contar

(redireccionado de cuentan)
También se encuentra en: Sinónimos.

contar

(Del lat. computare, calcular.)
1. v. tr. Dar un número a cada componente de un conjunto para saber cuántos hay contaba las horas que faltaban para su llegada. calcular, computar, enumerar
2. Explicar una historia, un cuento o un hecho cualquiera te contaré una historia de miedo. decir, narrar, relatar, reseñar
3. Poner una cosa en una cuenta. anotar, asentar
4. Considerar una cosa más o menos importante o imprescindible contamos que su presencia nos ayudará.
5. Haber o tener una determinada cantidad cuenta tres años; la población contaba con doscientos habitantes. disponer
6. v. intr. Decir una persona los números por orden sabe contar hasta diez. enumerar
7. v. prnl. Evaluarse en cantidad sus éxitos se cuentan por docenas. calcular, valorar
8. v. tr. Sumar distintas cantidades cuenta los gastos rápidamente.
9. v. intr. Poner a una persona o una cosa entre las personas o las cosas que han de intervenir en una cosa cuento con ellos para el atraco.
10. Ser una cosa o una persona importante o necesaria tu opinión no cuenta. importar, interesar
11. Tener presente a una persona o cosa para algún fin cuento con su ayuda.
12. Ser una persona o una cosa equivalente a otra o a una cantidad en una cuenta una finca mía cuenta por seis de las suyas. equivaler
13. v. tr. Considerar a una persona o una cosa de cierta manera cuento la paz como uno de mis mayores sueños. juzgar, reputar
14. contar algo por hecho coloquial Tener una persona tanto interés en hacer una cosa que se confía en realizarla sin ningún problema contando por hecho que llegaría a tiempo, le fue a esperar a la estación.
15. cuéntaselo a tu abuela coloquial Expresión que se utiliza para indicar incredulidad ¡anda ya! Eso cuéntaselo a tu abuela.
16. ¿qué cuentas? coloquial Expresión de saludo ¡hola, Pepe! ¿Qué cuentas?
17. ¿qué me cuentas? coloquial Frase con que se expresa asombro o extrañeza ¿qué me cuentas? No me lo puedo creer.
18. sin contar con que loc. adv. Expresión que se utiliza para indicar una cosa que realza otra sin contar con que lo supiera, mantuvo la sorpresa hasta el final.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: cuento, cuentas, cuenta, contamos, contáis, cuentan. IMPERF.: contaba, contabas, contaba, contábamos, contabais, contaban. INDEF.: conté, contaste, contó, contamos, contasteis, contaron. FUT.: contaré, contarás, contará, contaremos, contaréis, contarán. COND.: contaría, contarías, contaría, contaríamos, contaríais, contarían. SUBJUNTIVO: PRES.: cuente, cuentes, cuente, contemos, contéis, cuenten. IMPERF.: contara o contase, contaras o contases, contara o contase, contáramos o contásemos, contarais o contaseis, contaran o contasen. FUT.: contare, contares, contare, contáremos, contareis, contaren. IMPERATIVO: cuenta, cuente, contemos, contad, cuenten. GERUNDIO: contando. PARTICIPIO: contado.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

contar

 
tr. Notar uno por uno o por grupos [objetos homogéneos] para saber cuántas unidades hay en el conjunto; intr., hablando de cosas que se pueden numerar, tener, haber, existir; prnl. , se contaban tres mil soldados.
Poner o meter en cuenta; prnl. , los niños no se cuentan.
Poner [a uno] en el número, clase u opinión que le corresponde.
Referir o narrar [un suceso].
intr. Hacer, formar cuentas según reglas de aritmética.
Seguido de la prep. con, tener presente a una persona o cosa, confiar en ella para el logro de algún fin.
Contar uno por hecha la cosa.
fig.Dar tanto valor a la promesa o al deseo de hacerla, como si realmente se hubiera ejecutado.
Modelo [5]. V. conjugación (cuadro).
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

contar

(kon'taɾ)
verbo transitivo
1. numerar una cantidad de unidades Conté veinte calles.
2. relatar un hecho Contó una historia hermosa.
3. omitir incluir a alguien en un grupo Te cuento entre los invitados.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

