstos de las recomendaciones que les resulten de interés en
términos de contraloría social.

Funciones de las vocales del COCASEP:


• participarán de acuerdo a lo que dicte la orden del día, ya sea la presentación de los resultados
ejecutivos de los comités hospitalarios, la presentación de alguna situación emergente, o algún
tema específico con alguna categoría clínica o no clínica que afecten la calidad y seguridad del
paciente.
Memoria Anual del COCASEP:

Objetivo: documentar e informar al personal y


compartir acciones de calidad emprendidas, se
elabora en el primer cuatrimestre del año,
mínimamente contiene:

1. Profesionales que integran el COCASEP


2. Reseña de las sesiones celebradas en el año por
el COCASEP y de los Comités Hospitalarios
3. Contenido del Plan de Mejora Continua del
Hospital Rural
4.Listado de los temas relacionados con las
dimensiones de la calidad y la seguridad del paciente,
el grado de cumplimiento de las Recomendaciones
del COCASEP, síntesis y apoyo gráfico de las
principales acciones de impacto relacionadas con las
dimensiones de la calidad y seguridad del paciente
que se atribuyan al COCASEP.
Documentación:
• Acta de conformación: la conformación será anual, se renovará cuando se tenga nuevo director
y/o gestor de calidad y educación en salud.
• Orden del día. Preferentemente se emitirá con una semana de anticipación para prever contar
con la documentación necesaria.
• Convocatoria: una semana previa se difundirá la reunión con el personal participante
• Minutas: Se elaborará una minuta para cada una de las sesiones que realice el Comité, en ella
deberá recogerse la siguiente información:
• Fecha, hora y lugar donde se celebra la sesión;
• Objeto de la reunión;
• Nombre y firma de cada uno de los integrantes que asistieron;
• Acuerdos que se convertirán en recomendaciones
• Las recomendaciones se darán a conocer y cuando corresponda se utilizarán medios como.
Reuniones generales, difusión en folleto, pizarrones etc.
• Las Memorias Anuales se guardarán en medio electrónico para poder utilizarlas cuando sea el
caso.
• El Presidente y /o el Coordinador de Educación y Calidad del COCASEP, serán los responsables
del resguardo de los archivos.
• -Acta de Instalación del COCASEP.
• -Programación de las sesiones del COCASEP.
• -Minutas de las reuniones del COCASEP.
¿Qué beneficios ha tenido la evaluación calidad
externa a través del COCASEP? (79-9-45-9-1-4

H.R. OCOSINGO
Certificado
ante el CSG
HR SAN FELIPE
en proceso
Certificación

Resultados Periodo del 2015 al 2019:


2. Calidad de la atención en salud
(dimensiones)

Centrada
Efectivida
d
Equidad en el Oportunidad Eficiencia
paciente

Seguridad del paciente

Modelo de Atención Integral a la Salud

También podría gustarte