Aunque también tiene poemas como "aldeanita" de sentida nota nativista o andinista, colorido y musical, al igual que un alegre huayno serrano.
actualmente Distrito de Yanatile) Dicha practica estaba ligada a la gratitud a la madre tierra "Pachamama", a los Apus (cerros más elevados), al Huayra (Viento) todo ello a través del Coca Acullicuy, (chacchado) pero el acto más importante es el "COCA RAYMI" donde se resalta toda la actividad cotidiana del proceso del cultivo, cosecha y comercialización, de la mencionada hoja, incentivando la ideología nativista y folklórica, recreadas en escenificaciones artísticas, los mismos que han motivado la participación de los niños, adolescentes y personas adultas, con acciones propias de sus ancestros.
Pese a estas imposiciones en el Hatun Soras, explosiono el movimiento social nativista religioso el Taki Onqoy o Ayra, que quiere decir “Canto de la enfermedad”.
Lady Orpheis llamó a la Tradición simplemente "Nativista", y esto permanecería así hasta que fue renombrada como "Nativista Correlliana" en 1592 de la era de Piscis (1992 DC), o como ahora la llamamos más comúnmente, Correlliana.
A pesar de su numerosa producción histórica y sociológica, dispersa en diarios y revistas de Mendoza, su publicación es escasa. Una conferencia sobre Fausto Burgos el nativista, en folleto, en San Juan 1955.
Orígenes de la ciudad de San Rafael, aprobado en el 1. er Congreso Nacional de la Historia. Santiago del Estero, 1953. Fausto Burgos (El nativista). 1955. El Doctor Schestakow.
La expansión territorial, la colonización y el sentimiento nativista están presentes en As Minas de Prata, sobre los bandeirantes, y en Guerra dos Mascates, sobre la rebelión colonial.
enato Borghetti, también conocido como Borghettinho (Porto Alegre, 23 de julio de 1963), es un acordeonista y folclorista brasileño, uno de los intérpretes más importantes de la música nativista gaúcha.
Pero los historiadores revisionistas argumentan que creó más anarquía que orden. Tenía un fuerte tinte nativista. Inicialmente, sus miembros dirigían sus acciones contra actividades de los irlandeses, y más tarde contra inmigrantes chinos y mexicanos.
a Guerra de los Mascates, que tuvo lugar de 1710 a 1711 en la entonces Capitanía de Pernambuco (en la región Nordeste de Brasil), es considerada como un movimiento nativista por la historiografía brasileña.
Anualmente,a mediados de enero se realiza el festival criollo pionero en dicho lago,el cual es organizado desde el año 2001 por la Sociedad Nativista Batalla de India Muerta originaria de la localidad de Villa Velazquez, este se desarrolla durante 4 dias y los atractivos principales son las jineteadas, pruebas de rienda, hipismo en circuito, motociclismo en pista, por la noche folklore y bailes al aire libre, el objetivo de este evento se centra en el beneficio de instituciones de esta localidad, Lascano y alrededores a ambos centro poblados.
EL Colegio Parroquial San José funciona como Centro Pastoral y alberga a distintos grupos de perfil filantrópico, religioso o artístico: Catequesis, Alcohólicos Anónimos, Grupos de atención a la Tercera Edad, Tejido, Danza Nativista (Sociedad Nativista "El Tala"), Canto, Música, y algún otro grupo que aparece cada año.