bolina

(redireccionado de bolinas)
También se encuentra en: Sinónimos.

bolina

(Del fr. bouline < ingl. bowline.)
1. s. f. NÁUTICA Cabo o cuerda que sirve para oblicuar la vela cuando el viento sopla por los lados.
2. coloquial Ruido que provoca una riña o un alboroto.
3. ir o navegar de bolina NÁUTICA Navegar de forma que la dirección de la quilla forme con la del viento el menor ángulo posible.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

bolina

bolina, burina

bolina

SF
1. (= cabo) → bowline; (= sonda) → lead, sounding line
de bolinaclose-hauled
navegar de bolinato sail close to the wind
2. (= jaleo) → racket, row
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
a 1524 D.C.) Tazumal (ocupación: período clásico) Laguna Seca (ocupación: período posclásico) Las Victorias (ocupación: período preclásico) Pampe o Peñate (ocupación: período posclásico) Amulunga (ocupación: período clásico) Bolinas (ocupación...
Martin's (Los Angeles: Black Sparrow Press, 1971) A Day Book (Berlin: Graphis, 1972); edición aumentada incluyendo "In London," Nueva York: Scribners, 1972) Listen (Los Angeles: Black Sparrow Press, 1972) A Sense of Measure (Londres: Calder and Boyars, 1972) The Class of '47, con Joe Brainard (Nueva York: Bouwerie Editions, 1973) Contexts of Poetry: Interviews 1961-1971, editado por Donald Allen (Bolinas, Calif.
5 Numbers (Nueva York: Poets Press, 1968) Numbers (Stuttgart: Edición Domberger / Düsseldorf: Galerie Schmela, 1968) Pieces (Los Angeles: Black Sparrow Press, 1968; Nueva York: Scribners, 1969) Mazatlan: Sea (San Francisco: Poets Press, 1969) The Finger: Poems 1966-1969 (Londres: Calder and Boyars, 1970) In London (Bolinas, Calif.
Amanecía el domingo 27 y el cielo era negro. El capitán ordenó cerrar las bolinas de las velas. De pronto, a las cinco y media de la mañana, un terrible trueno hizo temblar todo el buque, sobre el que cayó una auténtica tempestad de fuego, que lo convirtió en una pavesa.