titular

(redireccionado de titulaba)
También se encuentra en: Sinónimos.

titular

1. adj./ s. m. y f. Que tiene el título correspondiente al cargo que desempeña médico titular.
2. Se refiere a la persona o entidad a cuyo nombre figura un documento ha de venir el titular de la cuenta bancaria .
3. Se aplica a la persona que tiene algún título, por el cual se la denomina.
4. adj / s. f. ARTES GRÁFICAS Se refiere a la letra que se usa en los títulos, en especial en los periódicos.
5. adj./ s. m. y f. DEPORTES Se aplica al jugador que acostumbra a salir en la formación inicial de un equipo.
6. s. m. Título que encabeza cada información en algunas publicaciones y que está impreso en tipos de mayor tamaño.
7. v. tr. Poner título o nombre a una cosa todavía no he titulado la novela. intitular
8. v. intr. Obtener una persona un título nobiliario.
9. QUÍMICA Determinar el valor de una disolución.
10. v. prnl. Obtener una persona una titulación académica.
11. Tener una cosa un título no sé cómo se titula su último libro. intitularse
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

titular

 
adj.-com. Que ejerce profesión con cometido especial y propio.
Título de una publicación o una cosa, escrito grlte. con letras de mayor tamaño.

titular

 
tr.-prnl. Poner un título o un nombre.
prnl. Conseguir un título académico.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

titular

(titu'laɾ)
abreviación
persona que fue nombrada para ejercer un cargo o empleo el profesor titular de una cátedra

titular


sustantivo
1. persona que fue nombrada para ejercer un cargo o empleo el titular del ministerio de hacienda
2. persona o entidad que es propietaria de algo o que es sujeto activo de un derecho el titular de una cuenta bancaria

titular


sustantivo masculino
enunciado que encabeza una noticia o información y resume su contenido Un gran titular en primera plan anunciaba la asunción del presidente electo.

titular

(titu'laɾ)
verbo transitivo
poner nombre a una obra escrita Pirandello tituló el primer tomo de su teatro completo "Teatro dentro del teatro".
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

titular


Participio Pasado: titulado
Gerundio: titulando

Presente Indicativo
yo titulo
tú titulas
Ud./él/ella titula
nosotros, -as titulamos
vosotros, -as tituláis
Uds./ellos/ellas titulan
Imperfecto
yo titulaba
tú titulabas
Ud./él/ella titulaba
nosotros, -as titulábamos
vosotros, -as titulabais
Uds./ellos/ellas titulaban
Futuro
yo titularé
tú titularás
Ud./él/ella titulará
nosotros, -as titularemos
vosotros, -as titularéis
Uds./ellos/ellas titularán
Pretérito
yo titulé
tú titulaste
Ud./él/ella tituló
nosotros, -as titulamos
vosotros, -as titulasteis
Uds./ellos/ellas titularon
Condicional
yo titularía
tú titularías
Ud./él/ella titularía
nosotros, -as titularíamos
vosotros, -as titularíais
Uds./ellos/ellas titularían
Imperfecto de Subjuntivo
yo titulara
tú titularas
Ud./él/ella titulara
nosotros, -as tituláramos
vosotros, -as titularais
Uds./ellos/ellas titularan
yo titulase
tú titulases
Ud./él/ella titulase
nosotros, -as titulásemos
vosotros, -as titulaseis
Uds./ellos/ellas titulasen
Presente de Subjuntivo
yo titule
tú titules
Ud./él/ella titule
nosotros, -as titulemos
vosotros, -as tituléis
Uds./ellos/ellas titulen
Futuro de Subjuntivo
yo titulare
tú titulares
Ud./él/ella titulare
nosotros, -as tituláremos
vosotros, -as titulareis
Uds./ellos/ellas titularen
Imperativo
titula (tú)
titule (Ud./él/ella)
titulad (vosotros, -as)
titulen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había titulado
tú habías titulado
Ud./él/ella había titulado
nosotros, -as habíamos titulado
vosotros, -as habíais titulado
Uds./ellos/ellas habían titulado
Futuro Perfecto
yo habré titulado
tú habrás titulado
Ud./él/ella habrá titulado
nosotros, -as habremos titulado
vosotros, -as habréis titulado
Uds./ellos/ellas habrán titulado
Pretérito Perfecto
yo he titulado
tú has titulado
Ud./él/ella ha titulado
nosotros, -as hemos titulado
vosotros, -as habéis titulado
Uds./ellos/ellas han titulado
Condicional Anterior
yo habría titulado
tú habrías titulado
Ud./él/ella habría titulado
nosotros, -as habríamos titulado
vosotros, -as habríais titulado
Uds./ellos/ellas habrían titulado
Pretérito Anterior
yo hube titulado
tú hubiste titulado
Ud./él/ella hubo titulado
nosotros, -as hubimos titulado
vosotros, -as hubísteis titulado
Uds./ellos/ellas hubieron titulado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya titulado
tú hayas titulado
Ud./él/ella haya titulado
nosotros, -as hayamos titulado
vosotros, -as hayáis titulado
Uds./ellos/ellas hayan titulado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera titulado
tú hubieras titulado
Ud./él/ella hubiera titulado
nosotros, -as hubiéramos titulado
vosotros, -as hubierais titulado
Uds./ellos/ellas hubieran titulado
Presente Continuo
yo estoy titulando
tú estás titulando
Ud./él/ella está titulando
nosotros, -as estamos titulando
vosotros, -as estáis titulando
Uds./ellos/ellas están titulando
Pretérito Continuo
yo estuve titulando
tú estuviste titulando
Ud./él/ella estuvo titulando
nosotros, -as estuvimos titulando
vosotros, -as estuvisteis titulando
Uds./ellos/ellas estuvieron titulando
Imperfecto Continuo
yo estaba titulando
tú estabas titulando
Ud./él/ella estaba titulando
nosotros, -as estábamos titulando
vosotros, -as estabais titulando
Uds./ellos/ellas estaban titulando
Futuro Continuo
yo estaré titulando
tú estarás titulando
Ud./él/ella estará titulando
nosotros, -as estaremos titulando
vosotros, -as estaréis titulando
Uds./ellos/ellas estarán titulando
Condicional Continuo
yo estaría titulando
tú estarías titulando
Ud./él/ella estaría titulando
nosotros, -as estaríamos titulando
vosotros, -as estaríais titulando
Uds./ellos/ellas estarían titulando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

