Un ejemplo de esto es la vejiga natatoria de muchos peces, que es un pulmón vestigial, derivado de un posible órgano para respirar aire de los antecesores comunes de los Actinopterygii y los vertebrados terrestres.
Ejemplos de esto son: Lac (capacidad de utilizar lactosa como fuente de carbono), His (capacidad de sintetizar el aminoácido histidina), Mot (motilidad natatoria) y Str (resistencia al antibiótico estreptomicina).
La estación es natatoria por traer aire polar fresco hacia el sur siguiendo el sol, y aún hay aire cálido de los trópicos produciendo un área de gran disturbio a lo largo del país; y, combinado con el océano tibio debido al calentamiento primaveral-veraniego, produce este tiempo inestable de otoño.
Los ingredientes pueden ser: la vejiga natatoria del bacalao seco, pepinos de mar, vieiras secas y Bao Yu (鮑魚) (orejas de mar secas).
La mayor amenaza es el uso indiscriminado de redes de enmalle para la pesca "pasiva" (chinchorros) intentando atrapar totoabas, el cual es un pez grande, que también se encuentra en peligro de extinción, y se localiza en el golfo de México. El comercio del pez totoaba se debe a que su vejiga natatoria es muy apreciada en China.
Si este flujo se detuviese, el tiburón se ahogaría por carecer de opérculos para regular el paso correcto del agua, y se hundiría en la misma, ya que al no poseer tampoco vejiga natatoria se ve condenado a estar en continuo movimiento para evitarlo.
Además están cubiertos por un espeso pelaje impermeable, tienen narices obturables, anchas patas traseras dotadas de membrana natatoria y una cola curiosa, ancha y aplastada, cubierta únicamente de escamas dérmicas.
Uno de los más inusuales aspectos de esta especie (como también en algunas otras especies de calamares de grandes dimensiones) es su tendencia a mantener densidades bajas de amonio en relación con el agua de mar y así mantener flotabilidad neutra en su ambiente natural (la columna de agua), ya que carecen de vejiga natatoria llena de gas como usan para esa función los peces teleósteos, se sirven del cloruro de amonio que hay por su tejido muscular.
Los miembros de esta subclase se distinguen (además de por su esqueleto cartilaginoso) por poseer generalmente cinco pares de sacos branquiales que se abren por orificios separados, un corazón con un bulbo aórtico contráctil provisto de varias hileras de válvulas y un intestino recorrido por un pliegue en espiral. Carecen de vejiga natatoria.
l aparato de Weber o aparato weberiano es una estructura anatómica que conecta la vejiga natatoria al sistema auditivo en los peces pertenecientes al Super Orden de los Ostariophysi.
Tienen dos aletas dorsales, la primera con 6 a 19 espinas y la segunda con 11 a 30 redios blandos; la aleta anal tiene sólo radios blandos mientras que las aletas pélvicas tienen una espina; tienen una línea lateral completa con numerosos poros; no tienen vejiga natatoria.
Normalmente tienen una sola aleta dorsal, a menudo entallada; las aletas dorsal, anal y pélvicas pueden llevar glándulas de veneno; en algunos falta la vejiga natatoria, por vivir pegados al fondo.