Según el astrónomo eslovaco Ľubor Kresák, el evento de Tunguska, ocurrido en 1908, podría haber sido causado por un fragmento del cometa Encke. Este cometa actualmente posee una edad cometaria de 105 años, por lo que se le califica como cometa Matusalén.
Mantuvo el récord de la cola cometaria más larga jamás medida hasta el año 2000, cuando se descubrió que la cola del Cometa Hyakutake se extendía casi 1000 millones de kilómetros de longitud.
Recientemente, algunos investigadores astrónomos han realizado estudios cometarios mediante curvas de luz en los que se le asignaba mediante ciertos datos obtenidos una "edad cometaria" al cuerpo.
La edad cometaria es el número de órbitas que ha realizado el cometa alrededor del Sol, se suele expresar como CY (Cometary years), aparte, se pueden distinguir entre P-AGE y T-AGE.
Unos ejemplos de edades cometarias en P-AGE serían: 2/P Encke: 105 cy (Matusalén) 1/P Halley: 7 cy (Joven) 81/P Wild: 13 cy (Joven) 19/P Borrelly: 19 cy (Joven) 9/P Tempel-1: 21 cy (Joven) 1995/O1 -Hale Bopp-: 2,4 cy (Bebé) Hyakutake: 18 cy (Joven) 28/P Neujmin: 100 cy (Viejo) Según la edad cometaria, los cometas se pueden clasificar en: Cometa bebé: P-AGE 5 Cometa joven: P-AGE 30 Cometa medio: P-AGE 70 Cometa viejo: P-AGE 100 Cometa Matusalén: P-AGE 100 Según el tamaño en (km), los cometas se clasifican en: Cometa Enano: 0-1,5 km.
El cometa Hale-Bopp ha sido intensamente observado por los astrónomos durante su paso por el perihelio, y como resultado de estas observaciones se han hecho avances importantes en la ciencia cometaria.
En 1990 se incorporó a la Asociación Astronómica de Hungría y se convirtió en el coordinador de la Sección Cometaria el mismo año.
Desde el descubrimiento de Quirón, se han descubierto otros centauros, y casi todos ellos están clasificados como asteroides pero están siendo observados ante un posible comportamiento cometario. (60558) Echeclus ha mostrado una coma y ya tiene la designación cometaria 174P/Echeclus.
En un primer momento tras su descubrimiento en 1996, la actividad cometaria fue achacada a un impacto que el asteroide hubiese recibido recientemente y que habría emitido al espacio polvo proveniente de él.
2060) Chiron es un cuerpo menor perteneciente a los centauros descubierto el 18 de octubre de 1977 por Charles Thomas Kowal desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos. En 1989 se le detectó una cola cometaria, por lo que también ha sido clasificado como cometa.
Sin embargo la actividad cometaria observada por primera vez en 1996, y después en otros objetos similares descubiertos posteriormente como, ha llevado a la definición de un nuevo grupo de objetos conocido como Cometas del Cinturón de Asteroides (en inglés: Main Belt Comets, o también conocidos por su acrónimo: MBCs).
Este comportamiento es típico de los cometas pero no de los asteroides. Otras observaciones en abril de 1989 mostraron que Quirón había desarrollado una coma cometaria, y la cola se detectó en 1993.