pensar

(redireccionado de pienses)
También se encuentra en: Sinónimos.

pensar

(Del lat. pensare, pesar.)
1. v. tr. e intr. Representarse en la mente la imagen de una cosa para relajarte piensa un mar azul. razonar
2. Examinar o considerar una cosa con detenimiento para formarse un juicio sobre ella pensaré tu propuesta y mañana te daré una respuesta. reflexionar
3. v. tr. Tener la intención de hacer una cosa pienso irme de vacaciones la semana próxima. planear
4. Elaborar un plan o una solución para hacer una cosa ya he pensado cómo solucionarlo. idear
5. Tener una persona una opinión sobre una cosa pienso que en el mundo hay demasiadas injusticias. considerar, opinar
6. cuando menos lo pienses o se piense loc. adv. De un modo repentino o inesperado cuando menos lo pienses te lo dirá.
7. dar una cosa en qué o qué pensar Ocupar el pensamiento una cosa por la que se siente temor o inquietud su extraño comportamiento da en qué pensar.
8. ni pensarlo Se usa para rechazar una cosa de un modo tajante ¿que te dé más dinero? ¡ni pensarlo!
9. pensar mal Ser propenso a interpretar con malicia las palabras o acciones de los demás siempre piensa mal y por eso no confía en nadie.
10. pensárselo mucho Reflexionar antes de hacer o decir una cosa se lo piensa todo mucho antes de dar una respuesta.
11. sin pensar loc. adv. De modo repentino e imprevisto te dije aquello sin pensar.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: pienso, piensas, piensa, pensamos, pensáis, piensan. IMPERF.: pensaba, pensabas, pensaba, pensábamos, pensabais, pensaban. INDEF.: pensé, pensaste, pensó, pensamos, pensasteis, pensaron. FUT.: pensaré, pensarás, pensará, pensaremos, pensaréis, pensarán. COND.: pensaría, pensarías, pensaría, pensaríamos, pensaríais, pensarían. SUBJUNTIVO: PRES.: piense, pienses, piense, pensemos, penséis, piensen. IMPERF.: pensara o pensase, pensaras o pensases, pensara o pensase, pensáramos o pensásemos, pensarais o pensaseis, pensaran o pensasen. FUT.: pensare, pensares, pensare, pensáremos, pensareis, pensaren. IMPERATIVO: piensa, piense, pensemos, pensad, piensen. GERUNDIO: pensando. PARTICIPIO: pensado.
NOTA: Se conjuga como: pensar

pensar

(Derivado de pienso.)
v. tr. Echar pienso a los animales el granjero pensó las gallinas.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: pienso, piensas, piensa, pensamos, pensáis, piensan. IMPERF.: pensaba, pensabas, pensaba, pensábamos, pensabais, pensaban. INDEF.: pensé, pensaste, pensó, pensamos, pensasteis, pensaron. FUT.: pensaré, pensarás, pensará, pensaremos, pensaréis, pensarán. COND.: pensaría, pensarías, pensaría, pensaríamos, pensaríais, pensarían. SUBJUNTIVO: PRES.: piense, pienses, piense, pensemos, penséis, piensen. IMPERF.: pensara o pensase, pensaras o pensases, pensara o pensase, pensáramos o pensásemos, pensarais o pensaseis, pensaran o pensasen. FUT.: pensare, pensares, pensare, pensáremos, pensareis, pensaren. IMPERATIVO: piensa, piense, pensemos, pensad, piensen. GERUNDIO: pensando. PARTICIPIO: pensado.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pensar

  (del l. pensare)
intr. Ejercitar la facultad del espíritu de concebir, razonar o inferir.
tr.-intr. Reflexionar, examinar con cuidado [una cosa] para formar dictamen.
En general, imaginar, considerar, recordar.
tr. Intentar o formar ánimo [de hacer una cosa].
Pensar mal. Ser mal pensado.
Sin pensar. De improviso o inesperadamente.
V. conjugación (cuadro) [3] como acertar.

