carquesa

carquesa

s. f. TECNOLOGÍA Horno que se utiliza para templar o solidificar objetos de vidrio.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

carquesa

 
f. art. y of. Horno para templar objetos de vidrio.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Esas dos especies de brezo suelen estar acompañadas por la jara cervuna (Cistus populifolius), el escobón (Cytisus striatus), la aulaga morisca (Genista triacanthos), la brecina (Calluna vulgaris) o la carquesa (Pterospartum tridentatum).
Los brezales bajos, que ocupan en muchos casos posiciones circundantes a los brezales altos, están dominados por la presencia de un brezo de escaso porte la mogariza (Erica umbellata) que en la mayoría de los casos se acompaña de la alcayuela (Halimium ocymoides) y con frecuencia también la carquesa (Pterospartum tridentatum).
Obatalá: Agua y Miel Obatalá de Buzios: Agua y Miel CACAO - Bledo de clavo - Saúco - Campana - Carquesa - Algodón - Aguinaldo Blanco - Higuereta - Almendro -Guanábana - Jagua Blanca - chiva blanca Charles Spencer King (Traducido por Gabriel Ernesto Arevalo Luna), IFA Y Los Orishas: La Religion Antigua De La Naturaleza.
Castellano: carpanzo, chaguazo, charguazo, jaguarzo, carpaza, carpaza amarilla, carpazo, carquesa, carquesia, jaguarzo, jaguarzo blanco.
Abandonada la explotación en el siglo III, la vegetación autóctona fue de nuevo adueñándose del lugar: robles, escobas, Carquesa, encinas y carrascas.
Castellano: carqueixa (Galicia y Asturias), carqueja, carquesa, carquesia, chamosquina, craqueja, engordatoro, lavacuncas, torogordo.
La carquesa (Genista tridentata) es una especie fanerógama de planta de la familia de las fabáceas. Planta carente de hojas que puede alcanzar 1 m de altura, inerme.
El sotobosque es escaso, debido a la gran densidad y escasa iluminación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, llevan asociado un escaso nanobrezal de quiruela, Brezo y carquesa.
Otras carnes comunes son el cordero, cabra, vaca y carnes blancas. El arroz de carquesa también es un plato muy típico en la ciudad y la región.
Técnicamente se las denomina «rebrotadoras obligadas»; ejemplos de este tipo de plantas pueden ser: el ñirre, brezos (como la bruguera), eucaliptos, chaparro, jara pringosa, carquesa, etc.
el roble melojo aparece asociada la siguiente flora: avellano, rusco, bonetero, madroño, brezo, abedul, nogal, helecho, acebo, hiedra, castaño, tres tipos de madreselva, (etrusca, periclymenum, implexa), laurel, rosa de alejandria, digitalis, serbal de cazadores, primula, carquesa, zumaque, tejo.
Su peculiaridad formal estriba en la carencia de corredor, en la reducida talla, en la escasa altura libre interior y en la cubierta vegetal, que puede estar ejecutada con colmo de centeno o trigo, o bien con retama, brezo o carquesa.