cuenco

(redireccionado de cuencos)
También se encuentra en: Sinónimos.

cuenco

1. s. m. Vaso de barro u otros materiales, hondo y ancho, sin reborde tomaba la leche en un cuenco de cerámica. bol, escudilla
2. Parte o sitio cóncavo se refugiaron en un cuenco de la montaña. concavidad
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cuenco

 
m. Vaso de barro, hondo y ancho, y sin borde o labio.
Concavidad (parte).
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

cuenco

('kwenko)
sustantivo masculino
1. recipiente de forma circular, más pequeño por la base que por la parte superior Toma la leche con cereales en un cuenco.
2. parte cóncava de algo Sus manos formaron un cuenco.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

cuenco

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

cuenco

tigela, bacia

cuenco

mísa, umývadlo

cuenco

bassin, skål

cuenco

allas, kulho

cuenco

bassine, bol

cuenco

umivaonik, zdjela

cuenco

ボウル, 洗面器

cuenco

그릇, 대야

cuenco

kom

cuenco

bolle, vask

cuenco

miska

cuenco

skål, tvättfat

cuenco

ชาม, อ่างน้ำ

cuenco

kase, leğen

cuenco

chậu, chén

cuenco

,

cuenco

Купа

cuenco

cuenco

קערה

cuenco

SM
1. (= recipiente) → earthenware bowl
2. (= concavidad) → hollow; [de cuchara] → bowl
cuenco de la manohollow of the hand
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Su nombre se debe a la existencia de abundantes cuencos y vasijas cerámicas con la forma de campana invertida, asociados en los ajuares a una serie de objetos característicos que incluyen elementos de cobre, en tumbas que evidencian la existencia de élites sociales diferenciadas por su nivel de riquezas.
Aunque no toda la verdad puesto que la consigna era que solo los miembros de la comunidad deberían saber de la existencia del Anillo Al caer la noche Bárbol, que ya les tenía aprecio, los llevó hasta su morada y les dio de beber un líquido que sacó de unos cuencos de piedra, mientras seguía la conversación.
Aunque debido a la naturaleza de los actos que se realizan en Corteo, los cambios en el reparto se producen de forma frecuente, el espectáculo se compone de los siguientes: Introducción (El funeral) Procesión Candelabros Camas Elásticas Cyr Wheel Caballitos Cortejo (Fanfare) Cuerda Tensa Acro Dúo (Acto rotatorio junto a "Manipulación con los Pies") Artista Marioneta Klesmer Moment Danza de Helio Teeterboard Paradise Cuencos musicaleM/ Silbador Dúo Adagio Malabares Escalera Acrobática Teatro íntimo Dúo de Correas Aéreas/ Sólo de Correas Aéreas (Masculino) Vuelo Mágico Tournik Final Gimnasia Rítmica Solo de Correas Aéreas (Femenino) Seda Aérea Vocal (Creado y realizado por Marie-Michelle Faber) Cubulto Hand-balancing Diábolos La payasa es una actriz...
Los ajuares funerarios se componían de collares (hechos de conchas, huesos de gacela y piedra), tocados, moluscos procedentes del mar Rojo, obsidiana de Anatolia, huesos de gacela, cuencos de piedra y multitud de conchas.
Otra ceremonia consistía en colocar las semillas en unos pequeños cuencos antes de efectuar unos rituales secretos en presencia de un ídolo.
Se hicieron bandejas, jarros, vasos cilindricos, cuencos y vasos bi-cónicos, de una fina cerámica naranja y una superficie dura y lustrosa.
Seguido, los adultos se beben el preparado y entran en un estado de trance donde, según ellos, ven a sus ancestros y espíritus y se comunican con ellos. Actualmente el KAVA es machacado en unos cuencos de madera, donde después de mezclarlo con agua se sirve en cuenquillos de coco.
Las vasijas finas halladas son ollitas esféricas, vasos cilíndricos, vasos en cáliz, vasos acampanulados, platos y cuencos de suave cobertura, vasijas mamiformes o en forma de tortuga El estilo Maranga, que exhibe un uso más frecuente del modelado.
Los ejemplares cerámicos son de aspecto burdo, con decoración sencilla y geométrica. Las formas más comunes son las ollas casi globulares con cuello corto, platos, cuencos, pequeños cántaros, etc.
Durante los banquetes de despedida los guerreros compartían kachi-guri (castañas secas), konbu (alga marina) y sake. Estos alimentos se disponían en tres cuencos simbolizando el cielo, el hombre y la tierra.
La madera, tanto de moral como de pino, hayas y castaños se utiliza para tallar cuencos y cucharones además de barricas para el vino, chácaras y pinzas para coger tunos.
La cerámica de este señorío se restringía a vasijas en formas de cuencos (con paredes curvas y rectas) y cántaros globulares de cuellos altos (que tienen dos o tres asas y pueden ser compuestos), que en su mayoría eran de color natural y solamente alisados, en algunos casos a las vasijas se les aplicaba un delgado baño en el interior y el exterior.