Benedicto

Benedicto (Benedictus)

 
Nombre de varios papas y antipapas.
Benedicto I (m. 579) Papa en 575-579.
Benedicto II, san (m. 685) Papa en 684-685. Se ocupó esp. de los asuntos religiosos del reino visigodo de Toledo (XIV Concilio de Toledo).
Benedicto III (m. 858) Papa en 855-858. Prestó especial interés a la evangelización de las Islas Británicas.
Benedicto IV (m. 903) Papa en 900-903. Se opuso a la relajación de las costumbres.
Benedicto V (m. 966) Papa en 964. Otón el Grande lo prendió y lo envió a Hamburgo, donde murió.
Benedicto VI (m. 974) Papa en 973-974. Fue hecho prisionero por el conde Crescencio y estrangulado en el castillo de Sant'Angelo.
Benedicto VII (m. 983) Papa en 974-983. Convocó dos sínodos reformadores.
Benedicto VIII (m. 1024) Papa en 1012-24. Ayudó al abad Odilón de Cluny para la reforma monástica.
Benedicto IX (m. 1056) Papa en 1032-45. Por tres veces fue expulsado de Roma por sus habitantes y otras tantas volvió a ocupar el Pontificado.
Benedicto X Antipapa nombrado por una facción a la muerte de Esteban II en 1058.
Benedicto XI, beato (Niccolò Boccasini) (1240-1304) Papa en 1303-1304. Fue el sucesor de Bonifacio VIII.
Benedicto XII (Jacques Fournier) (m. 1342) Papa en 1334-42. Construyó el palacio pontificio de Aviñón.
Benedicto XIII V. Luna, Pedro de.
Benedicto XIII (Pierfrancesco Orsini) (1675-1758) Papa en 1724-30. Canonizó a san Juan de la Cruz.
Benedicto XIV (Prospero Lambertini) (1675-1758) Papa en 1740-58. Fue un mecenas de artistas, literatos y científicos.
Benedicto XV (Giacomo della Chiesa) (1854-1922) Papa en 1914-22. Durante la guerra de 1914-18 condenó las violaciones del derecho y la justicia.
Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) (n. 1927) Papa desde 2005. Consejero de Juan Pablo II, lo sucedió a su muerte. En 2013 se retiró y fue sucedido por Francisco.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

Benedicto

Benedetto, Bettino

Benedicto

SMBenedict
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Concilio Florentino e instrucción de Eugenio IV a los armenios; Benedicto XIV, constitución Etsi pastoralis, de 6 de mayo de 1742.
Todos que ante Dios, para bien de nuestra alma y de la de nuestros antepasados y herederos, en loor a Dios y para mayor gloria de la Santa Iglesia, y la mejor ordenación de nuestro Reino, por consejo de nuestros reverendos padres Esteban, arzobispo de Canterbury, primado de toda Inglaterra y cardenal de la Santa Iglesia Romana; Enrique, arzobispo de Dublin; Guillermo, obispo de Londres; Pedro, obispo de Winchester; Jocelino, obispo de Bath y Glastonbury; Hugo, obispo de Lincoln; Walter, obispo de Coventry; Benedicto...
Una bula del Papa Benedicto XIII prohibía a los eclesiásticos el uso de peluca o cabellera postiza, ordenanza que fue (y continúa siendo) desatendida por los obispos.
Los concordatos de Adriano VI y Benedicto XIV son una usurpacion manifiesta; y todos los siglos que los papas no ejerciéron este derecho (que bien pasan de una docena), anduvo la cosa muy mal gobernada.
Felipe V gestionó sobre la pretensión del Discurso teológico, y Benedicto XIV expidió en 1748 bula autorizando a los sacerdotes para decir tres misas el día 2 de noviembre.
Lecuona, competente consiliario de solidarios vascos de Rentería, dedicó todas sus actividades en el brevísimo tiempo en que ejerció aquel importante cargo social a instruir a los 800 que figuraban en aquella asociación obrera católica, según las direcciones de las últimas magnas encíclicas pontificias de los Papas León XIII, Pío X, Benedicto XV y Pío XI.
¿Por qué no tenéis puesto la vestidura de nuestra orden? ─ ¿De qué Orden habláis? ─ De la Orden de San Benedicto de Cluny. ─ Nosotros no somos benedictinos.
En esta misma línea ha brillado la providente firmeza de nuestros predecesores, especialmente de Clemente XII, Benedicto XIV y León XII, quienes, al ver cundir extraordinariamente la epidemia de estas depravadas teorías y al comprobar la audacia creciente de las sectas, hicieron uso de su autoridad para cortarles el paso y evitar su entrada.
Pues Clemente VI (26), Nicolás V (27), Benedicto XIII (28) y otros, atestiguan que la Iglesia universal es ilustrada con su admirable doctrina; San Pío V (29), confiesa que con la misma doctrina las herejías, confundidas y vencidas, se disipan, y el universo mundo es libertado cotidianamente; otros, con Clemente XII (30), afirman que de sus doctrinas dimanaron a la Iglesia católica abundantísimos bienes, y que él mismo debe ser venerado con aquel honor que se da a los Sumos Doctores de la Iglesia Gregorio, Ambrosio, Agustín y Jerónimo; otros, finalmente, no dudaron en proponer en las Academias y grandes liceos a Santo Tomás como ejemplar y maestro, a quien debía seguirse con pie firme.
Los embajadores del pueblo macurritano llegan a Constantinopla, ofreciendo en regalo al príncipe Justino dientes de elefantes y de camellos pardales y estrechan amistad con los romanos. 7. Después de Juan, Benedicto fue ordenado obispo de la Iglesia Romana; permaneció cuatro años en ese cargo. 8.
Así que empezaron a formarse las sociedades clandestinas en cuyo seno se fomentaban ya entonces las semillas de los errores que hemos mencionado, los Romanos Pontífices Clemente XII y Benedicto XIV no omitieron el descubrir los impíos proyectos de estas sectas y avisar a los fieles de todo el orbe la ruina que en la oscuridad se aparejaba.
Renovaron el ejemplo de Urbano en la Universidad de estudios de Lovaina Inocencio XII (32), y Benedicto XIV (33), en el Colegio Dionisiano de los Granatenses.