Ejemplos ?
Y la promesa y lo que le denunciaron los demonios al Ynga desde sus antepasados Yngas fue declarado: Que abía de salir unos hombres llamado uira cocha .
Y tubo ynfantes hijos Mama Yunto Cayan, coya. Y tubo otras dos hijas, uiza, que se murieron, Uira Cocha Ynga, Apo Maytac Ynga, Bilcac Ynga.
Que desde Uari Uira Cocha Runa y de Uari Runa y de Purun Runa y de Auca Runa hasta esta gente de Ynca Pacha y hasta acauar el Ynga fueron seys mil años.
Goyeneche se vio forzado á desistir de la campaña iniciada sobre los rebeldes del Río de la Plata, y volvió sobre Cocha- bamba alentando á su ejército con una proclama, en la que decía á sus soldados que los declaraba dueños de vida y ha- cienda de los insurgentes, recomendándoles sólo que resp e- tasen las iglesias y á los sacerdotes.
CAMINOS REALES Capac nan guamanin, que en el tienpo de los Yngas auía seys caminos rreales, los quales gouernó un ynga tocricoc, Anta ynga, estos dichos caminos rreales con sus atajos: El primero camino rreal por el arenal de la Mar de Sur por los llanos, el segundo camino rreal por Chocllo Cocha, Carachi, Quilcata, Uata Cocha, Ura Pampa, el tersero camino rreal por Guaylla Cucho, Queca Machay, Poma Ranra, el quarto camino rreal por Bilcas Guaman, Andaguaylas y Guamanga, Taya Caxa, Xauxa, el sesto camino rreal por la cordellera de la montaña, el sétimo camino rreal de la misma montaña hacia de la Mar del Norte puesto por los Yngas.
Y otros entierran en peñascos y en los serros los güesos questán en quebradas, güesos grandes. Son güesos de los primeros de Uari Uira Cocha Runa y de Uari Runa y de Purun Runa y de Auca Runa.
Esta generación primera duraron y multiplicaron pocos años, ochocientos y treinta años en este Mundo Nuebo llamado Yndias, a los quales que enbió Dios. Estos dichos yndios se llamaron Uari Uira Cocha Runa porque desendió de los dichos españoles y ací le llamaron Uira Cocha.
Niatipi quirquici, hiuirinacahamcacamca cochocim.” El haylli aymarana dize ací: “Moyoristi tomani mama tumiriste aruini mama.” Todos cantan a este tono; luego dize el hombre: “Chuna”; rresponde la muger: “Oy, uayta, oy, canto, oy.” Y los Parinacochas, Aymarays, Quichiua, Anta Ynga, Mayo, Changas, Angarays, Soras, Lucanas, Andamarcas, Tanquiuas, Chocorbos, Xauxa, Yauyo, Chinchay Cocha, Tarma, Chaclla, Atapillo, Guanoco, Uayllas,
Estos dichos Yngas se acauaron y comensó a rreynar Mango Capac Ynga: Que este dicho Ynga desde Uari Uira Cocha Runa y de Uari Runa y de Puron Runa y de Auca Runa no tubo pueblo ni tierra ni chacara ni fortaleza ni casta ni parientes antigualla, pacarimoc (?).
Pulicía y buena criansa, estudio para sauer la pobresa y la miseria y dotrina, obendencia para estar sugeto del seruicio de Dios, que en el tienpo de los Yngas y antes por la ley antigua desde primera gente de Uari Uira Cocha Runa y de Uari Runa y de Purun Runa y de Auca Runa hasta el tienpo de los Yngas y desde Chalco Chima Ynga, Uascar Ynga, Atagulpa Ynga hasta agora.
¡Cocha! ¡Cocha! Todo el pueblo ascendió y pudo contemplar, en medio de un sordo rumor de admiración y de entusiasmo, algo que no había imaginado.
VARI RVNA: Desde la segunda edad de yndios llamado Uari Runa, desendiente de Noé, su multiplico de Uari Uira Cocha Runa que duraron y multiplicaron estos dichos yndios mil y trecientos y doze años: Comensaron a trauajar, hizieron chacras, andenes y sacaron asecyas de agua de los rríos y lagunas y de posos y ací lo llaman pata, chacra, larca, yacoy .