pensar

  (de pienso)
tr. Echar pienso [a los animales].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

pensar

(pen'saɾ)
verbo transitivo
1. formar y asociar ideas de la realidad en la mente Pensaba constantemente el motivo de sus acciones.
2. considerar un asunto con detenimiento para comprenderlo o tomar una decisión Piensa lo que vas a decir.
3. tomar una decisión después de examinar un asunto He pensado vender mis bienes inmuebles.
4. tener una opinión sobre algo Pienso que estás equivocado.
5. tener la intención de hacer algo Pienso cambiar de trabajo este año.
preocupar a alguien o hacer que dude sobre algo Su actitud misteriosa da que pensar.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

pensar


Participio Pasado: pensado
Gerundio: pensando

Presente Indicativo
yo pienso
tú piensas
Ud./él/ella piensa
nosotros, -as pensamos
vosotros, -as pensáis
Uds./ellos/ellas piensan
Imperfecto
yo pensaba
tú pensabas
Ud./él/ella pensaba
nosotros, -as pensábamos
vosotros, -as pensabais
Uds./ellos/ellas pensaban
Futuro
yo pensaré
tú pensarás
Ud./él/ella pensará
nosotros, -as pensaremos
vosotros, -as pensaréis
Uds./ellos/ellas pensarán
Pretérito
yo pensé
tú pensaste
Ud./él/ella pensó
nosotros, -as pensamos
vosotros, -as pensasteis
Uds./ellos/ellas pensaron
Condicional
yo pensaría
tú pensarías
Ud./él/ella pensaría
nosotros, -as pensaríamos
vosotros, -as pensaríais
Uds./ellos/ellas pensarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo pensara
tú pensaras
Ud./él/ella pensara
nosotros, -as pensáramos
vosotros, -as pensarais
Uds./ellos/ellas pensaran
yo pensase
tú pensases
Ud./él/ella pensase
nosotros, -as pensásemos
vosotros, -as pensaseis
Uds./ellos/ellas pensasen
Presente de Subjuntivo
yo piense
tú pienses
Ud./él/ella piense
nosotros, -as pensemos
vosotros, -as penséis
Uds./ellos/ellas piensen
Futuro de Subjuntivo
yo pensare
tú pensares
Ud./él/ella pensare
nosotros, -as pensáremos
vosotros, -as pensareis
Uds./ellos/ellas pensaren
Imperativo
piensa (tú)
piense (Ud./él/ella)
piensad (vosotros, -as)
piensen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había pensado
tú habías pensado
Ud./él/ella había pensado
nosotros, -as habíamos pensado
vosotros, -as habíais pensado
Uds./ellos/ellas habían pensado
Futuro Perfecto
yo habré pensado
tú habrás pensado
Ud./él/ella habrá pensado
nosotros, -as habremos pensado
vosotros, -as habréis pensado
Uds./ellos/ellas habrán pensado
Pretérito Perfecto
yo he pensado
tú has pensado
Ud./él/ella ha pensado
nosotros, -as hemos pensado
vosotros, -as habéis pensado
Uds./ellos/ellas han pensado
Condicional Anterior
yo habría pensado
tú habrías pensado
Ud./él/ella habría pensado
nosotros, -as habríamos pensado
vosotros, -as habríais pensado
Uds./ellos/ellas habrían pensado
Pretérito Anterior
yo hube pensado
tú hubiste pensado
Ud./él/ella hubo pensado
nosotros, -as hubimos pensado
vosotros, -as hubísteis pensado
Uds./ellos/ellas hubieron pensado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya pensado
tú hayas pensado
Ud./él/ella haya pensado
nosotros, -as hayamos pensado
vosotros, -as hayáis pensado
Uds./ellos/ellas hayan pensado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera pensado
tú hubieras pensado
Ud./él/ella hubiera pensado
nosotros, -as hubiéramos pensado
vosotros, -as hubierais pensado
Uds./ellos/ellas hubieran pensado
Presente Continuo
yo estoy pensando
tú estás pensando
Ud./él/ella está pensando
nosotros, -as estamos pensando
vosotros, -as estáis pensando
Uds./ellos/ellas están pensando
Pretérito Continuo
yo estuve pensando
tú estuviste pensando
Ud./él/ella estuvo pensando
nosotros, -as estuvimos pensando
vosotros, -as estuvisteis pensando
Uds./ellos/ellas estuvieron pensando
Imperfecto Continuo
yo estaba pensando
tú estabas pensando
Ud./él/ella estaba pensando
nosotros, -as estábamos pensando
vosotros, -as estabais pensando
Uds./ellos/ellas estaban pensando
Futuro Continuo
yo estaré pensando
tú estarás pensando
Ud./él/ella estará pensando
nosotros, -as estaremos pensando
vosotros, -as estaréis pensando
Uds./ellos/ellas estarán pensando
Condicional Continuo
yo estaría pensando
tú estarías pensando
Ud./él/ella estaría pensando
nosotros, -as estaríamos pensando
vosotros, -as estaríais pensando
Uds./ellos/ellas estarían pensando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

