Mijares

Mijares

 
Río de España. Nace en la prov. de Teruel y desemboca en el Mediterráneo, cerca de Castelló de la Plana; 145 km.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
En diciembre de ese mismo año y debido a la gran fama que cosechó durante todo el año, son invitados a participar en un álbum navideño al lado de artistas como Yuri, Flans, Fandango, Manuel Mijares entre otros llamado Esta Navidad donde Timbiriche interpreta el villancico ¡Ay del Chiquirritín!.
Su caudal medio absoluto oscila entre los 1,44 m3/seg del Alfambra, los 4,72 del Turia y los 2,86 del Mijares a su salida de la provincia, camino de la de Castellón.
Su altura más destacada es el pico de Javalambre con 2020 metros. Situado en el extremo SE de la provincia, queda separado del de Javalambre por la depresión del Mijares.
El territorio de la provincia se extiende, por su límite noreste, desde la Meseta hasta la depresión del Ebro, incluyendo una pequeña franja de colinas o Tierra Baja que una serie de ásperas sierras (Cucalón, San Just, Palomera, Peñarroya y Mosqueruela) aíslan de los altos valles del río Turia, Alfambra y Mijares.
En sus lecciones y clases maestras de composición tomaban parte Gustavo Báez, Mirtru Escalona-Mijares, Christine Groult, Adolfo Kaplan, Sergey Kutanin, Arthur Lavilla, Clem Mounkala, Chañaral Ortega-Miranda, Martin Pavlovsky y Claire-Melanie Sinnhuber, entre otros.
ucaina (en valenciano, Sucaina) es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares.
A partir de la ciudad de Teruel, la fosa se bifurca en dos ramales: uno en dirección sur, recorrido por el río Turia, y otro en dirección sureste, que sigue el curso del alto Mijares.
El primer palco adquirido, el mismo año en que comenzó la obra, fue el número 2117 y su titular es el señor René Letayf El proyecto fue encargado a los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca, El terreno elegido estaba en el antiguo ejido de Santa Úrsula, sobre la calzada de Tlalpan.
Probablemente el barranco del río Albentosa, que fluye desde Javalambre al río Mijares, haya servido como corredor biológico a las cabras.
Tuvo dos fundadores: uno oficial, aunque sólo en el papel, que fue Diego de Melo Maldonado, Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela; el otro, el fundador real y efectivo, Juan Mijares de Solórzano y Monasterios, primer marqués de Mijares, quien en el año 1692 donó un lote de tierras a cuarenta familias inmigrantes provenientes de las Islas Canarias de España para que las cultivaran y vivieran en ellas.
A finales del Siglo XVII aproximadamente cuarenta familias se reunieron en una junta y designaron al marqués de Mijares y Don Andrés Cuadras para pedir al obispo Diego de Baños y Sotomayor el permiso para la edificación de una iglesia en honor a San José.
Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca e inicio su construcción en 1962 como parte del proyecto para obtener la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970.