Los picadores de toros "El Máquina", Paco Bichero, Diego Mazo y Manuel Mazo. Los banderilleros Andrés Luque Gago y Miguel Pérez "Miguelete".
El miguelete, como tal, es el nombre que recibía un mercenario catalán durante la Guerra de los Segadores, el conflicto armado que enfrentó a la Generalidad de Cataluña con el rey Felipe IV durante el conflictivo programa centralizador iniciado por el Conde-Duque de Olivares (la Unión de Armas).
a Universidad Literaria, Universitat de València, sita en la calle de la Nave de la ciudad de Valencia (España) es un edificio neoclásico que arranca de una de las épocas más brillantes de la arquitectura valenciana, personificada en el gran Pere Compte, de cuyo arte son vivas o elocuentes muestras, ante todo, la Lonja de la Seda, también la Puerta o Torres de Serranos, ingreso ambitorreado de la ciudad por el puente del mismo nombre y brillante eco de la Puerta Real de Poblet; el paso abovedado, sin nervios en su última fase, de hacia 1494-1497, de acceso al Miguelete y los ventanales del Palacio de la Generalidad, en la Universidad, recién instalada, donde aún perdura, construyó obra de 1493-98...
Colaboró en diversos periódicos y revistas valencianas como El Castellano, El Cid, El Mole, El Sueco, El Tabalet, El Edetano, Las Bellas Artes, El Miguelete, El Museo Literario y El Museo Universal de Madrid.
El 14 de enero la flota se desplegó frente a Montevideo y el 16 de enero Auchmuty desembarcó a 10 kilómetros de esa plaza, en la zona de la playa del Buceo, muy cerca del sitio en el que se apostaba la fuerza de Sobremonte, quien envió sólo un pequeño destacamento de caballería, que se dispersaron tras una muy débil resistencia, mientras Sobremonte llevaba su campamento hacia el oeste, a la zona del arroyo Miguelete.
El 1414 colaboró en las obras de construcción del campanario de El Miguelete de la Catedral, y por encargo de Pere March, padre de Ausiàs March, construyó un sepulcro para la capilla de San Marco en Gandía.
Éstos son: los ríos Rosario y San Juan, y los arroyos de las Vacas, de las Víboras, Cufré, el Miguelete, el Juan González Grande, el Pichinango, el Riachuelo, el San Luis, el Sauce, el del Sauce y el Tarariras.
Quesada nombró como su segundo al teniente de Dragones José Caparrós, mientras que el mando de los botes, provistos por pescadores del arroyo Miguelete, correspondía al teniente de Marina Pablo Zufriategui, quien tenía por segundo al piloto y ayudante interino de artillería Vicente Barbas.
No obstante, es de destacar que de ellas se extrajo el material necesario para la construcción de las Torres de Serranos y del Miguelete.
- Parece que ya vamos a formar... -dijo un
miguelete a otro-, y no veo al cabo López... - ¡Extraño es, a fe mía, pues él llega siempre antes que nadie cuando se trata de salir en busca de Parrón, a quien odia con sus cinco sentidos!
Pedro Antonio de Alarcón
- Pues ¿no sabéis lo que pasa? -dijo un tercer
miguelete, tomando parte en la conversación-. - ¡Hola! Es nuestro nuevo camarada...
Pedro Antonio de Alarcón
Siguiéndolos por el mismo camino a los pocos días de su aproximación a la ciudad irreductible llegaba al campamento que habían formado sobre la línea de Miguelete y las Tres Cruces el “ejército de la patria” bajo las órdenes de Rondeau.