contar


Participio Pasado: contado
Gerundio: contando

Presente Indicativo
yo cuento
tú cuentas
Ud./él/ella cuenta
nosotros, -as contamos
vosotros, -as contáis
Uds./ellos/ellas cuentan
Imperfecto
yo contaba
tú contabas
Ud./él/ella contaba
nosotros, -as contábamos
vosotros, -as contabais
Uds./ellos/ellas contaban
Futuro
yo contaré
tú contarás
Ud./él/ella contará
nosotros, -as contaremos
vosotros, -as contaréis
Uds./ellos/ellas contarán
Pretérito
yo conté
tú contaste
Ud./él/ella contó
nosotros, -as contamos
vosotros, -as contasteis
Uds./ellos/ellas contaron
Condicional
yo contaría
tú contarías
Ud./él/ella contaría
nosotros, -as contaríamos
vosotros, -as contaríais
Uds./ellos/ellas contarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo contara
tú contaras
Ud./él/ella contara
nosotros, -as contáramos
vosotros, -as contarais
Uds./ellos/ellas contaran
yo contase
tú contases
Ud./él/ella contase
nosotros, -as contásemos
vosotros, -as contaseis
Uds./ellos/ellas contasen
Presente de Subjuntivo
yo cuente
tú cuentes
Ud./él/ella cuente
nosotros, -as contemos
vosotros, -as contéis
Uds./ellos/ellas cuenten
Futuro de Subjuntivo
yo contare
tú contares
Ud./él/ella contare
nosotros, -as contáremos
vosotros, -as contareis
Uds./ellos/ellas contaren
Imperativo
cuenta (tú)
cuente (Ud./él/ella)
contad (vosotros, -as)
cuenten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había contado
tú habías contado
Ud./él/ella había contado
nosotros, -as habíamos contado
vosotros, -as habíais contado
Uds./ellos/ellas habían contado
Futuro Perfecto
yo habré contado
tú habrás contado
Ud./él/ella habrá contado
nosotros, -as habremos contado
vosotros, -as habréis contado
Uds./ellos/ellas habrán contado
Pretérito Perfecto
yo he contado
tú has contado
Ud./él/ella ha contado
nosotros, -as hemos contado
vosotros, -as habéis contado
Uds./ellos/ellas han contado
Condicional Anterior
yo habría contado
tú habrías contado
Ud./él/ella habría contado
nosotros, -as habríamos contado
vosotros, -as habríais contado
Uds./ellos/ellas habrían contado
Pretérito Anterior
yo hube contado
tú hubiste contado
Ud./él/ella hubo contado
nosotros, -as hubimos contado
vosotros, -as hubísteis contado
Uds./ellos/ellas hubieron contado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya contado
tú hayas contado
Ud./él/ella haya contado
nosotros, -as hayamos contado
vosotros, -as hayáis contado
Uds./ellos/ellas hayan contado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera contado
tú hubieras contado
Ud./él/ella hubiera contado
nosotros, -as hubiéramos contado
vosotros, -as hubierais contado
Uds./ellos/ellas hubieran contado
Presente Continuo
yo estoy contando
tú estás contando
Ud./él/ella está contando
nosotros, -as estamos contando
vosotros, -as estáis contando
Uds./ellos/ellas están contando
Pretérito Continuo
yo estuve contando
tú estuviste contando
Ud./él/ella estuvo contando
nosotros, -as estuvimos contando
vosotros, -as estuvisteis contando
Uds./ellos/ellas estuvieron contando
Imperfecto Continuo
yo estaba contando
tú estabas contando
Ud./él/ella estaba contando
nosotros, -as estábamos contando
vosotros, -as estabais contando
Uds./ellos/ellas estaban contando
Futuro Continuo
yo estaré contando
tú estarás contando
Ud./él/ella estará contando
nosotros, -as estaremos contando
vosotros, -as estaréis contando
Uds./ellos/ellas estarán contando
Condicional Continuo
yo estaría contando
tú estarías contando
Ud./él/ella estaría contando
nosotros, -as estaríamos contando
vosotros, -as estaríais contando
Uds./ellos/ellas estarían contando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

contar

verbo transitivo
1 referir narrar relatar relacionar
Referir, narrar y relatar son de uso culto. Narrar y relatar sugieren extensión en lo contado, mayor que los demás. Relacionar se refiere a hechos reales, no imaginarios.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

