natividad


También se encuentra en: Sinónimos.

natividad

1. s. f. Nacimiento, en especial el de Jesucristo y el de la Virgen María, en la religión cristiana el 25 de diciembre es el día de la natividad de Jesús.
2. RELIGIÓN Navidad, celebración del nacimiento de Jesucristo, en el cristianismo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

natividad

 
f. Nacimiento, esp. el de Jesucristo, el de la Virgen María y el de san Juan Bautista.
Navidad.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

natividad

(natiβi'ðað)
sustantivo femenino
día de nacimiento de Jesús, de la Virgen o de San Juan Bautista Los festejos por la natividad de Jesucristo se celebran el 25 de diciembre.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

Natividad

nombre femenino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

natividad:

pascuasnacimiento, navidad,
Traducciones

natividad

Nativity

natividad

Nativité

natividad

natività

natividad

Krippe

natividad

Natividade

natividad

المهد

natividad

Narození

natividad

המולד

natividad

SFnativity
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios federales del país, con excepción de Campeche y Quintana Roo.9 Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: los carrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y Félix F.
(La Natividad de Nuestra Sra.) servida por un cura y un sacristan, y bien surtida de ropas, alhajas, y ornamentos pra el culto; un cementerio público, construido á toda costa en el año de 1805, al cual sirve de capilla una erm.
Genio viene del verbo activo crío, engendro, produzco, paro, cuyo pasivo es nazco, soy hecho, de donde viene natividad, creación, nacimiento, por lo que se llamó Génesis el primero de los Cinco libros o Pentateuco de Moisés, porque trata de la creación.
A los pocos días me avine y acostumbré de tal modo al cambio, que hasta llegué a dudar si en efecto sería a Celinita y no a Natividad a quien desde el primer momento había dedicado mis tiernas ansias.
Honorable Asamblea; Recordemos hoy las palabras de José Natividad Macías en el Teatro de la República en Querétaro: "La Revolución no se hace únicamente para arrojar del poder a los dictadores y a los usurpadores, sino para cambiar un sistema político, ..para implantar bajo todos conceptos una gran mejoría social".
Los belethmitas usaban capa y una túnica de paño buriel o pardo con una cruz azul, ceñidor de correa y sandalias, siéndoles prohibido montar a caballo. La cruz azul se cambió después por un escudo representando la natividad de Cristo.
Hacían la recorrida juntos; pues eran, en caso de necesidad, más útiles los doce años del muchacho que la experiencia del viejo: fuera para un tiro de lazo, la operación de un enfermo o, cosa más frecuente en esa época, para la cueriada de algún encardao que, hinchado hasta la exageración, levantaba dos patas al cielo en un esfuerzo póstumo. Natividad, la segunda mujer de don Ambrosio (que sabe Dios si lo era), manejaba estos dos semihombres sin que su mulata obesidad le impidiera estar alerta a todo.
Doña Natividad pasaba el tiempo en soltar la majada, alimentar las gallinas, preparar la comida y dar patadas a los perros, siempre metidos en la cocina.
“Cantá, cantá”, decía la madre; y sobre melodía plañidera, sin sentido, se arrastraban las palabras con un lloriqueo nasal, mientras el semblante conservaba su habitual expresión de empaque. Un día, a hora inesperada, el estrépito de una carrera llamó a doña Natividad en dirección al palenque.
El 8 de septiembre de 1785, día en que celebra la iglesia la Natividad de la Virgen Santísima Nuestra Señora, en vez de acudir al templo a rezar sus devociones, la desenfadada María Antonia Fernández bajó a pasear en el Prado, a provocar a los galanes y a escandalizar, según tenía de costumbre.
Se repararon los faros del Golfo y del Pacífico, estando en construcción los de la Isla de Natividad, Zapotitlán, Punta Palma y la Corbetaña.
Por el Departamento de Colón: José Alfredo Castillo Melhado. Por el Departamento de Comayagua: Santos Cantarero Suazo. Natividad de Jesús Chinchilla.