pecar

(redireccionado de pecan)
También se encuentra en: Sinónimos.

pecar

(Del lat. peccare.)
1. v. intr. RELIGIÓN Cometer una persona un pecado se confesó porque había pecado.
2. Obrar una persona en contra de lo dispuesto por una orden, una ley o un precepto. transgredir
3. Tener en exceso una cualidad o un defecto Juan peca de ingenuo; el plato pecaba de salado.
4. aquí que no peco Expresión que indica el propósito de cometer un exceso sin temor a ser castigado o reprehendido.
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pecar

 
intr. teol. Quebrantar la ley de Dios.
Falta a cualquier obligación, precepto o regla.
Aquí que no peca.fam. Da a entender el propósito de cometer una demasía cuando hay seguridad de eludir responsabilidades.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

pecar

(pe'kaɾ)
verbo intransitivo
1. religión actuar o pensar en contra de la voluntad de Dios Pecar es humano y perdonar es divino.
2. cometer una falta Pecamos por no saber callar a tiempo.
3. tener en exceso la cualidad que se expresa pecaba de confiado
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

pecar


Participio Pasado: pecado
Gerundio: pecando

Presente Indicativo
yo peco
tú pecas
Ud./él/ella peca
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecáis
Uds./ellos/ellas pecan
Imperfecto
yo pecaba
tú pecabas
Ud./él/ella pecaba
nosotros, -as pecábamos
vosotros, -as pecabais
Uds./ellos/ellas pecaban
Futuro
yo pecaré
tú pecarás
Ud./él/ella pecará
nosotros, -as pecaremos
vosotros, -as pecaréis
Uds./ellos/ellas pecarán
Pretérito
yo pequé
tú pecaste
Ud./él/ella pecó
nosotros, -as pecamos
vosotros, -as pecasteis
Uds./ellos/ellas pecaron
Condicional
yo pecaría
tú pecarías
Ud./él/ella pecaría
nosotros, -as pecaríamos
vosotros, -as pecaríais
Uds./ellos/ellas pecarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo pecara
tú pecaras
Ud./él/ella pecara
nosotros, -as pecáramos
vosotros, -as pecarais
Uds./ellos/ellas pecaran
yo pecase
tú pecases
Ud./él/ella pecase
nosotros, -as pecásemos
vosotros, -as pecaseis
Uds./ellos/ellas pecasen
Presente de Subjuntivo
yo peque
tú peques
Ud./él/ella peque
nosotros, -as pequemos
vosotros, -as pequéis
Uds./ellos/ellas pequen
Futuro de Subjuntivo
yo pecare
tú pecares
Ud./él/ella pecare
nosotros, -as pecáremos
vosotros, -as pecareis
Uds./ellos/ellas pecaren
Imperativo
peca (tú)
peque (Ud./él/ella)
pecad (vosotros, -as)
pequen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había pecado
tú habías pecado
Ud./él/ella había pecado
nosotros, -as habíamos pecado
vosotros, -as habíais pecado
Uds./ellos/ellas habían pecado
Futuro Perfecto
yo habré pecado
tú habrás pecado
Ud./él/ella habrá pecado
nosotros, -as habremos pecado
vosotros, -as habréis pecado
Uds./ellos/ellas habrán pecado
Pretérito Perfecto
yo he pecado
tú has pecado
Ud./él/ella ha pecado
nosotros, -as hemos pecado
vosotros, -as habéis pecado
Uds./ellos/ellas han pecado
Condicional Anterior
yo habría pecado
tú habrías pecado
Ud./él/ella habría pecado
nosotros, -as habríamos pecado
vosotros, -as habríais pecado
Uds./ellos/ellas habrían pecado
Pretérito Anterior
yo hube pecado
tú hubiste pecado
Ud./él/ella hubo pecado
nosotros, -as hubimos pecado
vosotros, -as hubísteis pecado
Uds./ellos/ellas hubieron pecado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya pecado
tú hayas pecado
Ud./él/ella haya pecado
nosotros, -as hayamos pecado
vosotros, -as hayáis pecado
Uds./ellos/ellas hayan pecado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera pecado
tú hubieras pecado
Ud./él/ella hubiera pecado
nosotros, -as hubiéramos pecado
vosotros, -as hubierais pecado
Uds./ellos/ellas hubieran pecado
Presente Continuo
yo estoy pecando
tú estás pecando
Ud./él/ella está pecando
nosotros, -as estamos pecando
vosotros, -as estáis pecando
Uds./ellos/ellas están pecando
Pretérito Continuo
yo estuve pecando
tú estuviste pecando
Ud./él/ella estuvo pecando
nosotros, -as estuvimos pecando
vosotros, -as estuvisteis pecando
Uds./ellos/ellas estuvieron pecando
Imperfecto Continuo
yo estaba pecando
tú estabas pecando
Ud./él/ella estaba pecando
nosotros, -as estábamos pecando
vosotros, -as estabais pecando
Uds./ellos/ellas estaban pecando
Futuro Continuo
yo estaré pecando
tú estarás pecando
Ud./él/ella estará pecando
nosotros, -as estaremos pecando
vosotros, -as estaréis pecando
Uds./ellos/ellas estarán pecando
Condicional Continuo
yo estaría pecando
tú estarías pecando
Ud./él/ella estaría pecando
nosotros, -as estaríamos pecando
vosotros, -as estaríais pecando
Uds./ellos/ellas estarían pecando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

