carnitas

Traducciones

carnitas

SFPL (Méx) → barbecued pork sing
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Gastronomía: carnitas de cerdo, taquitos típicos, chicharrones y birria estilo Arandas; derivados de la leche como: queso, mantequilla, crema y requesón.
Las comidas típicas del municipio son: el pozole blanco con carne de puerco, gorditas y quesadillas de fríjol, requesón, longaniza y pollo, tacos acorazados de chile relleno, torta de papa, huevo y milanesa así como pancita de res en caldo, conejo en chile ajo, carnitas de puerco, barbacoa de chivo, cecina con crema, queso fresco, pescado en mixiote, tamales y clemole sazonado con ciruela silvestre, tamarindo., texto adicional.
Además de estos platillos, se encuentra el tradicional mole de guajolote, la cabeza de cerdo y res en vapor, la trucha, la lobina, la barbacoa y el consomé de borrego, las carnitas de cerdo, los tamales y una gran variedad de atoles: de guayaba, de zarzamora y de alpiste.
Gastronomía: De sus alimentos destaca la birria de chivo, carnitas de ternera, frijoles charros y pozole; de sus dulces, la buñuelos y ponteduro; y de sus bebidas, el ponche de frutas.
Gastronomía: carnitas de cerdo, enchiladas, pozole, pepián, chicharrones y birria; derivados de la leche como: queso y requesón, dulces de biznaga y camote.
Los tacos se rellenan básicamente de carnes de cerdo y res, entre éstos se encuentran: Tacos al pastor: el ingrediente principal para estos tacos es la carne de cerdo adobada con achiote o chile ancho, naranja, vinagre, pimienta; éstos se acompañan con un trozo de piña, la tortilla es pequeña y en ocasiones se usan dos, una sobre otra. Tacos de carnitas: elaborados con carne de cerdo cocida en manteca (grasa) del mismo.
Estas fiestas son celebradas con suntuosidad no puede faltar el tradicional mole, tamales, carnitas y vino; además se realizan procesiones, juegos pirotécnicos y jaripeos con la presencia de bandas de viento.
Algunos platillos regionales son el menudo estilo León, las empanadas de carnitas, los tamales de garbanzo en salsa de xoconostle, la gallina en naranja, el adobo seco, las charamuscas y las cajetas.
La gastronomía del poblado es algo distintivo de la región, en él se ofrecen suculentos platillos como corundas, carnitas de cerdo, churipo (un cocido de carne de res elaborado con especias regionales y verduras como el repollo), Atápakua (un tipo de atole verde, no dulce, hecho a base de carne de res, Hierbabuena y condimentos oriundos de la región), caldo de Menudo de res, además de acostumbrarse la venta de cajeta o Dulce de leche, así como otros dulces de la región.
Fruta cristalizada (biznaga). Dulce de leche Quiote (Tallo del maguey, el cual se pone a cocer con piloncillo). Carnitas de Santa Rosa Jáuregui.
Son típicos de este lugar la barbacoa de chivo o borrego, las carnitas de cerdo y otros platillos de temporada como las tetechas en tezmole o en vinagre, el mole de camarón seco (en cuaresma), el mole poblano con tamales de frijol, los tamales (de mole, de salsa verde y roja, y de dulce), las cacallas o rabo de león, los gusanos tecuahuiles y pochocuiles; y las chicatanas (hormigas muy grandes y con alas).
Artesanías Canastas, petacas y sombreros elaborados de palma y sauce. Gastronomía Básicamente las comidas más características son el asado de puerco, las carnitas y los chicharrones.