titular

verbo transitivo
1 intitular rotular
Tratándose de escritos, se utilizan titular e intitular. Rotular es poner un rótulo a una cosa o a un lugar, ya sea a modo de título o ya sea a modo de explicación.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

titular

headline, entitle, holder, owner, to entitle, head, title

titular

titulek

titular

overskrift

titular

otsikko

titular

titre

titular

naslov

titular

見出し

titular

큰 표제

titular

krantenkop

titular

overskrift

titular

nagłówek

titular

rubrik

titular

หัวข่าว

titular

başlık

titular

tiêu đề

titular

大字标题, 持有人

titular

持有人

titular

A. ADJ jugador titularregular first-team player
juez titular judge assigned to a particular court
médico titular doctor assigned to a particular post in the public health care system
profesor titular teacher assigned to a particular post in the state education system
B. SMF
1. [de puesto] → holder, incumbent (Rel) → incumbent
2. [de cuenta, pasaporte] → holder; [de coche, vivienda] → owner
3. (Dep) → regular first-team player (LAm) → captain
C. SM (Prensa) → headline
los titulares (Radio, TV) → the (news) headlines
D. VT [+ libro, película] → to title, entitle
tituló la obra "Fiesta"he (en)titled the play "Fiesta"
¿cómo vas a titular el trabajo?what title are you going to give the essay?
E. (titularse) VPR
1. [novela, poema] ¿cómo se titula la película?what's the title of the film?, what's the film called?
la película se titula "Texas"the film is called "Texas", the title of the film is "Texas"
2. (Univ) → to graduate
titularse en algoto graduate in sth
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

titular

v. to titrate, to determine by titration.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

titular

vt to titrate
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Como el Consulado, aunque se titulaba de Buenos Aires...
Aún en el siglo XVII el célebre pedagogo y físico alemán Gaspar Schott (jesuita) titulaba sus textos de física (que él mismo elaboraba y luego impartía a su alumnado) «magia acústica y magia óptica» (escritos en latín), en clara alusión al recuerdo del significado etimológico arcaico de la «magia natural», frase reservada en latín para aludir a la fenomenología física todavía inexplicable científicamente en su tiempo, como la luz y el sonido.
Los ojos de Judas El vuelo de los cóndores El buque negro Yerba santa La paraca Hebaristo, el sauce que murió de amor Cuentos exóticos: El palacio de hielo La virgen de cera Cuento cinematográfico: El beso de Evans Cuentos yanquis: El círculo de la muerte, cuya primera versión se titulaba El suicidio de Richard Tennyson Tres senas...
Cuentos incaicos: Los hermanos Ayar El alma de la quena El alfarero (Sañu-Camayok) El camino hacia el Sol El pastor y el rebaño de nieve Los ojos de los reyes, cuya primera versión se titulaba Chaymanta Huayñuy (Más allá de la muerte).
En octubre de 2005, compuso y realizó un dueto con la cantante austriaca Tamee Harrison. La canción se titulaba I Live my Life For You, que fue un éxito en toda Europa.
Chaymanta Huayñuy, cuya primera versión se titulaba El hombre maldito El cantor errante Cuentos fantásticos: El hipocampo de oro Finis desolatrix veritae Su poesía, diseminada entre su prosa publicada en diarios y revistas, ha sido recogida en recopilaciones hechas después de su fallecimiento.
Los oficiales de marina, principal galardón de la sociedad gaditana, finos y caballeros como ahora, pero ricos y galantes más que ahora, habían formado una alegre hermandad, a cuya cabeza estaba la oficialidad del navío San Francisco de Paula, que se titulaba, con alusión al monte del Santo, Charitas bonitas, la devota hermandad de las caritas bonitas.
Pero el modo de encararla era muy distinto. El Justiciero la titulaba: «Importante batida. -El comisario Barraba pone en fuga a los pretendidos aparecidos».
Pero él me pregunta: `¿Qué le importan a usted los (bordados, dibujos) turcos…?' No obstante, permanecemos juntos en buena armonía.» En el análisis de este sueño recuerdo inesperadamente la primera novela que leí -tendría yo unos trece años-, empezándola por el final del primer tomo. Nunca he sabido cómo se titulaba ni quién era su autor, pero, en cambio, conservo un vivo recuerdo de su desenlace.
El coronel Belisario Suárez, que se titulaba Jefe militar de la plaza, se opuso al plan de Astete y le dio orden de disolver sus fuerzas, orden que el valiente marino cumplió de muy mal grado y formulando violenta protesta.
Y al cabo de un año, un Jahrbuch alemán publicó un artículo de sensación para todos los arqueólogos del mundo. Se titulaba "Una disidencia" Y lo firmaba Fonseca.
Si en el Ayuntamiento no le hacían caso, se iba a los periódicos, y procuraba deslizar una gacetilla que se titulaba, por ejemplo, (con letras gordas): ¡Alinear por la derecha!