pecar

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pecar

sin, to sin

pecar

pécher

pecar

Sin

pecar

SIN

pecar

الخطيئة

pecar

Грях

pecar

Sin

pecar

Synd

pecar

חטא

pecar

pecar

VI
1. (Rel) → to sin (fig) → to err
si he pecado en esto, ha sido porif I have been at fault in this, it has been because ...
si me lo pones delante, acabaré pecandoif you put temptation in front of me, I shall fall
2. pecar de + ADJto be too + adj
peca de generosohe is too generous, he is generous to a fault
peca por exceso de confianzahe is too confident
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Todos los pecadores tienen menos atrevimiento que el hipócrita, pues ellos pecan contra Dios, pero no con Dios ni en Dios, mas el hipócrita peca contra Dios y con Dios, pues le toma por instrumento para pecar.
261 Como los árboles presto se secan que muy a menudo las gentes remudan, así los que a muchos señores ayudan en vicio semblante presumo que pecan; e como las peñas que de alto derruecan fasta lo fondo no son detenidas, así acaesçe a los que sus vidas con muchos señores descojen e truecan.
Pero esto se entiende en los santos mártires, a quienes el tirano les propone una de dos, o que abjuren la fe o padezcan la muerte, porque los justos más quieren, creyendo, padecer lo que al principio, no creyendo, padecieron los pecadores; pues si éstos no pecaran, no murieran; pero aquéllos pecarán si no mueren Así que murieron aquéllos porque pecaron; éstos no pecan porque mueren; sucedió por culpa de aquéllos que incurriesen en el castigo; sucede por la pena de éstos que no caigan en la culpa; no porque la muerte se haya convertido en cosa buena, siendo antes mala, sino porque Dios dio tanta gracia a la fe, que la muerte, que, según es notorio, es contraria a la vida, se viniese a hacer instrumento por el cual se pudiese pasar a la vida.
Humilde es mi petición, reina y señora, pero más humilde es la de los pájaros, y Dios la atiende.» -Lo que es de largas no pecan -opinó Miguel-, pero sí de gansas, que lo son como pajares, y de atrevidas, que lo son como gorriones.
¿Abulto yo el tiempo con la imaginación o no lo siento pasar y lo achico? ¿De qué pecan mis cálculos? ¿de exagerados o de cobardes?
Te llamó antes la atención lo mucho que aquí se canta de noche, y ahora caes en la cuenta de que las coplas que vas oyendo, cuando no pican de indecentes, pecan de bárbaras y chocarreras, y me preguntas en qué consiste esto.
Pues con esta oración nos quiso enseñar el Salvador que por más justa y santamente que vivamos en las tinieblas y flaquezas de esta vida no nos faltan pecados, por los cuales debamos rogar para que se nos perdonen, y perdonar nosotros a los que pecan contra nosotros, para que igualmente nos perdonen a nosotros.
Ora me hables de los avarientos, ora de los airados, ora de los guerreros, todos éstos pecan más varonilmente; pero la mancha de los inclinados a sensualidad y deleites es torpe.
Comúnmente se ve a escritores que en una cláusula emplean todo el corte gramatical del siglo XVII, i en otra varían de fraseo i cometen imperdonables galicismos de construcción: recuerdan a los pordioseros jóvenes que se disfrazan de viejos baldados, hasta que de repente arrojan las muletas i caminan con ajilidad i desembarazo. Los puristas pecan también por oscuros; i donde no hay nitidez en la elocución, falta claridad en el concepto.
Comúnmente se ve a escritores que en una cláusula emplean todo el corte gramatical del siglo XVII, y en otra varían de fraseo y cometen imperdonables galicismos de construcción: recuerdan a los pordioseros jóvenes que se disfrazan de viejos baldados, hasta que de repente arrojan las muletas y caminan con agilidad y desembarazo. Los puristas pecan también por oscuros; y donde no hay nitidez en la elocución, falta claridad en el concepto.
Los hombres siempre decían yo te mantengo y es justo que no me causes disgusto; y ellas obedecían. Eso sucedía endenantes según cuentan las historias; adiós a crueles memorias que pecan de repugnantes.
En cuanto á la forma, mucho habría donde hincar el dien- te. Abundancia de ripios; abuso de adjetivos y sinónimos; ver- sos que pecan mortalmente contra las leyes de la armonía, y...