pensar

verbo transitivo y verbo intransitivo
1 razonar discurrir cavilar considerar reflexionar meditar rumiar (col. o irón.) masticar romperse la cabeza devanarse los sesos parar mientes darle vueltas a las cosas consultar con la almohada descalabazarse (col.) filosofar (col.) deducir*
Cavilar es pensar con preocupación.
«Pensar es simplemente poner en uso las facultades mentales; considerar es pensar con detenimiento; reflexionar es examinar atentamente todas las ideas cuyo conjunto interesa o llama la atención; meditar es emplear en este examen el uso de la imaginación. Para pensar se necesita objeto; para considerar, interés; para reflexionar, crítica; para meditar, imágenes.»
José Joaquín de Mora

ni pensar locución ni hablar (col.) (del peluquín)
Una y otra son expresiones exclamativas que se emplean para negar o rehusar, de manera intensiva o rotunda, una cosa.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pensar

мисля

pensar

penser, aviser

pensar

pensar

pensar

myslet si, přemýšlet

pensar

tænke, tænke på

pensar

ajatella

pensar

misliti

pensar

考える

pensar

생각하다

pensar

tenke

pensar

tänka

pensar

คิด, คิดพิจารณา

pensar

nghĩ, suy nghĩ

pensar

思考

pensar

A. VT
1. (= opinar) → to think
pensar de ¿qué piensas de ella?what do you think of her?
¿qué piensas del aborto?what do you think about abortion?
pensar queto think that
-¿piensas que van a venir? -pienso que sí"do you think they'll come?" - "I think so"
dice que las mujeres no tendrían que trabajar, yo pienso que síhe says women shouldn't work, I think they should
yo pienso que noI don't think so
2. (= considerar) → to think about, think over
lo pensaréI'll think about it, I'll think it over
esto es para pensarlothis needs thinking about o careful consideration
lo pensó mejorshe thought better of it
me pongo triste sólo con pensarlothe mere thought of it makes me sad
pensándolo bienon second thoughts ..., on reflection ...
piénsalo bien antes de responderthink carefully before you answer
¡ni pensarlo!no way!
3. (= decidir)
pensar queto decide that, come to the conclusion that ...
he pensado que no vale la penaI've decided that it's not worth it, I've come to the conclusion that it's not worth it
4. (= tener la intención de)
pensar hacer algoto intend to do sth
pienso seguir insistiendoI intend to keep on trying
no pensaba salirI wasn't intending o planning to go out
no pienso volver a CubaI have no intention of going back to Cuba
no pienso decir nadaI won't be saying anything
5. (= concebir) → to think up
¿quién pensó este plan?who thought this plan up?, whose idea was this plan?
6. (= esperar) cuando menos lo pienseswhen you least expect it
sin pensarlounexpectedly
B. VI
1. (= tener ideas) → to think
eso me hace pensarthat makes me think
quieren imponer su forma de pensarthey want to impose their way of thinking
después de mucho pensar tuve una ideaafter much thought I had an idea
pensar en algo/algnto think about sth/sb
¿en qué piensas?what are you thinking about?
estaba pensando en ir al cine esta tardeI was thinking of going to the cinema this evening
sólo piensa en pasarlo bienall he thinks about is having a good time
pienso mucho en tiI think about you a lot
pensar para síto think to o.s.
dar que pensar el hecho de que no llamara a la policía da que pensarthe fact that she didn't call the police makes you think
un reportaje que da que pensara thought-provoking article
dar que pensar a la genteto set people thinking, arouse suspicions
sin pensarwithout thinking
pensar sobre algoto think about sth
pensar con los pies estás pensando con los piesyou're not using your head
2.
pensar bien de algo/algnto think well of sth/sb
pensar mal de algo/algnto think ill of sth/sb
¡no pienses mal!don't be nasty!
¡siempre pensando mal!what a nasty mind you've got!
piensa mal y acertarásyou can't trust anybody
3. (= aspirar)
pensar en algoto aim at sth
piensa en una cátedrahe's aiming at a chair
C. (pensarse) VPR piénsatelothink it over
tienes nueve días para pensárteloyou have nine days to think it over o to think about it
sin pensárselo dos veceswithout a second thought
después de pensárselo muchoafter thinking about it long and hard, after much thought
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

