patella

Traducciones

pa·tel·la

L. patella, kneecap.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Mamíferos Nombre científico Nombre común Estatus de conservación Coendou mexicanus puerco espín Amenazada Felis yagouaroundi yagouaroundi Amenazada Spilogale pygmaea zorrillo manchado Amenazada Tamandua mexicana oso hormiguero Amenazada Cryptotis parva musaraña Rara Bassariscus sumichrasti cacomixtle Rara Las especies de peces marinos que se explotan en el área marina del PNH son: Entre los animales marinos están: Entre los organismos sésiles se tiene: Caracol púrpura (Plicopurpura pansa), la única especie reportada por su valor económico y cultural (Turok, et al., 1988), la cucaracha de mar (Chiton laevigatus), la lapa (Patella ancistromesus mexicana) y el burgado (Nerita scabricosta).
Entre los invertebrados marinos abundan los cangrejos Grapsus adscensionis, Percnon gibbesi y Pachygrapsus marmoratus, y diferentes especies de gastrópodos como Patella tenuis, Osilinus atrata o Littorina striata.
La lapa majorera, lapa de sol o lapa picua (Patella candei) es una especie de molusco gasterópodo endémico de la Macaronesia. No obstante se ha extinguido en la mayor parte de las islas en las que habitaba, sobreviviendo sólo en las Islas Salvajes y en la isla de Fuerteventura, en el Archipiélago Canario.
Altamira Littorina littorea Édouard Harlé MHNT.PRE.2012.0.609.jpg Bígaros de Altamira, recogidos en 1881 - MHNT. Altamira Patella vulgata Édouard Harlé MHNT.PRE.20120.0.608.jpg Patelas de Altamira, recogidas en 1881 - MHNT.
1863 Un recuerdo del Lago de Como, Vicenza (publicación para la boda Scola-Patella) 1865 Cuaderno veneciano: San Marcos, Barcarola, Lido, Serenata, Vicenza, (publicación para la boda Clementi-Marchesini) 1868 A mi hermana.
En la zona de playa de cantos rodados es frecuente la Patella candei crenata (lapa negra), el Pachygrapsus marmoratus (cangrejo de roca), Littorina striata (chirimil) y Osilinus trappei (burgado picudo).
pallide fusco- vel cinereo-testacea, cephalothorace (in ♀ aeque longo ac patella + tibia 4:ti paris) fusco, vitta media longitudiiiali, in parte cephalica dilatata, vitta utrinque marginali sub-geminata, striisque radiantibus utrinque quattuor, pallidis; tibiis saltern.posticis fascia transversa apicali aliaque basali nigris; abdomine supra macula antica obscuriore sub-bastata plus minus distincta; vulva minuta, ex area fusca rotundato-triangula, ad longitudinem bis impressa formata; bulbo genitali maris in medio versus latus exterius dente sub-triangulo, compresso, deorsum et intus directo armato.
Payela, según Tschudi, Rojas, Tascon, Martius y Lafone. Pero Lenz cree que venga del latín patella. Lógicamente tiene versiones en otras lenguas romances como en castellano antiguo padilla, en valenciano paella y en francés poêle.
Otros agregan que paila es la versión de patella en el leonés de España, con el significado de sartén. En Colombia, en el departamento de Nariño, existe la tradición ancestral del “helado de paila”.
Es particularmente importante la presencia de Patella ferruginosa, el único molusco marino catalogado como en peligro de extinción de la península ibérica, y de las especies catalogadas como Vulnerables Dendropoma petraeum, Charonia lampas lampas, y Cymbula nigra.
longae, ceplialothorace plus 3½ longiores; 4:ti paris 35, patella + tibia hujus paris 10½2, tibia paullo plus 7 millim., latitudine cephalothoracis paullo lougior.
Soderlund capta donoque mihi data. — Forma vulvae et pedibus brevioribus (cepbalotborace non breviore quaui patella + tibia 4:ti paris) femina a T.