GÉNERO LÍRICO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

GÉNERO

LÍRICO
1. ¿Qué es la lírica?
2. Los temas de la lírica

ÍNDIC
3. Poema, estrofa y verso
4. Métrica. Licencias métricas
5. Arte mayor y menor

E 6.
7.
Clasificación de versos
Clasificación de estrofas
8. Clasificación de poemas
9. Rima
1. ¿QUÉ ES LA LÍRICA?

• La lírica es el género literario que permite


expresar sentimientos a través de la palabra.
Es, por tanto, un género en el que
predomina la subjetividad.

• La lírica está escrita casi siempre en verso,


pues las palabras están sujetas a un ritmo.

• Se emplea un lenguaje poético, basado en el


uso de figuras literarias (metáfora, símil,
personificación, hipérbaton…)
VERSO

Por una mirada, un mundo;


Por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
2. LOS TEMAS DE LA LÍRICA

Los grandes temas de la literatura coinciden los sentimientos más intensos del hombre: el
amor, el desamor, el dolor, la muerte, el paso del tiempo, el sentimiento religioso, la
soledad, el miedo, la incertidumbre, la alegría, la admiración por ciertas personas y sus
acciones, etc.
3. POEMA, ESTROFA Y VERSO

La estrofa y el poema:
Los versos se agrupan formando estrofas o poemas.

Un soneto me manda hacer Violante, 11 A Verso


11 B
que en mi vida me he visto en tal aprieto; 11 B
catorce versos dicen que es soneto; 11 A
burla burlando, van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante. 11 A
Y estoy en la mitad de otro cuarteto; 11 B Estrofa
mas si me veo en el primer terceto, 11 B Poema
no hay cosa en los cuartetos que me espante. 11 A
Por el primer terceto voy entrando 11 C
y aun parece que entré con pie derecho, 11 D
pues fin con este verso le estoy dando. 11 C
Ya estoy en el segundo y aun sospecho 11 D
que estoy los trece versos acabando: 11 C
contar si son catorce y está hecho. 11 D
4. MÉTRICA

Medir un verso consiste en contar las sílabas, pero la sílaba métrica no coincide siempre
con la sílaba gramatical.

Sílabas fonéticas

La man sa en ci na ya ce a quí cor ta da

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Sílabas métricas

La man sa - en ci na ya ce - a quí cor ta da


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
4. MÉTRICA

LICENCIAS MÉTRICAS

SINALEFA Si la última sílaba de una palabra termina en vocal y la primera de la siguiente


empieza en vocal (o h), se unen contándose una sílaba menos.

Pe- -roel- -mo- -li- -no- -lahor- -mi- -ga


1 2 3 4 5 6 7 8

DIALEFA No se realiza la sinalefa.

O-tros-o-jos- de- tie-rra- sor-pren-di-da,


O-tros- o-jos- de- ár- bol- que- pre-gun-ta.
POSICIÓN DE LA Última palabra AGUDA Se suma 1 sílaba.
ÚLTIMA SÍLABA Última palabra LLANA Se queda igual.
ACENTUADA
Última palabra ESDRÚJULA Se resta 1 sílaba.

¡Dé-jad-me-llo-rar-a-quí, 7+1=8
so-brees-ta-pie-dra-sen-ta-do, 8
cas-te-lla-nos, 4
mien-tras-que-lle-nan-las-mo-zas 8
dea-güi-ta-fres-ca-los-cán-ta-ros! 9-1=8
5. ARTE MAYOR Y ARTE MENOR

Según el número de sílabas, los versos se dividen en


dos grupos:
- Versos de arte mayor: versos que tienen 9 o más
sílabas.
- Versos de arte menor: versos que tienen 8 o
menos sílabas.
6- CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS
Bisílabo 2 sílabas
Trisílabo 3 sílabas

Versos de arte Versos que tienen de Tetrasílabo 4 sílabas


menor 2 a 8 sílabas Pentasílabo 5 sílabas
Hexasílabo 6 sílabas
VERSOS SIMPLES
Heptasílabo 7 sílabas
Octosílabo 8 sílabas

Versos de arte Versos que tienen de Eneasílabo 9 sílabas


mayor 9 a 11 sílabas. Decasílabo 10 sílabas
Endecasílabo 11 sílabas

VERSOS Versos que tienen 12 o más sílabas. Son Dodecasílabo 12 sílabas


7- ESTROFA. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS

Una estrofa es un conjunto de versos. Según su número de versos, las estrofas


reciben distintos nombres.
7. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS

Nº de versos ESTROFAS
2 PAREADO
• Estrofa de dos versos, de arte menor o mayor
• Rima normalmente consonante: AA, aA, Aa, aa.