contar

count, tell, narrate, relate, to count, number

contar

tel

contar

броя

contar

comptar

contar

לספור, לספר

contar

räkna, berätta

contar

počítat, říci, spočítat

contar

fortælle, tælle

contar

kertoa, laskea

contar

brojati, brojiti, reći

contar

・・・を数える, 告げる, 数える

contar

세다, 수를 세다, (...에게) 이야기하다

contar

contar

contar

นับ, บอก

contar

bảo, đếm

contar

告诉,

contar

A. VT
1. (= calcular) [+ objetos, números, puntos] → to count; [+ dinero] → to count, count up
estaba contando los minutos que quedaban para el finalI was counting the minutes till the end
cuenta cuántos alumnos hay en la clasecount how many pupils there are in the class
2. (= relatar) → to tell
nos contó un cuento muy bonitoshe told us a very nice story
cuéntanos lo que ocurriótell us what happened
¿qué les voy a contar que ustedes no sepan?what can I tell you that you don't already know?
el paro está peor y la corrupción, ¿qué le voy a contar?unemployment has got worse and as for corruption, what can I say?
si pierdo el trabajo, ya me contarás de qué vamos a viviryou tell me what we'll live on if I lose my job
¿y a mí qué me cuentas?so what?
¡a mi me lo vas a contar!you're telling me!, tell me about it!
se cuenta queit is said that ...
¡una obra que ni te cuento!one hell of a fine work
V tb abuelo 1
3. (= tener la edad de) la Constitución española cuenta 20 añosthe Spanish constitution is 20 years old
María cuenta 32 añosMaría is 32 years of age
4. (= incluir) → to count
lo cuento entre mis amigosI count him among my friends
a mi ya me cuentan como adultoI'm counted as an adult now
seis en total, sin contarme a mísix altogether, not counting me
1.500 sin contar las propinas1,500, excluding tips, 1,500, not counting tips
se le cuenta entre los más ricoshe is reckoned among the richest
5. (= tener en cuenta) → to remember, bear in mind
cuenta que es más fuerte que túremember o don't forget he's stronger than you are
B. VI
1. (Mat) → to count
sabe contar hasta 20he can count (up) to 20
contar con los dedosto count on one's fingers
parar de contar hay dos sillas, una mesa y para ya de contarthere are two chairs, a table, and that's it
2. (= relatar) → to tell
luego te contaréI'll tell you later
ojalá tengas suerte con la entrevista de trabajo, ya me contarásI hope the job interview goes well, I look forward to hearing all about it
es muy largo de contarit's a long story
cuenta y no acaba (de hablar)he never stops talking
3. (= importar, valer) → to count
aquí lo que cuenta es la ganancia finalwhat counts here is the final profit
el último gol no cuentathe last goal doesn't count
este examen no cuenta para la nota finalthis exam doesn't count towards the final mark
contar por dos los domingos una hora cuenta por doson Sundays one hour counts as two
come tanto que cuenta por doshe eats enough for two
la intención es lo que cuentait's the thought that counts
4.
contar con
4.1. (= confiar en) → to count on
cuenta conmigoyou can rely o count on me
no cuentes con mi ayudadon't count on my help
cuento con que no lluevaI'm counting on it not raining
4.2. (= tener presente) tienes que contar con el mal estado de la carreterayou have to take into account o remember the bad state of the road
lo calcularon sin contar con nosotrosthey worked it out without taking us into account
cuenta con que es más fuerte que túbear in mind o remember he's stronger than you are
no contábamos con esowe hadn't bargained for that
sin contar con queleaving aside the fact that ...
4.3. (= incluir) → to count in
cuenta conmigo para la cenacount me in for dinner
lo siento, pero para eso no cuentes conmigoI'm sorry but you can count me out of that
no contéis con nosotros para el viernes, estaremos ocupadosdon't expect us on Friday, we'll be busy
4.4. (= tener) → to have
el polideportivo cuenta con una piscina olímpicathe sports centre has o boasts an Olympic-size swimming pool
cuenta con varias ventajasit has a number of advantages
una democracia que tan sólo cuenta con dieciséis años de existenciaa democracy that has only existed for sixteen years
C. (contarse) VPR
1. (al saludar) ¿qué te cuentas?how's things?
2.
contarse entre (= incluirse) me cuento entre sus admiradoresI count myself among his admirers, I consider myself one of his admirers
su película se cuenta entre las nominadas al óscarhis film is amongst those nominated for an Oscar
3.
contarse por (= calcularse) sus seguidores se cuentan por mileshe has thousands of supporters, his supporters number several thousand
los muertos se cuentan por centenaresthe dead number several hundred
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

contar

vi. to count; to tell;
___ conto rely on.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

