l Partido Socialista Unificado de Cataluña (en catalán: Partit Socialista Unificat de Catalunya, abreviado PSUC) fue un partido catalán de ideología comunista federado originalmente con el Partido Comunista de España (PCE).
La victoria del bando gubernamental supuso una mayor integración de los anarcosindicalistas en la disciplina del Ejército Popular de la República y la eliminación (incluso física) del POUM, incómodo rival comunista para el PCE y el PSUC (ya dominado por los prosoviéticos).
El II Congreso, celebrado el 8 de julio de 1923, eligió a César Rodríguez González, que había sido cofundador del PCOE en 1921, como secretario general del PCE.
Los locales del PCE son clausurados y las detenciones de militantes comunistas se suceden, incluido el secretario general. Con un PCE ilegal, el III Congreso se celebra en París en agosto de 1925, que elige a José Bullejos como nuevo secretario general, el PCE en aquellos años cae en el sectarismo.
Tras la caída de la dictadura en enero de 1930 y la llegada de la dictablanda, el gobierno del general Berenguer restablece algunas libertades y legaliza algunos partidos políticos, entre los que no se encuentra el PCE.
Aserrador de profesión, se vio profundamente influenciado por los sucesos y las ideas de la Revolución de Octubre en Rusia y acabó afiliándose al PCE en 1930.
uan Guilloto León (El Puerto de Santa María (Cádiz) 24 de septiembre de 1906 - Praga, 19 de abril de 1969), habitualmente conocido como Modesto o Juan Modesto, fue un destacado militar español durante la Guerra Civil Española y miembro del Partido Comunista de España (PCE).
Posteriormente fue asesor del político del Partido Comunista de España (PCE) e Izquierda Unida (IU) Francisco Frutos, al que dijo considerar «un político sincero e inteligente»., La Voz Libre, 25 de mayo de 2012.
El Partido Popular gobierna en minoría, por lo tanto para sacar adelante sus iniciativas parlamentarias necesita pactar con los distintos grupos de la oposición.: a En 1983 PCE En 2011 el presupuesto de gastos de la Comunidad Autónoma alcanzó 18,8 mil millones de euros (el tercer mayor presupuesto autonómico).
Allí se encontraba el presidente Negrín en la conocida como Posición Yuste, en Alicante, donde se habían instalado él y su gobierno además de los principales dirigentes del PCE.
En 1943 la Diputación provincial elige mayoritariamente a su alcalde Rafael de la Barreda Diaz para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), representando a los Municipios de esta provincia Tras la transición democrática de 1975, y las primeras elecciones municipales libres de 1979 el municipio es de los primeros en tener un alcalde del PCE.
Al final de la guerra partió al exilio hacia la Unión Soviética junto a otros militares republicanos de filiación comunista, así como los principales dirigentes del PCE.