Yo vi sobre un tomillo………….8 a
quejarse un pajarillo…………...8 a
Manuel Machado

--Ya se oyen palabras viejas….8 a


-- Pues aguzad las orejas……..8 a
Antonio Machado
7. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS

Nº de versos ESTROFAS
3 TERCETO
Estrofa de tres versos
Arte mayor
Rima consonante
ABA

¡Mísero aquel que corre y se dilata,…………………….11 A


por cuantos son los climas y los mares,………………..11 B
perseguidor del oro y de la plata…….…………………. 11 A
7. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS

Nº de versos ESTROFAS

4 CUARTETO REDONDILLA
Estrofa de 4 versos Estrofa de 4 versos
Arte mayor Arte menor
ABBA abba
SERVENTESIO CUARTETA
Estrofa de 4 versos Estrofa de 4 versos
Arte mayor Arte menor
ABAB abab
CUADERNA VÍA COPLA
Estrofa de 4 versos Estrofa de 4 versos
Arte mayor: alejandrinos Arte menor
AAAA -, a, -,a
SEGUIDILLA
Estrofa 4 versos
Arte menor
7-, 5 a, 7-, 5 a
7. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS
Nº de versos ESTROFAS
4 Cuarteto Redondilla
Amor empieza por desasosiego, 11A Solo sé que estoy en mí 8a
solicitud, ardores y desvelos; 11B y nunca sabré quién soy 8b
crece con riesgos, lances y recelos, 11B tampoco sé adónde voy 8b
susténtase de llantos y de ruegos 11A ni hasta cuándo estaré aquí 8a
Serventesio Cuarteta
La torre de marfil tentó mi anhelo 11 A Cinco delfines remeros 8a
Quise encerrarme dentro de mí mismo 11 B Su barca le cortejaban 8b
Y tuve hambre de espacio y sed de cielo 11 A Dos ángeles marineros 8a
Desde las sombras de mi propio abismo 11 B Invisibles, la guiaban 8b
Cuaderna vía Copla
Y el mismo verso ingenuo que fue de clerecía 14 A Llegó a una fuente. En sus aguas 8–
conventual a otro clérigo errante le servía 14 A Vio la flor azul del cielo, 8a
para poner en solfa con amarga ironía 14 A
--Di ¿cómo te llamas, flor? 8–
el tinglado de mitras y de caballería 14 A
--Nombre soy de tu silencio 8a
Seguidilla
Lavareme en el Tajo 7-
muerta de risa 5a
que el arena en los dedos 7-
me hace cosquillas. 5a
7. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS

Nº de versos ESTROFAS

5 LIRA

Si de mi baja lira 7a
tanto pudiese el son, que en un 11
momento B
aplacase la ira 7a
del animoso viento 7b
y la furia del mar y el movimiento 11
B
8- POEMA. CLASIFICACIÓN DE LOS POEMAS

Un poema es la unidad rítmica máxima. En cuanto a la estructura, los poemas pueden


estar organizados en estrofas (poemas estróficos) o pueden presentarse sin agrupar sus
versos en estrofas (poemas no estróficos).

Letrilla

Glosa

Sextina
Poemas
estróficos Soneto

Canción

Madrigal
8- POEMA. CLASIFICACIÓN DE LOS POEMAS

SONETO • Poema estrófico de catorce versos endecasílabos con rima consonante


organizados en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos.
• La estructura del soneto clásico es ABBA ABBA CDC CDC. A veces la
disposición de los tercetos puede cambiar.
8- POEMA. CLASIFICACIÓN DE LOS POEMAS

SONETO Un soneto me manda hacer Violante 11A


que en mi vida me he visto en tal aprieto 11B
Cuarteto
catorce versos dicen que es soneto; 11B
burla burlando, van los tres delante. 11A
Yo pensé que no hallara consonante, 11A
y estoy a la mitad de otro cuarteto; 11B
Cuarteto
mas si me veo en el primer terceto, 11B
no hay cosa en los cuartetos que me espante. 11A
Por el primer terceto voy entrando 11C
y aun parece que entré con pie derecho 11D
Terceto
pues fin con este verso le estoy dando. 11C
Ya estoy en el segundo y aun sospecho 11D
que voy los trece versos acabando: 11C Terceto
contar si son catorce y está hecho. 11D
9. RIMA

Existen dos tipos de rima:


- Rima consonante: coinciden las vocales y las
consonantes a partir de la última vocal acentuada:
timbre rima con mimbre.
- Rima asonante: coinciden solo las vocales a partir
de la última vocal acentuada: timbre rima con dije.
RIMA CONSONANTE

“Un gato pedantísimo retórico,


que hablaba en un estilo tan enfático
como el más estirado catedrático…”

RIMA ASONANTE

“…zapatos color corinto,


medallones de marfil,
y ese cutis amasado
con aceituna y jazmín.”
• http://www.apuntesdelengua.com
Practicamos /archivos/literatura/metrica/01/m
etrica_con_m-clan.htm
… • http://www.apuntesdelengua.com
/archivos/literatura/metrica/01/m
etrica_con_los_ronaldos.htmç

También podría gustarte