VHF

vhf

(Acrónimo de [V]ery [H]igh [F]requency.)
s. m. FÍSICA Onda radioeléctrica de muy alta frecuencia.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

VHF

  (Siglas de Very High Frequency, muy alta frecuencia)
electrón. Gama de frecuencias comprendida entre 30 y 300 MHz, correspondientes a longitudes de onda de 1 a 10 m.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Ruta H-30: Conecta las Comunas de Rancagua, Doñihue, Coltauco y Peumo, en estas últimas bordea el Río Cachapoal.;VHF 4 - Peumo TV La comuna no cuenta con canales nacionales de televisión abierta.
Debido a la baja modulación de frecuencia, los terminales pueden interferir con dispositivos electrónicos sensibles, como marcapasos o desfibriladores, lo cual es contraproducente dándole ventaja a la radio analógico UHF/VHF.
Birmania Corea del Sur Filipinas Japón Bermudas Canadá Estados Unidos México Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Bolivia Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Surinam Venezuela Antigua y Barbuda Aruba Bahamas Barbados Caribe Neerlandés Cuba Curazao Dominica Isla de San Martín Islas Caimán Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Estadounidenses Granada Haití Jamaica Montserrat Puerto Rico República Dominicana San Cristóbal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago Transición a la TV digital en los Estados Unidos VHF UHF Angell Dale...
La bobina L1 (choke) se utiliza para evitar que la señal alterna pase a la fuente Vcc. Este oscilador se utiliza para bandas de VHF (Very High Frecuency), frecuencias que van de 30 Mhz a 300 Mhz.
Además, en las ciudades donde hay canales afiliados, éstos tienen exclusividad para retransmitir la señal satelital, por lo tanto, los cableoperadores no pueden colocarla en su grilla. Es la señal madre, que transmite desde 1966 en el canal 2 de VHF.
En particular, la banda VHF japonesa va de los canales del 1 al 12, que se encuentran en las frecuencias directamente por encima de la banda de radio FM japonesa de 76-90 MHz, mientras que la banda de VHF TV norteamericana utiliza los canales 2 al 13 (54-72 MHz, 76-88 MHz y 174-216 MHz) con 88-108 MHz asignados a la radiodifusión FM.
Rosario cuenta con cuatro señales abiertas, una digital (de la televisión pública) con veinte canales, y tres analógicas en la banda VHF bajo la norma PAL-NC, de las cuales dos son privadas, El Tres (perteneciente a Televisión Litoral, de producción propia y repetición de programas de El Trece de Buenos Aires) y Canal 5 (parte del grupo Telefe de Buenos Aires), y una repetidora de la TV Pública Digital.
Alicahue La Vega San Lorenzo Las Puertas La Mora La Viña Pililen Paihuen Bartolillo Los Molinos VHF: 5 - Canal 13 10 - Mega 12 - Televisión Nacional de Chile Los restantes canales nacionales como Telecanal, La Red, UCV Televisión y Chilevisión no poseen repetidoras en el sector, por lo que estos canales sólo llegan a través de televisión satelital a la ciudad sin dificultades.
CX 156 1560 Khz AM «Difusora Americana» CX 209C 89.7 Mhz FM «Radio Cinco» CXC 232C 94.3 Mhz FM «El Camino» (comunitaria) CX 245 96.9 Mhz FM «Radiodifusión Nacional del Uruguay» (aún no operativa) CX 263 100.5 Mhz FM «Planetacien» CX 296 107.1 Mhz «FM Sur» CXB-2 (C) TNU canal 2 VHF TNU canal 30 UHF (TDA) En materia de prensa escrita cuenta con el periódico «Ecos Regionales».
Las fuentes terrestres de interferencia incluyen actualmente las comunicaciones VHF móviles y fijas, enlaces de radio punto a punto en la banda de frecuencias GNSS, armónicas de estaciones de televisión, ciertos sistemas de radar, sistemas de comunicaciones móviles por satélite y sistemas militares.
Para aplicaciones en tiempo real, las correcciones de los parámetros de cada satélite de las constelaciones GNSS existentes (GPS y GLONASS) deberán ser transmitidas a los usuarios a través de equipos de radio VHF (GBAS) o si se requiere una amplia cobertura a través de satélites geoestacionarios que emitan pseudocódigos con información de corrección (SBAS).
Hay 5 canales de televisión por aire en la banda VHF: El Doce del Grupo Clarín, Canal 10 de los Servicios de Radiodifusión y Televisión de la UNC, Canal 9 de Río Cuarto, Canal 13 de Río Cuarto y Teleocho del Grupo Telefe.