puyar

puyar


Participio Pasado: puyado
Gerundio: puyando

Presente Indicativo
yo puyo
tú puyas
Ud./él/ella puya
nosotros, -as puyamos
vosotros, -as puyáis
Uds./ellos/ellas puyan
Imperfecto
yo puyaba
tú puyabas
Ud./él/ella puyaba
nosotros, -as puyábamos
vosotros, -as puyabais
Uds./ellos/ellas puyaban
Futuro
yo puyaré
tú puyarás
Ud./él/ella puyará
nosotros, -as puyaremos
vosotros, -as puyaréis
Uds./ellos/ellas puyarán
Pretérito
yo puyé
tú puyaste
Ud./él/ella puyó
nosotros, -as puyamos
vosotros, -as puyasteis
Uds./ellos/ellas puyaron
Condicional
yo puyaría
tú puyarías
Ud./él/ella puyaría
nosotros, -as puyaríamos
vosotros, -as puyaríais
Uds./ellos/ellas puyarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo puyara
tú puyaras
Ud./él/ella puyara
nosotros, -as puyáramos
vosotros, -as puyarais
Uds./ellos/ellas puyaran
yo puyase
tú puyases
Ud./él/ella puyase
nosotros, -as puyásemos
vosotros, -as puyaseis
Uds./ellos/ellas puyasen
Presente de Subjuntivo
yo puye
tú puyes
Ud./él/ella puye
nosotros, -as puyemos
vosotros, -as puyéis
Uds./ellos/ellas puyen
Futuro de Subjuntivo
yo puyare
tú puyares
Ud./él/ella puyare
nosotros, -as puyáremos
vosotros, -as puyareis
Uds./ellos/ellas puyaren
Imperativo
puya (tú)
puye (Ud./él/ella)
puyad (vosotros, -as)
puyen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había puyado
tú habías puyado
Ud./él/ella había puyado
nosotros, -as habíamos puyado
vosotros, -as habíais puyado
Uds./ellos/ellas habían puyado
Futuro Perfecto
yo habré puyado
tú habrás puyado
Ud./él/ella habrá puyado
nosotros, -as habremos puyado
vosotros, -as habréis puyado
Uds./ellos/ellas habrán puyado
Pretérito Perfecto
yo he puyado
tú has puyado
Ud./él/ella ha puyado
nosotros, -as hemos puyado
vosotros, -as habéis puyado
Uds./ellos/ellas han puyado
Condicional Anterior
yo habría puyado
tú habrías puyado
Ud./él/ella habría puyado
nosotros, -as habríamos puyado
vosotros, -as habríais puyado
Uds./ellos/ellas habrían puyado
Pretérito Anterior
yo hube puyado
tú hubiste puyado
Ud./él/ella hubo puyado
nosotros, -as hubimos puyado
vosotros, -as hubísteis puyado
Uds./ellos/ellas hubieron puyado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya puyado
tú hayas puyado
Ud./él/ella haya puyado
nosotros, -as hayamos puyado
vosotros, -as hayáis puyado
Uds./ellos/ellas hayan puyado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera puyado
tú hubieras puyado
Ud./él/ella hubiera puyado
nosotros, -as hubiéramos puyado
vosotros, -as hubierais puyado
Uds./ellos/ellas hubieran puyado
Presente Continuo
yo estoy puyando
tú estás puyando
Ud./él/ella está puyando
nosotros, -as estamos puyando
vosotros, -as estáis puyando
Uds./ellos/ellas están puyando
Pretérito Continuo
yo estuve puyando
tú estuviste puyando
Ud./él/ella estuvo puyando
nosotros, -as estuvimos puyando
vosotros, -as estuvisteis puyando
Uds./ellos/ellas estuvieron puyando
Imperfecto Continuo
yo estaba puyando
tú estabas puyando
Ud./él/ella estaba puyando
nosotros, -as estábamos puyando
vosotros, -as estabais puyando
Uds./ellos/ellas estaban puyando
Futuro Continuo
yo estaré puyando
tú estarás puyando
Ud./él/ella estará puyando
nosotros, -as estaremos puyando
vosotros, -as estaréis puyando
Uds./ellos/ellas estarán puyando
Condicional Continuo
yo estaría puyando
tú estarías puyando
Ud./él/ella estaría puyando
nosotros, -as estaríamos puyando
vosotros, -as estaríais puyando
Uds./ellos/ellas estarían puyando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

puyar

A. VT
1. (LAm) → to jab, prick
2. (Colombia) (= molestar) → to upset, needle
B. VI (Caribe) [planta] → to shoot, sprout
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Entonces los sacerdotes mayas pensaron en trasladar el agua a otro lugar y comenzaron a puyar la tierra con macana mientras los sacerdotes ofrecían sacrificios para que el agua se trasladara mágicamente.
Se le adhieren alas de cartón pintado de negro y rojo sobre la espalda y sostiene también un tridente con el que suele puyar a las personas que les pasa por delante, mientras que este les pide a los transeúntes una colaboración monetaria.
En Valledupar y demás pueblos del antiguo departamento del Magdalena Grande, el ritmo más antiguo era llamado puya. Su nombre deriva del verbo puyar, y tiene un compás de seis por ocho.
boi puyar(e) bas puyar(e) ba puyar(e) bon puyar(e) boz puyar(e) ban puyar(e) El condicional pierde la -a final en algunas personas.