Urnieta

Urnieta

 
Mun. de la prov. española de Guipúzcoa; 5 376 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
El panorama se completará en 1615 con la creación de la villa de Urnieta, a partir de territorios adscritos anteriormente a Hernani, San Sebastián y a la Alcaldía Mayor de Aiztondo, cuyo término se extenderá también hasta las inmediaciones de Lasarte.
Durante el siglo XIX fue campamento de la caballería británica en la Guerra de la Independencia y la población fue saqueada durante las Guerras Carlistas. En 1860 Lasarte contaba 583 habitantes, de los cuales 450 eran vecinos de la villa de Hernani y el resto de Urnieta.
Al norte limita con San Sebastián. Al este con Hernani y Urnieta y al sur con Andoain. Lasarte parece surgir en algún momento de la Edad Media como un poblado medieval situado en una confluencia de caminos de relativa importancia vinculados al Camino de Santiago.
El primero se encontraba justo en el límite de los municipios de San Sebastián, Usúrbil, Hernani y Urnieta; mientras que el segundo pertenecía a Urnieta y a Andoáin.
La Sociedad Deportiva Cultural Michelín es un club deportivo fundado en 1947 en la localidad de Lasarte, por aquel entonces un barrio dividido entre Hernani y Urnieta.
El municipio de Andoáin, a una distancia de 15 km de la capital, San Sebastián, ocupa una extensión aproximada de 27 km² y limita con Aduna, Cizúrquil, Berástegui, Elduayen, Lasarte-Oria, Urnieta, Villabona y Zubieta.
Lasarte-Oria es un municipio de nueva creación, constituido por las Juntas Generales de Guipúzcoa en norma foral 1/1986 en sesión celebrada el 31 de enero de 1986 y en cuya parte dispositiva primera decía "Aprobar las segregaciones de los términos Municipales de Andoáin, Hernani y Urnieta, que figuran en los acuerdos adoptados por sus respectivos Ayuntamientos para constituir un nuevo municipio con la denominación de Lasarte-Oria".
La posición de Lasarte-Oria en el punto donde confluían los términos de Hernani, Urnieta, Andoáin, San Sebastián y Usúrbil y el crecimiento de Lasarte-Oria, especialmente en el siglo XX propiciará su extensión fuera del término municipal de Hernani; adentrándose en los de San Sebastián y Usúrbil, pero especialmente en el de Urnieta; lo que le granjeará el apelativo de pueblo dividido entre 5 municipios.
Por otro lado el nombre de Oria deriva directamente del nombre del río Oria, en cuyas orillas se sitúa este núcleo (Oria era el barrio de Urnieta situado junto a dicho río, mientras que el pueblo se encontraba en el vecino valle del Urumea).
La denominación compuesta hace referencia a los dos núcleos históricos que componen el municipio: el de Lasarte, que pertenecía a Hernani y Urnieta; y el de Oria, que pertenecía a Urnieta y a Andoáin, y de cuya fusión surgió el actual municipio.
La creación del municipio contó con un amplio apoyo popular, siendo solo significativa la oposición de los baserritarras (campesinos) que vivían en la zona rural que iba a ser integrada en el nuevo municipio y que sí se sentían vinculados a Hernani y Urnieta.
Esto desembocó en un movimiento vecinal que tras años de lucha consiguió que Hernani y Urnieta cedieran parte de sus municipios para la creación de Lasarte-Oria.