contar

vt, vi to count; — calorías to count calories
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Sócrates: ¿No dices que Homero y los otros poetas, entre quienes se cuentan Hesiodo y Arquiloco, tratan de los mismos objetos, pero no de la misma manera, y que Homero habla bien y los otros menos bien?
Los quesos conquistadores. Cuentan que cuando los quesos conquistadores llegaron a nuestra tierra, descubrieron con disgusto la noticia de que no conocíamos el pan y por tanto, ellos no podían comer su pan con queso.
Un libro de texto a pesar de ser un mero auxiliar en la resolución de temas programáticos que generalmente se memorizan y cumplida la calificación pocas veces se vuelven a utilizar, ha tenido un valor escolar exagerado y en ocasiones se ha mitificado como lo único con lo cual cuentan los alumnos para estudiar en determinadas regiones.
Preguntas son éstas que todos pueden responder y las respuestas no serán tal vez satisfactorias para los que cuentan entre los elementos de apreciación del progreso de un país, la energía de sus habitantes para el trabajo y el espíritu de empresa.
Y, sigún me contó a mí mi pairino, el señor Toño el Clavija, al que ustés conocerán porque es más conocío que la ruá y tiée un puesto de berza pela por medio con el de Antoñico el Cerrojazo, que tamién se las trae, poique ese Cerrojazo fue el que mató a Toñico el Cardenales en la calle de la Armona, que ustés oirían contar la faena poique la cosa dio mucho ruío y con razón, poique el Cardenales la pintaba de retaco sin seguro y además le había dao mucho cartel el haberle quitao como le quitó a un tal don Curro la jembra que tenía, que, según cuentan...
En aquel lance a ti entonces, bellísima Laodamía, 105 arrebatado te fue, que tu vida más dulce y tu aliento, tu matrimonio: en tan gran torbellino a ti absorbiéndote del amor el fervor, que en un abrupto báratro te había hundido, cual cuentan los griegos que Feneo el cileneo casi secaba, ordeñada la laguna, el fértil suelo, 110 ése que en otra época, heridas del monte las medulas, oyó decir él que él lo había cavado, el de falso padre, el Anfitrioníada, en el tiempo en el que con certera saeta los estinfalios monstruos alcanzó por el mandato de un peor amo, de modo que más divinos del cielo hollaran la puerta, 115 y Hebe no de más larga virginidad fuera.
La Marquesa de Tor, mi tía y señora, volvió a gruñir, pero no entendí sus palabras. Y continuó el prelado en tono de sermón: —¡Se cuentan cosas verdaderamente extraordinarias de nuestro ilustre Marqués!
Entonces QUETZALCOATL propuso que en compensación a la verdadera vida virtuosa que había llevado YAPPAN, pero que por la astucia de YAOTL y TLAZOLTEOTL, dirigidos por TEZCATLIPOCA, había caído en tentación y se había profanado la roca de la penitencia, merecía ser considerado en sus deseos y que si bien, lo transformado no podía quitársele, habría que ascenderlo a los cielos, como habían sido sus deseos, sólo que convertido en una constelación cuyas estrellas dieran la apariencia de ser un alacrán luminoso, a la que se le llamaría desde entonces COLOTL y todas las manifestaciones de la energía estuvieron de acuerdo, por lo que, cuentan las historias antiguas de nuestros abuelos...
Véase que funcionará vuelto de espaldas a una inadmisible norma nueva de Derecho Internacional (digo norma porque ya ha tenido sus teóricos y doctrinarios) que comenzó a ser prácticamente aplicada en la Liga de las Naciones y se repitió perfeccionada en la Carta de San Francisco, según la cual deben reconocerse distinciones de tratamiento entre los Pueblos poderosos y los que no lo son; entre los que tienen intereses limitados y los que los cuentan en todas partes; entre los “grandes” y los “chicos”.
“El autor de esta proposición la apoyó (textual) manifestando que el mayor de los males que sufren estas repúblicas hispanoamericanas se halla en las frecuentes revoluciones que consumen los recursos de los Estados y alteran los gobiernos o les impide atender a las mejoras del país; que lo más útil que pueda hacerse a favor de dichas repúblicas es concertar medios para impedir tales revoluciones que en su concepto el más eficaz era el que había propuesto, pues los individuos que proyectan hacer revoluciones desmayarán al considerar que los gobiernos cuentan con el apoyo de las demás repúblicas confederadas para sostenerse y que el del Congreso de los Plenipotenciarios ofrecerá...
67 “Oh al dulce marido agradable, agradable al padre, salve, y a ti con buen poder Júpiter te acrezca, puerta, la que a Balbo dicen que serviste benignamente, allá cuando estas sedes el propio viejo tenía, y la que cuentan por contra que a su nacido serviste malignamente, 5 después de que fuiste, estirado el viejo, hecha casada.
LA VIDA MARAVILLOSA DE NUESTRO SEÑOR QUETZALCOATL Cuentan las historias de nuestros antiguos abuelos que cuando QUETZALCOATL se enteró de las magias de su hermano TEZCATLIPOCA y de los sufrimientos que provocaba entre los hombres, se conmovió tanto que los cielos donde habitaba, se iluminaron como si una explosión atómica se hubiera desatado.