mijo


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con mijo: amaranto

mijo

(Del lat. milium.)
1. s. m. BOTÁNICA Planta herbácea gramínea, con hojas planas y vellosas, con flores en panojas y espiguillas membranosas.
2. BOTÁNICA Grano o semilla de esta planta, pequeño, redondeado y amarillento.
3. AGRICULTURA Maíz, en algunas zonas.
4. mijo ceburro BOTÁNICA Trigo candeal.
NOTA: Nombre científico: (Panicum miliaceum.)
NOTA: También se escribe: millo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

mijo

 
m. bot. Planta de la familia gramíneas (Panicum miliaceum), de tallo robusto, flores en panojas y grano redondo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

mijo

('mixo)
sustantivo masculino
planta cereal y sus semillas, que son pequeñas y amarillentas El mijo se utiliza en comidas hindúes.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

mijo

nombre masculino
2 maíz panizo (Aragón)
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

mijo

просо

mijo

Brei, Hirse

mijo

millet

mijo

hirssi

mijo

millet

mijo

miglio

mijo

الدخن

mijo

proso

mijo

小米

mijo

小米

mijo

proso

mijo

hirse

mijo

あわ

mijo

hirs

mijo

SMmillet
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Los malienses participan frecuentemente en festivales, danzas y celebraciones tradicionales. El arroz y el mijo son importantes en la cocina de Malí, que se basa principalmente en granos de cereal.
illeg.);Etimología: El nombre del género deriva del griego paspalos (una especie de mijo).;Citología: El número cromosómico básico del género es x 20, 40, 48, 50, 60, 63 y 80, ya que hay especies diploides y una serie poliploide.
Los Guaraníes practican la magia homeopática para influir en la vegetación y sobre algunos acontecimientos vitales como la fertilidad. Por ejemplo, existe la creencia que si la mujer come un granito doble de mijo tendrá consecuentemente un nacimiento múltiple.
En Yemen, donde apenas un 1% de la superficie es irrigable, la economía sigue siendo muy arcaica. Dentro del sector agrícola conviene citar los cultivos de cereales (mijo, sorgo, trigo) y café.
El trigo es el cultivo más común, y quizás el único representativo de Saskatchewan, pero también están presentes otros como colza, lino, centeno, avena, arvejas, lentejas, mijo, y cebada.
En el acta de defunción oficial constaba que el compositor austriaco había fallecido a causa de una «hitziges Frieselfieber» («fiebre miliar aguda», refiriéndose a una erupción cutánea parecida a semillas de mijo), una descripción que no basta para identificar la causa en la medicina moderna y que es demasiado amplia e inexacta, ya que no se llevó a cabo la autopsia debido al avanzado estado de descomposición en que se encontraba el cadáver.
En la tradición oriental, en la fermentación alcohólica del arroz, el sorgo o el mijo, el fermento utilizado proviene de esos mismos cereales, y está basado en las esporas del Aspergillus Orizae, un hongo asexuado.
El sur y el oeste, con mayores precipitaciones, está constituido por población sedentaria dedicada a la agricultura del mijo y el sorgo, que constituyen el alimento básico de la población.
La especie tipo es: Melinis minutiflora P. Beauv.;Etimología: El nombre del género proviene del griego meline (mijo). Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica Características de las poáceas Davidse, G., M.
Los cultivos de subsistencia aportan ñame, mijo, batatas, mandioca, maíz, sorgo, arroz, legumbres, frutas y hortalizas; los cultivos de plantación destinados a la exportación producen café, cacao, algodón, cacahuetes, palma para la producción de aceite y coco para la producción de copra.
La agricultura se encuentra poco desarrollada (pese a que genera un 85% de empleo total (formal e informal) del país); se centra básicamente en los cultivos de subsistencia: maíz (es el cultivo principal y la base de la dieta zambiana), batata, cacahuetes, mandioca y mijo.
En el caso de lo primero, a través de plantaciones sistémicas y de la cosecha de una descendencia de grama mutante, conocida actualmente como einkorn, y de simientes de mijo y trigo.