UN HALLAZGO DE SABIONDEZ En una futura urbe de México, Don Aureliano Plata lucía su eterno cacicazgo ganado durante diez indiscutibles reelecciones.
Los escollos que habrá que vencer no se nos ocultan: un cacicazgo que a pesar de todo perdura...
Su nombre, Ticul, proviene de las voces mayas “Ti” allá y “Cul, Culí” quedar asentado, es decir, allá quedó asentado. El sitio en el que hoy se encuentra la ciudad de Ticul perteneció en tiempos prehispánicos al cacicazgo de Tutul Xiú.
La sumisión a los españoles aceptada por el Cacicazgo del Guarco, motivó el traslado del principal núcleo de población hacia dicho territorio, según lo narra el propio Vásquez de Coronado, fue Juan Illanés de Castro quien le hablo de de la belleza y buen clima de dicho valle.
Una tromba arrasó los poblados, viéndose obligados los sobrevivientes a abandonar las islas y poblar los sitios denominados Santa María del Mezquital, Mezquicuatlán y Juchitepec en honor del antiguo cacicazgo.
Hacíase narrar siempre aquella doliente historia del Llajtan Naj, el músico errante, sobre el cual, cada cacicazgo y hasta cada ayllo se había hecho una leyenda.
A la tercera pregunta dijo que publica y notoriamente ha oído decir que el dicho Don Diego, contenido en la pregunta, que fue Cacique de Jaramijo, y estuvo en posesión el hermano de Don Pedro, Padre del dicho Don Baltazar, y por tales Caciques se trataban; y el dicho Don Diego, por no tener sucesor legitimo más que el dicho Don Pedro, entró el dicho Don Pedro, hermano segundo, en el dicho Cacicazgo; y siendo esto así, es visto que el dicho Don Diego fue tío del dicho Don Baltazar, por todo lo cual, viniendo de esta descendencia de Caciques, tiene este testigo al dicho Don Baltazar por hombre bien nacido e hijo de buenos Padres; y esto dice a esta pregunta.
Cuando hacemos propósitos democratizadores, tenemos también que entender, para tener un más alto grado de éxito, que sigue latiendo en la base misma de nuestro ser nacional, una vieja y secular tendencia contradictoria que debemos de superar, a efecto de modernizar y remozar nuestras instituciones: o una pasividad y una inclinación a lo contemplativo, que nos hace desistir de la lucha y que permite el entronizamiento del abuso o del cacicazgo...
Tales, por ejemplo, los siguientes casos: el único habitante que tiene teléfono, el que controla la agencia de correos; el de gatillo y pandilla, especie de clan o sea cacicazgo de pistola y terror; el que se da en comunidades indígenas, en que el saber leer y hablar castellano con frecuencia se presenta como un factor de imposición real; el de aquél que controla el agua y con ella se impone al que vive de la tierra.
El que el dicho Don Diego fue Cacique Principal del dicho Pueblo de Jaramijó, y por su muerte sucedió en el dicho Cacicazgo el dicho su hermano Don Pedro; por todo lo que sabe este testigo que el dicho Don Baltazar desciende de Caciques por derecha sucesión; y esto sabe y responde a esta pregunta.
103.- Y porque nuestra intención siempre ha sido y es que los indios nuestros vasallos no sean gravados más en tributos que lo fueron en tiempo de su infedelidad, antes mucho más relevados, mandamos que se haga averiguación y se ponga la relación de lo que por ello resultare en el título de cada provincia de indios y Cacicazgo...
En la real caja de censos de Lima estableció una fundación, cuyo producto debía emplearse en pagar parte de la contribución correspondiente a los indígenas de San Jerónimo, Mito, Orcotuna, Concepción, Cincos, Chupaca y Sicaya, pueblecitos inmediatos a la capital del
cacicazgo.
Ricardo Palma