En este caso, el más complejo, se distinguen diferentes subtipos:: coclear: uno de los primordios es más grande y envuelve completamente a los demás; se dice que es vexilar o descendente (en el caso de la estivación, sobre todo) si el primordio mayor es el más adaxial o posterior (vexilo o estandarte), y se llama carinal o ascendente si el primordio mayor es el más abaxial o anterior (carena o quilla);: contorta o retorcida: cada primordio tiene un borde montado sobre el borde del inmediato y su otro borde queda montado por el anterior, dando la impresión de estar retorcidos, como, p.
Sin embargo, su presencia confirma que Velociraptor tenía plumas alares de aspecto moderno, con un raquis y un vexilo formado por barbas.
Así, la corola papilionácea o amariposada está integrada por un pétalo superior muy desarrollado, conocido como «estandarte» o «vexilo», dos pétalos laterales o «alas» y dos piezas inferiores a menudo conniventes que constituyen una estructura simpétala denominada «carena» o «quilla».
Las tres especies usan sus colas rígidas para sujetarse mientras se alimentan, que tienen plumas donde el raquis sobresale del vexilo.
Las plantas de esta subfamilia se reconocen de las demás subfamilias de leguminosas debido a que sus flores poseen cuatro pétalos envueltos entre sí, creando un tubo por cuyo extremo sobresalen sus largos estambres. El quinto pétalo está extendido como una vela y se denomina estandarte, velamen o vexilo.
longiflora son: presenta aguijones recurvados en los pecíolos y raquis; las flores son menores, generalmente con un largo de 3,5 a 5 cm; los pedicelos miden de 1,6 a 3 cm; el cáliz es campanulado, de 8 a 16 mm por 1 a 18 mm; el vexilo es anchamente orbicular u obovado, de 33 a 48 mm; y finalmente la quilla es de color rojo brillante, de 32 a 45 mm.
Es verde más oscuro por encima, con las primarias y las timoneras azules, en gran parte, y las coberteras infracaudales y el vexilo interno de las timoneras rojo rosáceo.
Prefoliación vexilar, hay un pétalo externo: el estandarte o vexilo, que abraza los laterales llamados alas, y éstos cubren a su vez a los inferiores soldados entre sí, formando la quilla.
A diferencia de Microraptor, las plumas primarias en Anchiornis estaban a lo largo de las secundarias y formaban un ala redondeada, con el vexilo de las centrales curvadas pero simétricas, con un tamaño relativo, y extremidades redondeadas pequeñas y finas, indicando una capacidad aerodinámica más pobre que la de sus parientes posteriores.
crista-galli son: no presenta aguijones en los pecíolos y raquis, excepcionalmente muestra en el pecíolo uno pequeño; las flores son mayores, generalmente con un largo de 5,5 a 6,8 cm; los pedicelos miden de 4 a 6 cm; el cáliz es urceolado o tubular-campanulado, de 18 a 25 mm por 15 a 18 mm; el vexilo es elíptico, de 50 a 65 mm; y finalmente la quilla es opaca y de color rojo oscuro a morado, de 45 a 65 mm.
Algunas de las mayores terciarias y de las escápulas presentan estrechos bordes blancos. Es la única especie de Oceanites que posee el vexilo externo blanco en los dos pares de rectrices exteriores.
Es también denominado chamón gigante (Colombia), vaquero (Honduras), vaquero gigante (México), vaquero grande (Costa Rica, Nicaragua), vaquero pirata, tordo pirata (Venezuela) o iraúna grande (Brasil), El macho mide entre 33 y 37 cm y pesa alrededor de 200 g, y la hembra entre 28 y 32 cm y alrededor de 140 g. Es grande y negro, de alas largas, con las primarias más largas adelgazadas en el vexilo externo.