chalona

chalona

s. f. Argent., Bol. COCINA Carne de oveja, salada y secada al sol con un poco de chalona y pan pasaron todo el día.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

chalona

 
f. (Bol.) Carne de oveja salada y secada al sol.
(Perú) Carne acecinada.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

chalona

SF (LAm) → dried meat, dried mutton
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La base de la receta es la misma: se sancocha la carne con ajo y hierbabuena; para darle un sabor especial se le echa también chalona o charqui.
Inicialmente era utilizada para carnes de camélidos como el guanaco o la llama, aunque el charqui puede prepararse casi con cualquier carne; a lo largo de los siglos y con la llegada de los españoles tomó más importancia el charqui de carne vacuna, quienes fueron los que importaron los animales a América, aunque también puede encontrarse la " chalona " denominando así al charqui de cordero u oveja.
Los principales ingredientes son el chuño (papa deshidratada), la papa dulce, carne de cordero, la chalona (carne de res deshidratada), habas o arverjas y el mote pelado, productos muy típicos de las zonas de Arequipa.
El chairo es una sustanciosa sopa caracterizada por la papa deshidratada (chuño), carne de cordero, carne seca (chalona), papa, zanahoria, cebolla, habas y/o arvejas, granos de maíz, hierbabuena, huacataya, orégano, comino, ajo, perejíl y sal.
José Monteo Oviedo, nacido en Azua en 1830, muerto en el Cercado. Coronel Julián Roa Moreta nacido en sec. Chalona en 1831, Restaurador.
Su carne se consumía fresca o en charqui y chalona; con su lana confeccionaban hilos y tejidos; sus huesos, cuero, grasa y excrementos tenían aplicaciones diversas como: instrumentos musicales, calzado, medicinas y abono respectivamente.
Luego, se procede a encender el muñeco con mucha algarabía y al final, se va a los restaurantes del lugar a saborear el no menos famoso "Caldo de Pascua", hecho sobre la base de carne de res, de cordero, de gallina, de la lonja de cerdo, de la lengua del cordero, de la chalona, de chuño, de papas, de yuca, de racacha y de garbanzo.
Productos transformados propios de la zona también los hay: chuño, tunta, k'aya, quispiño de origen vegetal y charqui, chalona (carne o pescado) de origen animal.
Su preparación es a base de chuño remojado chancado, trigo remojado, carne de res, cordero, chalona, tripas de cordero, y algunas verduras para sopa y sazonadores al gusto.
El ejército se había dividido de la siguiente manera: por el ala derecha se extendía por Hato del Padre, el ala izquierda por Chalona y el centro se extendía por Arroyo Loro.
En Potosí, Bolivia, se hace el valdiviano que consiste en una sopa de carne, con chalona (charque de cordero) y de cerdo, con verdura, papa y ají colorado molido y especias, se sirve con llajua que es una salsa boliviana de locoto, tomate, quirquiña, sal.
En el Perú el charqui es muy consumido, como por ejemplo en el típico olluquito con Charqui. Carne-de-sol Chalona Saladero Tasajo Carne deshidratada Liofilización