También escribió en esta localidad varios sonetos y un texto en prosa que describe la región serrana. En la música, Tula es mencionada al inicio de "El cuerudo tamaulipeco", la canción más representativa del estado de Tamaulipas.
Sus obras más representativas son: El hidalguense, Los tres huastecos, El cantador, La calandria, Sueño, El alegre, El huasteco, Fiesta huasteca, El framboyan, El cuervo, El cuerudo, Huejutla, Mezquititlan, Molango, Amanecer huasteco y Los arrieros.
Varios cantantes de música norteña mexicana y huapango también utilizan con frecuencia la cuera como parte de su vestimenta. Adicionalmente, varias canciones hacen referencia al "cuerudo", es decir, al vaquero que utiliza la cuera.
El 30 de abril de 1874 Juan Moreira decide ir a "La Estrella" con su amigo el gaucho Julián Andrade, aun sabiendo que estaba vigilado. En cuanto llegó, poco antes del mediodía, el Cuerudo fue avisar al juez de paz.
Allí los enfrentó, matando a uno, hiriendo a otro y aparentando luego una huida, para emprender un segundo ataque, para vengarse del gaucho Carrizo, que fue quien lo señaló a la policía. El Cuerudo fue el Judas de Juan Moreira.
La novela está compuesta de 17 capítulos, más un prólogo y un epílogo: Prólogo Los amores de Moreira Un castigo terrible El Cacique La pendiente del crimen Un gaucho flojo Un encuentro fatal El nido de desventuras El último asilo La vuelta al hogar La fuerza del destino La soberbia del valor El guapo Juan Blanco La policía en jaque El Cuerudo Jaque mate El epitafio de Moreira La daga de Moreira Epílogo La obra está encabezada por una cita del poema "Lázaro" escrito por su hermano...