La afamada repostería y panadería es producto del saber hacer de muchos años labor y del trigo candeal que produce Tierra de Campos.
Se trata de un cocido de carne y verduras (similar al pot au feu) con la peculiaridad de que se le echa una masa hecha de harina de trigo sarraceno (el mismo con que se elaboran las galettes o crêpes saladas) en un saquito de tela, para que acabe formando una masa compacta (la farz) en forma de budín y no se diluya en la sopa. Otra variante de sabor más dulce se hace con harina de trigo candeal (la que llevan las crêpes bretonas en los postres).
Preparación, recetas: Se usa el fruto (semillas): salvado, harina, germen.!-- azulejo cañivano de Berja, azulejo de Almería, azulejo moro del río Almanzora, azulejo pintat de Mallorca barbilla, blanquillo arisnegro de Titaguas, blanquillo barqueño de Alcalá la Real, blanquillo de coure, blanquillo jeja-blanca de Segorbe, blanquillo ordenado extremeño, blanquillo rodonell de Vich, blanquizco de Cataluña cabezorro, campiño, candeal...
A pesar de ser denominado guiso de trigo, entran en su composición otros ingredientes como garbanzos, alubias y judías verdes (bajocas), calabaza totanera. Por regla general se suele emplear trigo candeal que haya sido majado en un mortero y despojado del salvado.
El trigo harinero o trigo candeal (Triticum aestivum o T. vulgare), un cereal del género Triticum, es la especie de trigo más extensamente cultivada en el mundo.
El acompañamiento imprescindible es el afamado Pan Candeal riosecano y el buen vino vallisoletano de Cigales, Rueda o la Ribera del Duero.
En el 2004 viaja a Salvador de Bahia, Brasil, para participar en el filme de Trueba El milagro de Candeal, junto a Carlinhos Brown, Marisa Monte, Mateus Aleluia y César Méndes.
Ha participado en los conciertos " Certamen de música interpretada por menores " (2005, 2006) junto al grupo Lactomia de Brasil (candeal/Carlinhos Brown), el grupo de flamenco de Almajayar (Granada) y el grupo Winwa (Marruecos).
El día principal de la celebración se realiza el 'refresco' invitación a todos los asociados y la tradicional entrega de regalos a los animales mejor cuidados, recuerdo de la época en que la competencia entre las diferentes yuntas de mulas por ver cual era elegida como la mejor. Se come el típico 'puñao' compuesto principalmente de candeal, guijas y garbanzos tostados.
Las bebidas no alcohólicas habituales eran el café y leche actualmente conocido como café con leche, el chocolate, el candial o candeal, una bebida en base al trigo, y los refrescos de horchata y naranjada.
Se hace la masa con harina candeal, la que embeba; se extiende con el rollo y se coloca en la lata muy delgada rellenándolo primero con una capa de sesos hervidos, solo con sal, luego otra de pichón, lomo o carne bien sofrito, y picado, o hecho menudo y la última capa de tiritas de jamón y salchichón, y se cubre con la tapa de masa en forma de empanada.
Entre los que se conocen, está el cibarius, que era un pan elaborado toscamente y que proporcionaba el alimento de siervos y esclavos; el fermentacius, que se elaboraba con levadura; el azymus, igual que el anterior, pero sin levadura; el acrozymus, ligeramente fermentado; el siligineus, similar al pan candeal; el rubidus, dos veces cocido; el subcineritius, elaborado entre las cenizas de los fuegos; el clibanicius, que se elaboraba en moldes de arcilla; el spongis, que contenía un exceso de agua entre su masa.