Cotobade

Cotobade

 
Mun. de la prov. española de Pontevedra; 4 963 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
l conjunto de grabados rupestres de Fentáns es un área arqueológica formada por cerca de trescientos grabados al aire libre, una cifra que la convierte en una de las principales referencias del Grupo Galaico de Arte Rupestre. Está situado en San Xurxo de Sacos, una parroquia del ayuntamiento de Cotobade, provincia de Pontevedra (España).
Junto con la Pedra das Ferraduras, el otro gran conjunto rupestre de Cotobade es el situado en el Outeiro do Lombo da Costa, también en San Xurxo de Sacos.
Xosé Fortes Bouzán (Cotobade, Pontevedra, 1934), es un militar e historiador español. En 1975, siendo capitán de infantería, fue detenido y procesado por pertenecer a la Unión Militar Democrática (UMD), organización clandestina, fundada al final del franquismo, con el objetivo de democratizar las Fuerzas Armadas y derrocar la dictadura.
Se cree que la peregrinación a Teixido comenzó a partir de la Edad de hierro, durante la cultura castreña, aunque de hecho el primer registro de la existencia de peregrinación aparece en el año 1391, en el testamento de una señora de Vivero, cuyo original en gallego antiguo dice así: Curiosamente, en la zona de Cotobade, se le llama Camiño de Santo André a la Vía Láctea y se dice que termina encima de la capilla del santuario.
Los Concellos con mayor concentración son Pontevedra (1.412 individuos) y La Coruña (1.177 individuos). Cotobade registra la mayor concentración porcentual de Pazos, alrededor del 80%, y posiblemente se encuentre aquí uno de los orígenes primigenios de este apellido.
Las principales vías de comunicación son las carreteras Pontevedra - A Cañiza que pasa por las parroquias de Verducido y Gaxate, y la carretera que viene del ayuntamiento de Cotobade y pasa por la parroquia de Antas comunicando con el ayuntamiento de Beariz.
Los Ayuntamientos limítrofes son al noroeste Cotobade, al oeste Puentecaldelas, al sur Fornelos de Montes, al noreste Forcarey, todo es la provincia de Pontevedra, y al este con Beariz, en la provincia de Orense.
ES el caso de los generales de Deza y de Ulla, las damas y galáns de Cangas y Vilaboa y las madamitas y madamitos del carnaval de Cotobade.
Tras su nacimiento y a lo largo de su curso atraviesa algunas parroquias de Cotobade: Caroi, Loureiro, Carballedo, Rebordelo, Borela y Almofrei, que es la que le da nombre.
El Almofrei nace cerca del lugar de Fraguas, en la parroquia de Santiago de Caroi, dentro del municipio de Cotobade, en la ladera del monte Seixo, que está en el municipio de A Lama, a unos 671 msnm.
Geografía de Galicia (1953) Galicia insólita (1973) Lugo (1974) Murguía, o patriarca (1979) Literatura oral en Galicia (1980) El traje gallego (1985) Aportacións ó cancioneiro de Cotobade (1985) Aquilino Iglesia Alvariño: vida e obra (1986) Romarías e santuarios (1988) Celso Emilio Ferreiro (1989) La Puerta Santa (1993) Do Entroido (1994) As cousas de Antonio de Insuela (1996) A festa popular en Galicia (1996) Además de las publicaciones anteriores, Fraguas escribió numerosos artículos de divulgación en periódicos y revistas especializados o no especializados, así como colaboraciones en publicaciones conjuntas con otras personalidades de la etnografía gallega.
azos es una localidad española, de la provincia de Pontevedra en la Comunidad autónoma de Galicia perteneciente al municipio de Cotobad, (En gallego, Cotobade), el cual está situado al oeste de Galicia, y al este de la provincia de Pontevedra.