pensar

vi. to think.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

pensar

vi to think
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Er vino no deja ni pa zargatona, hija mía; pero, en fin, como yo no quiero que tú pienses que mosotros semos de los que se les engorruñe el ombligo por dos pares de lentejas, quiée decir que te daré cuatro en vez de tres, y no me pestañees, que eso que te llevas tú no lo gano yo, só agoniosa, en menos de una quincena.
Le habló también del tilo florido que crecía allí, y dijo: -Para que no pienses que lo que acabo de contarte es sólo un sueño, encontrarás sobre tu cama una hoja seca.
-Yo no quiero ya más pantalones de pana, que dan mu mal resultao. -Pero si yo no quiero más sino que lo veas, y no pienses tú que te voy a cobrar na por verlos, na de eso.
-Eres un burlón, contestó Agatón; ya examinaremos qué sabiduría es mejor; si la tuya o la mía, y Baco será nuestro Juez. Pero ahora no pienses más que en cenar.
Ella, con el tono de un perfecto sofista, me contestó: -No lo dudes, Sócrates, y si ahora quieres reflexionar un poco acerca de la ambición de los hombres, te parecerá poco de acuerdo con estos principios, a menos que no pienses en lo muy poseídos que están los hombres del deseo de crearse un nombre y de adquirir una gloria inmortal en la posteridad, y que este deseo, más aún que el amor paternal, es lo que los lleva a afrontar todos los peligros, sacrificar su fortuna, soportar todas las fatigas y hasta perder la vida.
¿Pudiste olvidar, hermosa, Que tu á la par de mi esposa Has sido siempre mi dama? Y cuando no hay en Castilla, Otra como tu tan bella Que pienses me maravilla Que en mi tu amor amancilla Ni casada ni doncella.
La industria requiere del esfuerzo proletario. Habrá justicia social. Seguro. No desconfíen. No pienses. Prohibido. Disolución social. El sindicato vela por tus intereses.
¡Fugitiva mariposa, que de esa luz engañosa en torno girando vas! ¡Plega tus alas errantes, y en tu inocencia dormida no pienses en otra vida que te doraron quizás!
Y así, no pienses, ingrata, que vengo a darte las quejas de mis pasados agravios, 86 porque ya de tus ofensas estoy tan desengañado que las prisiones violentas, que me echaron tus traiciones, no sólo al alma molestan, mas, rotos los eslabones, al desengaño no deja ni aun la más leve memoria del ruido de las cadenas.
Mi padre me obligó a levantarme, y después me dijo: »–Hijo mío, te prohíbo que pienses en ese matrimonio, y te lo prohíbo por tres razones.
Al que encuentra en la calle le arremete, y le pide, y le hostiga; y a que al cabo le convide a comer le compromete. Y no pienses hartarle con un pavo, porque es un sabañón, aunque un poema te recite al comer de cabo a rabo.
-Pos no te lo pienses, mi palabra de honor que estás dispierto; que ese que tú ves a la verita de Rosario es Paco el de Mairena, el que además de vender hoy carbón es el que corta el bacalao.