Carranza

Carranza

 
Mun. de la prov. española de Vizcaya; 3 173 h. Minas de plomo y cinc.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita Venustiano Carranza impulsor de la Constitución Mexicana de 1917.
Con lo cual entraron a dicho Cabildo el Doctor Don Pedro de Avilés, Comisario del Santo Oficio y Vicario Juez Eclesiástico de esta Ciudad; el Maestro Juan de Medina Lascano, Cura Interinario; el Licenciado Juan Bautista de Herr(er)a, Comisario de la Santa Cruzada; y el Padre Guardián de San Francisco; y el Padre Prior de San Agustín; y los Jueces Oficiales Reales: el Capitán Don Juan Álvarez de Avilés; el Capitán Don Prudencio del Castro; el Comisario de la Caballería, Don Francisco Casaus Lazo; el Sargento Mayor, Don Christóbal Ramírez de Arellano; el Capitán Don Diego de Eguiño; el Capitán Don Joseph Pachecho / Pacheco de Carranza...
Padre de Menores y Juez de Difuntos.- Asimismo se nombró por Padre de Menores para este presente año al Maese de Campo Toribio de Castro, Alcalde Ordinario más antiguo, y Juez de Bienes de Difuntos, a Cristóbal de Carranza.
En 1913, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados tras el conflicto de la Decena Trágica y la presidencia la ocupó Victoriano Huerta conocido y calificado por la Historia de México como «el Usurpador».7 Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, desconoció a Huerta y formó el Ejército Constitucionalista, el cual lo derrocó en 1914.
Y el Teniente de la Caballería Don Juan Pacheco, pidió solar para sí y para el Alférez Don Juan de Castro; y para Doña Ana de Vargas Machuca; para Don Fernando Pacheco de Carranza y para Doña Baltazara Vargas Machuca; y para Doña Jerónima de Solís; y para Doña Elvira de Solís; y para Antonio de Solís, para Doña Francisca de Solís, su hermana, y para Joseph de Alvarado.
Carranza como encargado del Poder Ejecutivo, expidió el 14 de septiembre de 1916, el decreto para la convocación de un Congreso Constituyente, que sería el encargado de reformar la Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la Revolución, dejando en claro que no se cambiarían la organización y funcionamiento de los poderes públicos del país.8 El 1 de diciembre del mismo año, el Congreso Constituyente abrió sesiones en el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de Querétaro.
Consagramos la del presente año a honrar la memoria de un esclarecido varón, forjador de la patria nueva, caudillo y legislador del ímpetu social que alentó la Revolución Mexicana: don Venustiano Carranza.
Quezada, datos que ampliamos con los que, en cartas, nos han comunicado nuestros benévolos amigos los señores don Ricardo Trelles, don José María Zubiría, don Ángel Juv tiniano Carranza y el general argentino don Jerónimo Espe- jo, ayudante de San Martín.
El esfuerzo realizado por los gestores de nuestra Revolución en la segunda década de este siglo: Madero, Zapata, Carranza y tantos otros varones ilustres que rompieron con sacrificio generoso el pasado obscurantista de la Dictadura...
Marcos Morales Torres, Secretario.- Rúbricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los diecinueve días del mes de agosto de dos mil cinco.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza.- Rúbrica.
Patricia Garduño Morales, Secretaria.- Rúbricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintinueve días del mes de mayo de dos mil seis.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza.- Rúbrica.
Renovaremos ahora siguiendo a Madero, Pino Suárez, Carranza, Cabrera, Bassols y tantos otros ejemplos de la Revolución que vivieron y transformaron de acuerdo con los valores que postularon.